El 28 Festival de Málaga presenta un balance sobre el récord de asistencia, las nuevas proyecciones, actividades y exposiciones y también, su impacto económico
Festival de Málaga
Sorda, Los Tortuga y La Furia arrasan en el Festival de Málaga en un palmarés muy, justificadamente, repartido
Dies d’estiu i de pluja (Col·lectiu Espurnes), una brillante reflexión sobre la amistad y la comunicación
Muestra perfecta de la inmensa creatividad y el buen hacer de la nueva generación de cineastas y el momento ideal para conocer a una magnífica actriz, Eva Picazo
Tras el verano (Yolanda Centeno), lograda y novedosa reflexión sobre los derechos de los menores y la definición actual de la familia
Ópera prima de la cineasta muy inspirada y con una inteligente puesta en escena e iluminación que, aunque discreta, no resulta menos meditada y efectiva
Velintonia, el punto de encuentro para la poesía del S.XX, se estrena en el 28º Festival de Málaga
El documental recupera la memoria de la casa del Premio Nobel de Literatura, Vicente Alexaindre como punto de encuentro para la poesía del S.XX, se estrena el 20 de marzo en el 28 º Festival de Málaga
AAMMA presenta ¡Corten! en el 28 Festival de Málaga
AAMMA presenta ¡Corten!, el Manual de Buenas Prácticas para la prevención del acoso y las violencias sexuales en la industria audiovisual y eventos cinematográficos en el Festival de Málaga. Este proyecto proporciona las herramientas para la transformación en el sector por la igualdad. Además refuerza el compromiso con las profesionales y ofrece una hoja de rutas para mejorar el asesoramiento y el acompañamiento de las víctimas
El cielo de los animales (Santi Amodeo) o los antihéroes del post-realismo son los nuevos héroes del siglo XXI
Santi Amodeo presenta la película más inclasificable y, sin duda alguna, más arriesgada e interesante del festival de Málaga
Pipiolos, De sucre, Kokuhaku, El otro, El cuento de una noche de verano, Cólera y Solo Kim deslumbran en la sección de Cortos del festival de Málaga
Gran cosecha la de este año en cortometrajes: puesta en escena arriesgada, compromiso social, momentos de empatía y hasta finales felices. ¿Qué más se puede pedir?
La furia (Gemma Blasco), el directo y sutil relato de lo que no se cuenta ni se ve de las agresiones sexuales
Agárrense porque vienen curvas extremadamente peligrosas, una historia de una potencia visceral, una directora con una fuerza arrebatadora y Ángela Cervantes que brilla, brilla, brilla…
Sugar Island (Johanné Gómez) y el cine dominicano, país invitado de la sección Focus, despliegan toda su fuerza y sorprendente mirada en el Festival de Málaga
El día de la tormenta, Pérez Rodríguez y Tiguere, tres películas dominicanas de 2024, junto a Sugar Island, entre lo mejor que se podrá disfrutar en el certamen malagueño
Aullar (Sergio Siruela) o el intento de reconstrucción de una familia en condiciones adversas
La marisma (Manu Trillo) o los últimos vestigios de un mundo perdido, en la SO de largos documentales del Festival de Málaga
Manu Trillo ha logrado una de las fotografías más bellas del certamen, con planos que cortan el aliento, como la de Rafael Reparaz en 8, de Julio Medem
Llueve sobre Babel (Gala del Sol), la divina comedia del siglo XXI está en Cali y, evidentemente, es muy queer
La película más locamente arty, divertidamente creativa y fluida en narrativa y caracteres del Festival de Málaga
El ladrón de perros y Santiago Sierra: El dedo en la llaga: impactantes denuncias de la deriva facha-neoliberalista
Dos reflexivas miradas sobre los males de nuestra sociedad más contemporánea, bajo la magnética presencia de Alfredo Castro en la película y la inteligencia incisiva de Santiago Sierra en el documental
Juan Antonio Vigar: «El Festival de Málaga ha demostrado estos años que es un evento clave para el cine español»
El Festival de Málaga arranca su 28ª edición consolidado como una de las grandes citas del cine español y en español, reflejando la diversidad de nuestra cinematografía y apostando tanto por la industria, como por los eventos más lúdicos como el Malaoke, el karaoke del certamen, en un espacio singular: la Villa del Mar, y con República Dominicana como país invitado. Hablamos con su director, Juan Antonio Vigar
La deuda (Daniel Guzmán) y Los Tortuga (Belén Funes), dramas intimistas que denuncian la creciente deshumanización urbana
Delicados temas, el acceso a una vivienda digna y la necesaria asimilación del duelo y de la pérdida, abren debates y emocionan en la sección oficial del festival de Málaga
La buena letra, de Celia Rico, una impecable sinfonía en 4 movimientos sobre todo lo que expresa el silencio
La cineasta presenta con su tercer film el escáner más preciso y detallado de la sociedad española actual
Sorda (Eva Libertad) o cómo escuchar por primera vez la mirada en el cine
Primer día en Málaga y ya tenemos candidata perfecta para la Biznaga: Sorda (Eva Libertad). Grandísima película de 2025 sobre la manera de aceptar en un mundo repleto de diferencias, la propia y las ajenas. Junto al descubrimiento de una hipnótica actriz, Miriam Garlo, y la excelencia de Álvaro Cervantes
La 28º edición del festival de Málaga se confirma como el mejor escaparate y la gran pantalla más extendida del cine español
Con 260 producciones se reafirma en su intención de ser el perfecto altavoz de las producciones en español. Nada que envidiar a otros festivales internacionales, como Toronto
El Festival de Málaga presenta la programación de su 28ª edición
El 28 Festival de Málaga proyectará 260 proyectos audiovisuales nacionales e internacionales del 14 al 23 de marzo y cumple su objetivo de acercarse al mar con un nuevo espacio
La hojarasca, de Macu Machín, un haiku fílmico de una sublime belleza.
Suma de talentos que no pasó desapercibida en esta Berlinale: fotografía espectacular de José Alayón y Zhana Yordanova, impecable montaje de Manuel Muñoz Rivas e impresionante decorado sonoro de Jonay Armas
El Festival de Málaga abre la inscripción para su 28 edición
El15 de noviembre acaba el plazo para documentales, cortometrajes y Cinema Cocina y el 22 de diciembre, para largometrajes de Sección Oficial y Zonazine, de la próxima edición del festival que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo de 2025
Radical, de Christopher Zalla, la reivindicación al error en una impecable, conmovedora y fascinante película
El cine latino se impone con historias cercanas, realistas y alejadas del miserabilismo lacrimógeno y la caricatura fácil
Segundo premio arrasa en el Festival de Málaga con tres premios: la Biznaga de Oro a la mejor película española, mejor dirección y mejor montaje
Radical, la película mexicana de Christopher Zalla, logra la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana
Pepi Fandango, de Lucija Stojević, un hipnótico road-movie por las sinuosas carreteras de la memoria
La directora, autora de La Chana, se revela como una de las cineastas con más sensibilidad y creatividad para despertar sentidos y dotar de nuevos significados a las imágenes de archivo
Solos en la noche, de Guillermo Rojas, una brillante comedia sobre el 23-F que, en realidad, constituye una perfecta radiografía de la España actual
Los misterios de la selección oficial en Málaga son inescrutables y uno de los más evidentes es cómo esta inteligente y elegante película está fuera de competición
Lluvia, de Rodrigo García Sáiz, una cautivadora ronda de sentimientos en uno de los mejores aciertos de reparto del cine mexicano actual
Cecilia Suárez (La casa de las flores y Premio Honorífico del pasado Festival de Huelva), Arcelia Ramírez (La Civil, premiada en Un Certain Regard en Cannes 2021), Bruno Bichir (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto) o Morganna Love (Made in Bangkok) completan un reparto de lujo
La Junta presenta en el Festival de Málaga la hoja de ruta para impulsar la internacionalización del sector audiovisual andaluz
La estratgia pretende incentivar el intercambio profesional, las coproducciones y la participación de empresas en eventos. El programa Andalucía.Cultura se ha dado a conocer ante un centenar de profesionales andaluces en el certamen cinematográfico
Orgullo Vieja, de Chema Rodríguez, la película más vitalista, divertida y joven del Festival de Málaga
Un derroche de buen humor, una empatía contagiosa y la inolvidable lección de vida de unas actrices de monólogos teatrales de 70, 80 y 90 años
Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, reinventa el cine con una obra maestra en forma de (falso) biopic
Este Segundo Premio, sin lugar a dudas, debería ser el primero y más importante galardón del Festival de Málaga. 109 minutos del mejor y más inventivo cine actual