«No hay nada más misterioso que la mente de un niño». Así lo considera Rubin Stein, que arranca este martes el rodaje de su ópera prima: Tin&Tina.
La película está basada en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo, ganador de más de treinta premios internacionales y proyectado en más de doscientos festivales de cine de todo el mundo.
La crítica lo definió como un «cortometraje de culto”, que ha sido doblado al ruso, japonés y chino.Tin&Tina es una película de terror psicológico sobre dos hermanos gemelos que, tras quedar huérfanos y ser acogidos en un convento donde reciben una estricta educación, son adoptados por una joven pareja.
Protagonizada por Milena Smit y Jaime Lorente
La película está protagonizada por Milena Smit (Madres paralelas, No Matarás, por la cual fue nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación), Jaime Lorente (La Casa de Papel), Carlos González Morollón (Padre no hay más que uno) y Anastasia Achikmina (El Ministerio del Tiempo). Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal (Los buenos días perdidos).
Tin&Tina se rodará íntegramente en Sevilla durante siete semanas. Es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Tin&Tina La Película AIE, en coproducción con Miami Film Gate.
Cuenta con producción ejecutiva de Paola Sainz de Baranda y con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, con el apoyo de ICAA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y con la colaboración de Latido Films. Filmax distribuirá la película nacionalmente.

El productor Olmo Figueredo
La misteriosa mente de un niño
Para el director, Rubin Stein “Tin&Tina es, en su esencia, una película de misterio. Y no hay nada más misterioso que la mente de un niño. Los niños viven en su propio mundo real con sus propias reglas y creencias. Intentar comprender sus acciones e intenciones puede ser muy difícil a veces»
Por esto, «siempre me han encantado las películas sobre niños enigmáticos. Mi objetivo como director es que el espectador, al salir del cine, tenga la sensación de haber experimentado un viaje original, único, a veces divertido y a veces aterrador, a una España del pasado que reverbera en el presente a través de la infancia, la familia, la religión y los límites del bien y del mal».
«Todo es obra de Rubin»
En palabras del productor, Olmo Figueredo “Pocas veces he disfrutado tanto del proceso de escritura de guión y del desarrollo de una película como conTin&Tina. Y esto no ha sido casual. Todo es obra de Rubin. Él tiene una capacidad innata para hacerte sentir que formas parte real del proyecto, que aportas a todos los niveles, pero a la vez consigue llevarlo siempre a un terreno personal y coherente con su estilo.
Y añade: «Creo que esa es la razón que ha hecho que se unan al proyecto nombres de la talla de Milena Smit o Jaime Lorente. No tengo ninguna duda de que la película va a sorprender muchísimo y de que el nombre de Rubin Stein va a sonar mucho (y para bien) en los próximos años».

El corto que inspira el largometraje
Rubin Stein
Rubin Stein es director, guionista y productor cinematográfico. Creador de la trilogía de cortometrajes de suspense en blanco y negro Luz & Oscuridad, en la que se incluyen Tin&Tina (2013), Nerón (2016) y Bailaora (2018). En total la trilogía cuenta con más de cien premios internacionales y quinientas selecciones en festivales, incluyendo nominaciones a los Premios Fugaz, una preselección a los Premios Oscar y una nominación a los Premios Goya.
Sus trabajos en el terreno de la dirección se definen por enigmáticas narrativas visuales y una poderosa puesta en escena. Algunos medios de comunicación lo han definido como «una potente mezcla entre Guillermo del Toro y David Lynch» y como «un gran discípulo de Hitchcock». Para la revista internacional Variety, Rubin Stein «es uno de los 10 cineastas españoles emergentes a seguir de cerca».
Olmo Figueredo
El productor fundó La Claqueta hace 19 años en Sevilla. Estudió comunicación audiovisual y se especializó en producción y gestión de empresas audiovisuales a través de los programas de postgrado europeos MEGA y EAVE. Como productor cuenta con más de 40 títulos entre largometrajes, cortometrajes, documentales y series.
Entre sus últimos proyectos destacan títulos como La Trinchera Infinita, del trío de directores Arregi, Garaño y Goenaga, que se alzó con dos Premios Goya (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido), con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián y con el Premio Forqué a la Mejor Película. Además fue la película seleccionada para representar a España en los Premios Oscar.
El inconveniente, de Bernabé Rico, nominada a tres Premios Goya y ganadora de cinco premios en el Festival de Málaga, incluyendo el Premio del Público, la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz y el premio Jurado Joven al mejor largometraje de Sección Oficial.
Actualmente, se encuentra en postproducción de Alegría de Violeta Salama y de El Universo de Oliver, de Alexis Morante y prepara el rodaje de Secaderos de Rocío Mesa que arrancará este próximo mes de Agosto.
EQUIPO TÉCNICO
Producción: Olmo Figueredo
Producción Ejecutiva: Olmo Figueredo, Paola Sainz de Baranda
Dirección: Rubin Stein
Dirección de Producción: Manolo Limón
Dirección de Fotografía: Alejandro Espadero
Dirección de Arte: Vanesa de la Haza
Jefatura Maquillaje: Anabel Beato
Jefatura de Peluquería: Carmela Martín
Jefatura de Vestuario: Lourdes Fuentes
Ayudantes de dirección: Laura Alvea, Alejandro G. Salgado
Jefatura de Producción: Ana Montoya
Jefatura de Localizaciones: Sara Sánchez
Jefatura de Sonido: Sara Marín
Supervisión VFX: Juan Ventura
Coordinación de especialistas: Joaquín Ortega
Dirección de Casting: Marichu Sanz
Fotofija: Julio Vergne / Manu Trillo