Siete películas en un año. Y esta es la segunda. Tras rodar Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo en Sevilla, el equipo del director Gonzalo García-Pelayo y el productor Gervasio Iglesias han viajado hasta Asia Central para rodar la segunda entrega de este septeto cinematográfico: Ainur, que en kazajo significa rayo de luz de luna.
La producción andaluza se rueda, desde el 9 al 31 de julio, en Kazajistán. En concreto, en su capital, Nur-Sultán, antes conocida como Astana. Según su director, «si la anterior tenía un título largo, ésta se llamará brevemente, Ainur, con dos actores, español y argentino, que se relacionarán con un reparto enteramente kazajo. Se trata de un film de «amor, arquitectura moderna, ecos y bicicletas».
La pérdida de Víctor
Su historia se centra en Víctor, que perdió en un trágico accidente a Ainur, una joven kazajistaní que era el amor de su vida. Regresa a Nur-Sultán para intentar recuperar el espíritu de su amor en el alma de la ciudad, mezcla de tradición y vanguardismo.
Lo acompaña Pablo, su íntimo amigo, que está también enamorado en secreto de Ainur y Olivia, la nueva novia de Víctor, que prepara un documental sobre la ciudad. En el transcurso del viaje Pablo buscará un amor similar al que tuvo Víctor con Ainur y Olivia descubrirá un mundo fascinante que envuelve a los tres personajes en una contínua reflexión sobre lo que nos deparará y lo que es el futuro.
Celeste, el tono de Ainur
Gonzalo García-Pelayo cuenta, desde sus redes sociales, que el rodaje «progresa con armonía», y que «el azul celeste y en menor medida el amarillo son los colores dominantes en Kazajistán y en nuestro film».
El autor de obras tan destacadas de la filmografía andaluza como Manuela o Vivir en Sevilla, asegura que en las últimas semanas ha encontrado inspiración en películas como El año pasado en Marienbad (Alain Resnais), El eclipse ( Michelangelo Antonioni) y Viaggio in Italia (Roberto Rosselini).
Equipo técnico
Dirección: Gonzalo García Pelayo
Director de Fotografía: José Enrique Izquierdo
Producción: Gervasio iglesias
Producción Ejecutiva: Pilar Campano
Ayudantes de Dirección: Joserra Halcón, Vanesa García Pelayo
Equipo artístico
Olivia Cábez, Víctor Álvarez, Pablo Piedras, Indira Kali, Batyrkhan Adilkhanov, Agata Kapanova, Elmira Mukhamedzhnova, Nazerke Ahmet, Nargiz Darmenovna, Aruzhan Tuleshova, Aziza Kismeleva.
Amo Kasajstan, su gente, su cultura, hermoso proyecto que ayuda a difundir la grandeza de este hermoso pueblo. Gracias x compartirlo….Éxitos hoy y…..siempre!!! Abrazo desde Argentina 🇦🇷