La artista audiovisual María Cañas, “Archivera de Sevilla” y “Vírgen Terrorista del Archivo” como a ella misma le gusta definirse, dispara a nuestras pupilas con quince títulos, “quince películas hechas por mujeres” que le impactaron, quince propuestas muy interesantes para descubrir o revisar este verano.
Y nos aclara que para esta lista solo ha seleccionado cine mainstream, “porque del nuestro low cost y resistente tengo en mente tantos trabajos que me encantan de amigas y compañeras que la lista sería interminable”.
El triunfo de la voluntad / Triumph des Willens (Leni Riefenstahl, Alemania, 1935)
El autoestopista / The Hitch-hiker (Ida Lupino, 1953)
Bad Girls Go to Hell (Doris Wishman, Estados Unidos, 1965)
Las margaritas / Sedmikrásky (Vera Chytilová, Checoslovaquia, 1966)
Margarita y el lobo (Cecilia Bartolomé, España, 1969)
Portero de noche / Il portiere di notte (Liliana Cavani, Italia, 1974)
Función de noche (Josefina Molina, España, 1981)
Sin techo ni ley / Sans toit ni loi (Agnès Varda, Francia, 1985)
Días extraños / Strange Days (Kathryn Bigelow, Estados Unidos, 1995)
Holy Smoke (Jane Campion, Estados Unidos, 1999)
Los espigadores y la espigadora / Les glaneurs et la glaneuse (Agnès Varda, Francia, 2000)
Lost in Translation (Sofia Coppola, Estados Unidos, 2003)
Tú, yo y todos los demás / Me and You and Everyone We Know, Estados Unidos (Miranda July, 2005)
Persépolis / Persepolis (Marjane Satrapi, Francia, 2007)
Hannah Arendt (Marguerethe von Trotta, Alemania, 2012)
Una magnífica ventana al mundo del cine que acabo de descubrir…con vistas al cine andaluz y con el lujo añadido de incluir la perspectiva de género, rara avis que afortunadamente se va extendiendo… Enhorabuena, no conocía esta iniciativa que gracias a Facebook me ha llegado.
Me apunto, claro.
Pertenezco a la Asociación Páginas Violeta que acaba de rodar un cortometraje sobre violencia juvenil de género COMANDO VDG que ha sido dirigido por Ana Rosa Diego y Mercedes M. del Río que difundiremos a partir del próximo mes de septiembre.
Muchas gracias, Teresa, nos encanta contar contigo por aquí. Conocemos el trabajo de Ana Rosa y de Mercedes, claro. Y a la primera la hemos entrevistado ya en varias ocasiones. Te dejo enlace a los textos en los que hemos hablado con ella:
– https://filmand.es/las-mujeres-del-audiovisual-necesitamos-confiar-mas-nuestras-posibilidades/
https://filmand.es/laboratorio-interpretacion-presenta-tres-cortos-realizados-alumnos/
-https://filmand.es/productores-cineastas-celebran-la-implicacion-del-nuevo-consejero-cine/
Un saludo, aquí nos tienes para lo que necesites y necesitéis desde tu asociación.