Secaderos, la ópera prima de ficción de Rocío Mesa, llega a las salas de cine este viernes 2 de junio, tras su exitoso paso por festivales como San Sebastián, South by Southwest o Gijón. Un drama mágico que tiene como escenario la Vega de Granada, pero que se extrapola para hablar de las generaciones rurales femeninas.
La entrevista
Tin & Tina: En el nombre del padre, de la madre y de los hijos diabólicos
El mal puede tener muchas formas, pero cuando lo vemos encarnado en niños, algo estalla en nuestra cabeza. Entrevistamos a Rubin Stein, el director de Tin & Tina, para que nos explique el maravilloso binomio que pueden formar la religión y los niños. Amén.
José Manuel Rebollo (Sola): “Es muy importante que se cree industria en Cádiz”
Sola es el título de la ópera prima de José Manuel Rebollo, una experiencia de introspección que abunda en la idea de abrazar la soledad para encontrarnos a nosotros mismos. La protagoniza María Andrómeda
Francisco Cordero: “España es el mercado de más crecimiento”
Francisco Cordero es socio cofundador de la productora audiovisual BTF Media, pero ante todo es uno de los profesionales del sector en habla hispana más influyentes del momento
Ruben Östlund: “Me encanta retorcer a mis personajes hasta convertirlos en caricaturas”
Hablamos con el director sueco Ruben Östlund, cuádruple ganador en los Premios EFA del Cine Europeo, celebrados en Reikjavik, con ‘El triángulo de la tristeza’, su corrosiva reinterpretación de la lucha de clases en un crucero de lujo. Hoy llega a salas de cine
Gustavo Hernández: “Los personajes de Lobo Feroz transitan por caminos grises”
Gustavo Hernández lleva a la gran pantalla una nueva versión de ‘Big Bad Wolves’ -una de las películas favoritas de Quentin Tarantino- repleta de humor negro, suspense y un reparto de lujo
Fernando Franco lleva ‘La consagración de la primavera’ al Festival Global de Santo Domingo
Fernando Franco celebra la premiere latinoamericana de La consagración de la primavera en el Festival Global de Santo Domingo. Se trata de una película que se apoya en la intimidad de sus protagonistas y el humor para salvar el obstáculo de nuestros prejuicios
Enrique Iznaola, director de FICAL: “El nivel de las series ha sido excepcional”
Tras su clausura, Enrique Iznaola, director del Festival de Almería, hace balance de la 21ª edición: medio millar de invitados, la calidad “excepcional” de las series, “la sorpresa del año” de ‘Suro’ y, sobre todo, volver a ver las salas llenas
José Luis Cienfuegos: “Entiendo el festival como un servicio público”
El Festival de Sevilla arranca su 19ª edición. José Luis Cienfuegos, director del festival, desgrana la programación, revela los grandes temas del año en el cine europeo y echa la vista atrás a estos diez al frente de este evento de repercusión internacional
Alberto Rodríguez: “La cárcel Modelo de Barcelona es un trozo de historia del país”
El thriller carcelario Modelo 77 llega hoy a 300 salas de cine, tras su ovación en San Sebastián. Hablamos con su director, Alberto Rodríguez, que nos revela detalles sobre el rodaje en la cárcel Modelo de Barcelona, su homenaje a La evasión de Jacques Becker o su particular trayectoria con el actor Jesús Carroza
Fernando Franco: “El humor ha sido muy importante para contrarrestar nuestros prejuicios”
Fernando Franco compite por la Concha de Oro en la 70ª edición de San Sebastián con La consagración de la primavera, una película que se apoya en la intimidad de sus protagonistas y el humor para salvar el obstáculo de nuestros prejuicios
“Santi Amodeo tiene la virtud de dejarse empapar y sorprender por aquello que le rodea”
Santi Amodeo estrena ‘Las Gentiles’, un valiente retrato generacional que toma las redes sociales y el fantasma del suicidio como puntos de referencia. Hablamos con África de la Cruz y Paula Díaz, las dos jóvenes protagonistas, y grandes revelaciones de la función
José Luis Ágreda: “Buñuel es un icono del cine que unifica el espíritu del Festival de Huelva”
El director de arte e ilustrador José Luis Agreda diseña un impactante y colorido cartel para la 48ª edición del Festival Iberoamericano de Huelva protagonizado por Buñuel, la luz y el color que invita al espectador a ser el protagonista
Alfonso Sánchez: “El reto es concebir productos globales con identidad propia”
‘El mundo es vuestro’ llega este viernes a Prime Video. Alfonso Sánchez nos desgrana sus referentes cinéfilos, sus motivaciones, su inquebrantable amistad con Alberto López y, claro está, las viejas masculinidades
El Universo de Óliver: Alexis Morante recoge la moneda caída de las estrellas
Aprovechamos el estreno de ‘El universo de Óliver’ para charlar con su director, Alexis Morante, y repasar una trayectoria en la que conviven con perfecta naturalidad estrellas como Alejandro Sanz o Enrique Bunbury con niños ochenteros del Campo de Gibraltar
FILMAND EN LA SER | Entrevista a Laura Hojman, directora de ‘A las mujeres de España’
Entrevistamos en Cadena SER a Laura Hojman, que acaba de estrenar en salas de cine su tercer documental, ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’
Laura Hojman: “El gran legado de María Lejárraga fue despertar y motivar a muchas mujeres”
La cineasta Laura Hojman estrena ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, un documental que reivindica a la escritora de ‘Canción de cuna’ y activista feminista, que inspiró a muchas mujeres “a salir del camino que la sociedad les había asignado”
Alejandro Marín (‘Maricón Perdido’): “El reto era conseguir ‘el tono Bob Pop’”
Entrevistamos a Alejandro Marín, el cineasta andaluz que ha dirigido la serie de TNT que está en boca de todos. Un biopic con toques de ficción que relata sin tapujos y con mucha valentía algunos capítulos de la vida del escritor y crítico televisivo Bob Pop, conocido por sus apariciones en el programa Leitmotiv de Movistar+
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba: “Sacamos la navajilla a la vida antes de que la vida nos la saque a nosotros”
Entrevistamos a la banda de rock psicodélico progresivo andaluza, responsables de componer la banda sonora de ‘Las leyes de la frontera’ (Daniel Monzón), nominada a los Premios Goya y Gaudí. La película reivindica el cine quinqui, convergiendo música y séptimo arte en la kinkidelia
Violeta Salama: “Quiero hablar de la convivencia para que cale en el imaginario colectivo”
Tras su paso por los Festivales de Sevilla, Almería o Guadalajara, llega a nuestras salas de cine ‘Alegría’, dirigida por Violeta Salama, que nos lleva con su ópera prima a la Melilla multicultural donde se crió
María Barranco: “Me encantaría ser una mala muy mala, pero no me dan esos papeles”
La actriz malagueña María Barranco coprotagoniza ‘El Refugio’, una comedia familiar con vistas a la Navidad dirigida por Macarena Astorga
FICAL | Enrique Iznaola: “Hemos hecho una fuerte apuesta por las series de televisión”
En su 22ª edición, el Festival FICAL de Almería nos dice “¡Vente!”. Un llamamiento al que respondemos reuniéndonos con su director, Enrique Iznaola, quien nos descubre su firme apuesta por el cine en todos sus formatos y metrajes
Macarena Astorga: “La industria andaluza compite hoy de tú a tú con el resto de industria nacional”
La directora malagueña Macarena Astorga estrena su segundo largometraje en un año, ‘El Refugio’, una película pensada “para verla en pantalla grande, con toda la familia y tu bol de palomitas”
FICAL | José Antonio Hergueta: “Un documental también es un ejercicio de terapia”
De Torremolinos al mundo: ‘A este lado de la carretera’ surge de la efervescencia de la escena artística de la Costa del Sol durante los años 80; a partir de ahí, emprende un impresionante recorrido a través de los grandes éxitos (musicales e íntimos) de Danza Invisible, legendaria banda que ahora cuenta con su propio documental
FICAL | Ian de la Rosa: “El cine es verdad en el grado en que a ti te llegue como tal”
‘Farrucas’ llega al Festival FICAL de Almería, tras triunfar en el Festival de Sevilla con un Premio Especial. Hablamos con su director, que nos desgrana algunos detalles de este extraordinario proyecto rodado con varias jóvenes de el barrio de El Puche en Almería
Paco Ortiz: “Bambino tenía un magnetismo salvaje sobre el escenario”
Paco Ortiz estrena en salas de cine este viernes ‘Algo salvaje. La historia de Bambino’, tras su paso, entre otros, por los festivales de Valladolid, Sevilla o Huelva, donde ha recibido el Premio RTVA a Mejor Cineasta Andaluz
José Luis Cienfuegos: “Este año hay muchas películas luminosas que reflejan la pasión por vivir”
José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, arranca este viernes su 18ª edición “con optimismo”. También con “la esperanza” de que los espectadores de Sevilla revivan el espíritu de Cannes de este año: “una sensación mágica y especial, con las salas llenas y la presencia de los cineastas”
“Nunca puede haber munición real en un rodaje”
El especialista Joaquín Ortega analiza para FilmAnd las circunstancias que han podido rodear la muerte de la directora de fotografía de ‘Rust’, Halyna Hutchins, tras un disparo con fuego real del actor y productor Alec Baldwin
Manolo Solo es “el brazo ejecutor” de Javier Bardem en ‘El buen patrón’
Estrenamos en exclusiva esta breve entrevista con Manolo Solo, que interpreta a Miralles, “la mano derecha” de Javier Bardem en ‘El buen patrón’, que llega a salas de cine el viernes 15 de Octubre y representará a España en los Oscar
‘Los ojos de Érebo’: la mirada íntima de Javier Barbero
El cineasta estrena en festivales internacionales su cortometraje sobre la pobreza energética. Con ecos de Haneke y Kurosawa, reclama desde Granada un cine “intimista y de autor” para su corto y su primer largometraje