Mientras Europa del Este revisa su pasado soviético, autores españoles como Luis López Carrasco dan la sorpresa con El año del descubrimiento, una profunda indagación en el origen de los males sociopolíticos de España. Las rebeliones también pueden ser poéticas

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/Sin-título-3-1.png
14 Nov 2020
Alejandro Ávila
the nest

Mientras Europa del Este sigue revisando su historia desde diferentes frentes, autores españoles como Luis López Carrasco dan la sorpresa con El año del descubrimiento, una profunda indagación en el origen de los males sociopolíticos de España. Otros cineastas optan por la poesía, para rebelarse contra el sistema, desenmascararlo o simplemente huir de él.

Dau. Natasha. Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel

En los círculos más cinéfilos había una enorme expectación con el alucinante proyecto de Dau, una especie de Gran Hermano (con perdón) cinematográfico, que pretende reproducir las condiciones del totalitarismo soviético con actores encerrados durante un par de años en un escenario levantado, a imagen y semejanza, de la Rusia estalinista.

El proyecto, que acumula interminables horas de metraje, ha dado ,como uno de sus primeros frutos, el largometraje de Dau. Natasha, protagonizado por Natasha (Natalia Berezhnaya), la responsable de la cantina de un centro de investigación soviético secreto.

El supuesto ambiente festivo que reina en la cantina entre las camareras y los científicos no es más que el desahogo salvaje de una represión latente, que termina aflorando en el último tramo de la película. El interrogatorio al que someten a la orgullosa camarera es, posiblemente, una de las escenificaciones más veraces de la represión totalitaria que hemos visto en la gran pantalla.

Es un trabajo de interpretación y de pulso narrativo realmente asombro. Su crítica al totalitarismo ruso entronca con el revisionismo histórico que ha florecido en los últimos en los países de Europa del Este y de Rusia y que cuenta con Loznitsa (Donbass), como uno de sus más claros exponentes.

Malmkrog (La casa señorial). Cristi Puiu

Ambientada en una mansión señorial de la Rusia del siglo XIX, Malmkrog es un drama de largas conversaciones, que se termina convirtiendo en un alegato de la lucha de clases, que deriva hacia el fantástico.

Arranca con más de una hora de largo planos secuencias, en los que la acción se restringe a largos diálogos entre sus protagonistas. Sus tres horas de duración y tempo pausado convierten Malmkrog en una obra para espectadores y espectadoras curtidos.

Quo vadis, Aida?. Jasmila Žbanić

La Isla Mínima, Grupo 7, El hombre de las mil caras. Alberto Rodríguez es uno de los cineastas andaluces que ha logrado contar desde aquí nuestras propias historias, nuestra historia más oculta.

Ese es también el gran mérito de la cineasta bosnia Jasmila Žbanić desde hace tres lustros: revelarnos la inmensa tragedia de su pueblo. Es precisamente lo que hace en su última película, Quo Vadis, Aida?: un retrato somero y fiel del genocidio de Srebenica.

Una película bélica, en la que se establecen paralelismos obvios con largometrajes ambientados en el Holocausto judío -como La lista de Schindler Steven Spielberg por citar una-, con la salvedad de que aquí ocurre todo ante la mirada impotente de Los Cascos Azules de Naciones Unidas.

Protagoniza la cinta una excelente Jasna Đuričić Aida, a la que, continuamente, se le franquea el paso para salvar a su familia… ¿adónde vas, Aida?

February. Kamen Kalev

El búlgaro Kamen Kalev ejecuta un bello poema visual en February. Desde un punto de vista contemplativo, Kalev nos invita a acompañar a Petar desde su infancia hasta su vejez. Dividida en tres partes (niñez, servicio militar y últimos días), February es un alegato de la libertad y la comunión con la naturaleza.

Como en el poema de Ocaña El pájaro y yo (un poema inédito descubierto gracias al trabajo de investigación del documental Ocaña (Amparo Mejías, Araceli Carrero)), las ansias de libertad quedan materializadas en la fascinación de Petar por las aves.

Insistiendo en una corriente consolidada que revisa los postulados soviéticos, pero enfocándolo desde un punto de vista poético, Kalev viene a sostener que la mayor rebeldía contra un sistema deshumanizador es rechazar las comodidades de la vida militar de alto rango y apostar por las tradiciones ancestrales, el contacto con la naturaleza, la vida nómada y el pastoreo. Petar, desde su humildad y sabiduría telúrica, simboliza una rebeldía contra el sistema, que es fácilmente extrapolable del universo soviético al capitalista actual.

Never gonna snow again. Małgorzata Szumowska y Michał Englert

El cine polaco sigue a la vanguardia de la cinematografía europea. El apoyo institucional ha generado un sólido grupo de creadores, que triunfan en los premios más internacionales, como los Oscar o los EFA del Cine Europeo.

De este modo, encontramos obras de una solidez técnica intachable a la que se une un punto de vista sumamente original. Es el caso de Never gonna snow again, en la que un humilde masajista se enfunda la bata de masajista, como Clark Kent, para liberar a sus clientes de sus peores terrores mediante sus poderes mentales.

Zhenia (Alec Utgoff) tiene la auto misión mesiánica de salvar a unos desgraciados habitantes de un monótono suburbio de clase media con aspiraciones, de sus vidas superficiales. Con escenas oníricas -que terminan resultando repetitivas-, Never gonna snow again nos muestra los milagros de Zhenia, quien, cual Jesucristo, se termina sacrificando por sus semejantes, para lograr su salvación.

El año del descubrimiento. Luis López Carrasco

Partiendo de 1992, el año en el que España escenificó su modernidad democrática y capitalista con El Quinto Centenario del Descubrimiento de América en Huelva, la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Ciudad Cultural Europea de Madrid, El año del descubrimiento dibuja las hondas raíces que conectan nuestro pasado con el presente.

Repleta de testimonios conmovedores, la obra de Luis López Carrasco nos invita a escuchar. A parar nuestras vidas durante cerca de tres horas y media para reflexionar de dónde venimos y hacia dónde vamos, tomando como punto de partida una lucha obrera en Murcia que terminó con su parlamento incendiado.

A través de numerosos testimonios, vislumbramos el malestar de la sociedad española actual, el origen del 15M, el castigo popular al bipartidismo y conmovedoras reflexiones como la de esa sindicalista que explica en cuatro frases la desmovilización de la juventud trabajadora precaria, parada y desessperanzada. Un canto a la comprensión intergeneracional.

La vida era eso. David Martín de los Santos

Anna Castillo vuelve a inundar la pantalla con su franqueza, con su transparencia. Lo que en un principio tiene ecos de Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico), por su relato del vínculo entre generaciones, termina derivando en un viaje iniciático en la vejez.

Petra Martínez asume con solidez el reto, en una odisea que la lleva desde Bélgica hasta las alucinantes salinas de Almería. Su personaje recoge el guante que le ha entregado su joven y nueva amiga, para descubrir, a través del tacto, todo ese universo sensorial que le termina siendo vedado a los ancianos. Una aventura sutil, delicada, hacia el descubrimiento, en una edad en la que (aparentemente) ya no se espera nada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.