Entre lo culto y lo popular. Martin Scorserse se consagró en 1976 con una película que reflexiona sobre el aislamiento social en la gran ciudad
Críticas
La poesía de lo cotidiano en cuatro joyas breves en stop-motion
‘Espacio negativo’, ‘Lost and found’, ‘Vienna Table Trip’ y ‘¡Qué hermosa tarta!’ son cuatro muestras muy diferentes de la enorme calidad que la animación fotograma a fotograma aporta al cine actual
‘The King’: heterotopía del terror
Stephen King tiene una obra compuesta por más de 70 novelas que lo posicionan como el maestro del terror. La editorial Errata Naturae acaba de publicar un libro en la que expertos-fans de King analizan su universo y certifican que el escritor de Maine es un gran literato
‘Truman’: antídoto antiduelos
Todos tememos morir. Es pura supervivencia. Pero hay un temor peor: sufrir la muerte de un ser querido. Manuel H. Martín reflexiona sobre el duelo a través de la película ‘Truman’ de Cesc Gay
Jim Jarmusch: la musicalidad del cine de género
De zombies, vampiros, sicarios, samuráis y pistoleros. De ‘Los muertos no mueren’ a ‘Dead Man’: un recorrido a la inversa por la incursiones de Jim Jarmusch en el cine de género
Ali y George: parecidos (razonables) de dos chicas independientes
Ali y George son las descaradas protagonistas de las películas de Paco R. Baños, que acaba de estrenar ‘522. Un gato, un chino y mi padre’. Dos chicas inadaptadas y rebeldes, de las que resulta imposible no enamorarse
‘Yesterday’: El romance azucarado disolvió la paradoja musical
Danny Boyle parte de una premisa fantástica: un mundo en el que nadie recuerda a The Beatles, solo un joven músico. Pero deriva hacia una convencional comedia romántica
‘Sin perdón’: culpa y redención
¿Cuánto pesa la culpa? Clint Eastwood la escupió en la balanza de ‘Sin perdón’, un western crepuscular con un mensaje de esperanza… hasta el peor de los forajidos puede redimirse
‘El Pionero’: vida y obra de Jesús Gil, el constructor que se coló en nuestra vida
Todos tenemos un Jesús Gil en mente. Y está hecho de extravagancias. HBO estrena ‘El Pionero’, una serie documental de la poliédrica figura del que fuera presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella
Contra la ola de calor: chute de series y ventilador
El mes de julio, aparte de fuego, nos trae alguna que otra serie molona nueva como The Loudest y vuelven grandes hits de nuestra era como ‘Stranger Things’ o ‘La casa de papel’. También tenemos el adiós de las mujeres de naranja: tras siete temporadas nos deja ‘Orange Is The New Black’ (snif…snif). ¿Preparados?
‘El secreto de sus ojos’: temer y amar
El miedo a amar. Juan José Campanella mima cada detalle de la historia de amor de Ricardo Darín y Soledad Villamil en ‘El secreto de sus ojos’. Donde una sola letra lo cambia todo…
‘Years and Years’: el despertar de la conciencia
‘Years and years’ es la nueva serie distópica de HBO y narra la historia de la familia Lyons a lo largo de quince años clave de la sociedad británica, repletos de convulsos cambios políticos, económicos y tecnológicos.
‘Toy Story 4’: el sexo, el tiempo y el destino de los ángeles (de la guarda)
‘Toy Story 4’ se gana el cielo por ese estupendo sentido de la improvisación que históricamente ha caracterizado a las mejores producciones de Pixar, pero si logra calar de forma tan contundente es por la facilidad con la que nos permite bucear en su océano de subtextos
‘Chernobyl’: de la voz de las víctimas a la imagen del suceso
‘Voces de Chernóbil’ es una novela escrita en clave documental de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievitch que retrata el desastre mundial más importante del siglo XX. HBO ha puesto el tema en el candelero adaptando la novela. Pero… ¿consigue la serie mostrar lo que ocurrió, tal y como lo hace la obra de Alexiévitch?
‘X-Men: Fénix oscura’: el ciclo eterno del ave fénix
‘X-Men: Fénix oscura’ no está tan mal como cabía esperar. La franquicia da síntomas de agotamiento, mientras los fans esperan ya que Disney ponga orden y haga resurgir la saga cual ave fénix
‘Dilili en París’: Un maravilloso cuento feminista en el París de la Belle Époque
Michel Ocelot, mago de la animación europea, añade otra obra maestra a su carrera con este fascinante viaje visual por el París de los cabarés y la bohemia artística en compañía de Dilili, una niña mestiza
Junio, un mes de series en clave femenina
Las series de junio vienen cargadas de curvas. Las plataformas digitales han decidido cargar su programación de series que explican historias de mujeres fuertes. Vuelven Big Little Lies, The Handmaid’s Tale, Pose y Paquita Salas. Con las nuevas temporadas de estas joyas, ¿quién tiene tiempo para estrenos?
‘The Good Fight’: juro decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad sobre Trump
En tiempos de elecciones y de pactos políticos, una serie como ‘The Good Fight’ resulta imprescindible como análisis de una sociedad cambiante y loca. Uno de los mejores spin-off que se han hecho hasta la fecha y una sátira surrealista dirigida a los gobiernos totalitarios que no nos dejan vislumbrar un futuro progresista.
‘El increíble finde menguante’: tempus fugit para la generación milenial
El director navarro Jon Mikel Caballero firma una ópera prima indie de ciencia ficción en la que reflexiona, poética y experimentalmente, sobre la necesidad de tomar las riendas de nuestras vidas
‘Los hermanos Sisters’: hermanados por el Salvaje Oeste
Para su nueva película, Jacques Audiard adapta la novela homónima de Patrick Dewitt, un singular western en el que la fiebre del oro es una enfermedad definitoria del género humano
Series de Mayo: vida más allá de ‘Juego de Tronos’
El mes de mayo viene cargado de estrenos interesantes. De la tragedia de Chernóbil a la revisión de Twilight Zone, pasando por Mario Casas con antifaz atrapado en el sexo. En cuanto acabes ‘Juego de Tronos’, déjate llevar por la selección de este mes. No te arrepentirás.
‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’: la manipulación preservadora
El cine de animación luce aquí no como la solución natural a la transición “de la viñeta al celuloide”, sino más bien como el espacio ideal para que el mundo onírico vaya de la mano con el real
‘Cementerio de animales’: la resurrección de un clásico
El Domingo de Resurrección analizamos ‘Cementerio de Animales’, el remake de una de las mejores historias de Stephen King. Esa que dejó a toda una generación obsesionada con la muerte y el más allá
‘Donbass’: Ucrania ocupada, Ucrania liberada
Con el estreno de ‘Donbass’, de Sergei Loznitsa, nos adentramos en un campo de batalla que nos lleva más allá de Ucrania: la lucha reciente del cine contra el auge del fascismo
‘Dolor y gloria’: Cerca de Pedro, lejos de Almodóvar
El Almodóvar más autorreferencial revela el dolor que hay detrás de la gloria y reverencia al deseo como motor de la vida
‘Love, Death + Robots’: los más gamberros de la clase
Aterriza en Netflix ‘Love, Death + Robots’, una de las series más gamberras y bizarras de su catálogo y una delicia que no escatima en técnica, violencia, sexo y humor negro. Y con sello andaluz
Marzo en serie: no es oro todo lo que reluce
Las plataformas vienen cargadas de joyas, alhajas y de algún que otro broche de fantasía: doble ración del gran Idris Elba, crímenes a tutiplén y, oh sí, el regreso de ‘Gigantes’ y la polémica ‘The Oa’
‘Roma’: Los recursos del espectáculo al servicio del cine de autor
Alfonso Cuarón despliega en ‘Roma’ toda su maestría y recupera la mirada de su infancia en una obra monumental que merece ser vista en pantalla grande.
‘Elisa y Marcela’: por la senda de tus lunares
La mejor Isabel Coixet vuelve a emocionarnos con la historia de Elisa y Marcela, el primer matrimonio gay de la historia de España. Un relato oportuno y conmovedor sobre la intolerancia, el sacrificio y el amor
‘Madre’: Hacia el Oscar desde el dominio del fuera de campo
Rodrigo Sorogoyen aspira al Oscar con un sencillo corto rodado en dos localizaciones que le bastan para desplegar todo su manejo de la tensión y los sentimientos