Indie, series y cine español. Y todos con la visión de una mujer. Continuamos con la #CuarentenaDeCine con unas invitadas muy especiales: nuestras compañeras de AAMMA nos recomiendan producciones que abordan temas tan universales como la maternidad, la venganza o las familias menos tradicionales
Críticas
Frederick Wiseman: la excelencia de lo público
En la Cuarentena de Cine nos fijamos hoy en el cine reciente de Frederick Wiseman: tres títulos de mirada sabia y reposada que nos redescubren los tesoros de las instituciones públicas: un museo, una biblioteca y una universidad
10 + 2 películas para entender el cine de la última década
Nolan, Sorrentino, Scorsese, Malick.. Sus películas volvieron a marcar una década de cine. Víctor Esquirol elige las 10+2 obras maestras que encierran el pasado, el presente y el futuro del séptimo arte
‘Tully’: una madre cruda
Tully (Jason Reitman, 2018) nos enfrenta a una maternidad cruda y a una madre sin aliento, atrapada entre lo que fue y lo que ha quedado de ella. Si tú también te andas buscando, te vendría bien verla, porque la mayor parte de las veces tan sólo hay que empezar por una misma
‘Magnolia’: el perdón y la salvación
Nunca es tarde para el perdón y la salvación. Ese es el potente mensaje con el que Paul Thomas Anderson ascendió al universo de cineastas con sello propio. ‘Magnolia’ es un relato que funciona como un espejo que refleja nuestra condición compleja y contradictoria
Las joyas de la corona: las 40 series de una década prodigiosa. Episodio Final
Te presentamos las diez mejores series que hemos tenido el gustazo de ver en la última década. Desde la maravillosa The Crown a Boardwalk Empire, el legado más digno que ha habido de Los Soprano y The Wire, pasando por algun spin off que llega a superar a su predecesora. Feliz lectura y larga vida a las series.
El crepúsculo de los reyes
Nacimiento y muerte de un sentimiento cinéfilo a partir de ‘El rey león’ (Rob Minkoff y Roger Allers) y ‘El rey león’ (Jon Favreau)
‘Matthias & Maxime’: historia de un beso, fin de una era
Xavier Dolan, el niño prodigio de Cannes, estrena ‘Matthias & Maxime’ en unas circunstancias excepcionales: inaugurando una nueva era de estrenos de cartelera online en plena crisis sanitaria. Un gigantesco cambio (¿coyuntural?) que enlaza con el mensaje de su película sobre jóvenes millenials que se enfrentan a la madurez
Sueños dulces en la cocina
Breve recetario de películas que prestan especial atención a la alimentación, pero que sobre todo lo hacen con una cadencia y con un gusto por el detalle que, de alguna manera, nos invitan a alejarnos del frenesí en el que estaba instalada nuestra rutina diaria
‘Cleo de 5 a 7’: el despertar del 68
Con una cinematografía dinámica, atrevida y vanguardista, Agnès Varda demuestra en ‘Cleo de 5 a 7’ que es una de las cineastas más brillantes de la Nouvelle Vague… y menos reconocida que sus compañeros de generación
‘Onward’: cuando todo cambia en la infancia…
Pixar estrena esta semana ‘Onward’, que se enfrenta a la dura tarea de suceder a ‘Toy Story 4’. Lo hace con la dignidad de contar una historia universal de hermanos mayores que sustituyen a los padres fallecidos, ambientada en un mundo fantástico de elfos, hadas y monstruos que han perdido su magia
La juventud, nuestra carta de presentación berlinesa
Pilar Palomero y Lois Patiño dejaron huella en la Berlinale. Lo hicieron en Generation y Forum respectivamente, secciones siempre atentas al despunte del nuevo talento de un cine español, del que también podremos disfrutar en el Festival de Málaga
‘Heat’: Todo por el trabajo
Heat, la película más depurada de Michael Mann, va más allá de la mera película de atracos y cuenta una historia existencial. Dos modernos samuráis, interpretados por Al Pacino y De Niro, se ponen a prueba en un negro y estilizado thriller
Siete razones para ver ‘Outlander’
El papel que se le da la mujer en la historia, su banda sonora y su potente protagonista la convierten en una serie redonda y llena de matices. Te damos siete razones para engancharte a la quinta temporada de ‘Outlander’
‘Sonic, la película’: Ojos perdidos, ojos muertos
El erizo azul se dirige, a velocidad ultrasónica, hacia la auto-destrucción de un modelo artístico-empresarial
‘Parásitos’: humillación y lucha de clases
‘Parásitos’ de Bong Joon-ho acaba de hacer historia ganando cuatro Oscar: mejor película, mejor película de habla no inglesa, director y guion original. El cineasta Manuel H. Martín analiza su fluida mezcla de géneros, con la humillación y la lucha de clases como trasfondo
‘Fosse/Verdon’: baile de hedonismo y autodestrucción
‘Fosse/Verdon’ es la miniserie dramática de ocho capítulos de HBO que acaba de llevarse un Globo de Oro por el trabajo de su protagonista, Michelle Williams. La serie se basa en el icónico coreógrafo Bob Fosse y su segunda esposa, Gwen Verdon, interpretada por Williams
Fantasía y realismo: Las 40 series de una década prodigiosa. Episodio III
Aquí tienes la tercera entrega de las mejores series de la década, de la 20 a la 11. Revisamos producciones donde la fantasía tiene poder, como ‘La Peste’ y ‘Juego de Tronos’; y otras de corte más realista, como The ‘Virtues’ o ‘The Affair’. El denominador común: todas se han clavado en nuestro (delicado) corazón.
Monstruos y fariña: Las 40 series de una década prodigiosa. Episodio 2
¡Habemus segunda entrega de las mejores series de la última década! Revisa del 30 al 20 algunas de las producciones que se te han clavado en el corazón como “This is Us” o “Patrick Melrose” y otras que han sido infravaloradas, como “Happy Valley”. Dentro, episodio 2.
10 + 2 títulos para una década de éxitos españoles
De Alberto Rodríguez a Pedro Almodóvar, pasando por J.A. Bayona, Jonás Trueba, Albert Serra… 10+2 títulos esenciales del cine español de la última década
Gremlins: una Navidad tierna y gamberra
El adorable Gizmo, los diablillos verdes y un cuento de Navidad. El mensaje de ‘Gremlins’ sigue vigente 25 años después: tras animales o monstruos descarriados, siempre está la mano del hombre
Chicas al poder: Las 40 series de una década prodigiosa. Episodio 1
Entramos en los años 20 del segundo milenio y cerramos una década: la década prodigiosa de las series. Hemos visto morir Breaking Bad y nacer Juego de Tronos. Echamos la vista atrás y os recomendamos las 40 mejores series del milenio. Dentro, episodio 1. Dirigido por Esther Lopera
Navidad: entre gamba y gamba, series de calidad
Las series de diciembre vienen con aroma a Navidad. No te pierdas el salto de Coixet a la series con su ‘Foodie Love’ ni la adaptación a la pantalla del cómic español ‘El vecino’. Y si eres de sagas épicas, dale a ‘The Witcher’… no echarás de menos ‘Juego de Tronos’
‘Menese’: pasión y desmesura
En ‘Menese’, Remedios Málvarez no rehúye los claroscuros de esta figura que conectó el flamenco con la lucha antifranquista y que se definía como un ser “inamovible”
‘Una vez más’: buscando un abrazo a medianoche
‘Una vez más’ logra dotar de autenticidad la escala reducida en la que se mueve y dejarnos con buen sabor de boca. Lo hace apoyándose en la solvente interpretación de Silvia Acosta y convirtiendo los grandes temas vitales en lecciones que nos invitan a disfrutar de esos discretos placeres que dan sabor a nuestra existencia
Series de noviembre: materia de primera para adictos con pedigrí
Noviembre empieza pisando fuerte, con retornos tan esperados como The End Of The F***ing World, The Crown o La Peste; y algún que otro estreno que tiene pintaza como la británica The Accident. Asúmelo: somos lo que vemos.
‘Espartaco’: idealismo más allá de la gran pantalla
Manuel H. Martín analiza el idealismo del gladiador romano Espartaco y pone de relieve la actualidad política de este clásico del cine firmado por Stanley Kubrick
Sitges 2019: un festival de locos
El Festival de Sitges cierra su 52ª edición marcado por la locura. Sus mejores películas han estado protagonizadas por alguna enfermedad mental porque… ¿qué da más miedo que nuestra propia mente?
‘500 días juntos’: Los hombres lloran también
Bajo la apariencia de comedia romántica, ‘500 días juntos’ oculta un viaje del héroe, que podría protagonizar cualquiera de nosotros: un viaje en el que su protagonista se enfrenta al reto del amor no correspondido
‘Joker’: dolor (y gloria) en Gotham City
La película protagonizada por Joaquin Phoenix reinventa un personaje icónico desde el dolor y la oscuridad. Y lo hace siguiendo la estela de Travis Bickle, protagonista de ‘Taxi Driver’