El día de la tormenta, Pérez Rodríguez y Tiguere, tres películas dominicanas de 2024, junto a Sugar Island, entre lo mejor que se podrá disfrutar en el certamen malagueño

https://filmand.es/wp-content/uploads/2022/03/Loureda.png
19 Mar 2025
Carlos Loureda
the nest

Gran acierto del Festival de Málaga al dedicar su sección Focus, en esta 28ª edición, a la República Dominicana, como país invitado del certamen. Un ciclo con tres de sus producciones más recientes, apasionantes y desacomplejadas, que muestran la vitalidad de esta cinematografía de larga y afianzada tradición.

De hecho, el cine dominicano nace en el siglo XX, con la primera proyección en 1900 por un cinematógrafo Lumière, en el teatro Curiel de San Felipe de Puerto Plata. Solo 15 años después, el camarógrafo Rafael Colorado ya filma y produce la primera película del país, Excursión de José Diego en Santo Domingo.    

Las décadas centrales del siglo pasado estuvieron marcadas por la dictadura de Trujillo y el cine fue utilizado como instrumento de propaganda, como ocurrió en todos los países en aquella oscura época. Los 80 significaron el despertar de un cine que generó interés entre su público nacional, pero fue la llegada del nuevo siglo la que trajo la explosión de su cinematografía.

En 2018, la República Dominicana se convirtió en el líder en Iberoamérica, en cuota del mercado del cine propio, con un 21% (ese mismo año España conseguía 18%). Y en los últimos años sus producciones aparecen cada vez con mayor frecuencia en las selecciones de los mejores festivales del mundo.

Durante el festival se podrán disfrutar en Málaga de tres de sus películas de la pasada cosecha de 2024, que despliegan la brillantez de sus temáticas y la atracción que generan entre el público.

Alexander Viola presenta El día de la tormenta, una historia marcada por un angustiante realismo mágico, estético y visual, sobre un padre que cae en la superstición de crear que su joven hija es una bruja responsable de varias muertes del pueblo.

Todo en el cine dominicano es diferente y si utilización de dos apellidos de los apellidos más comunes en el país como título para una película, Peréz Rodríguez, parece prometer una comedia amable de costumbres. Su director, Humberto Tavárez, la convierte en algo radicalmente distinto: una espectacular radiografía de las bondades, miserias e intrigas de la clase media del país.

Este pastel cinematográfico tan delicioso se corona con la guinda más ácida posible, la proyección de Tiguere, el anterior trabajo de José María Cabral, tras Carpinteros, Perejil y El 42, documental reciente estrenado hace tan solo unos días en el Festival South by Southwest.

El coming-of-age forzado de un padre a su hijo adolescente, obligado a “convertirse en un verdadero hombre” en un campamento, donde impera y se aprende la más tóxica de las masculinidades.

Por último, por si fuera poco, la sección Oficial del festival ha incluido otra coproducción hispano-dominicana, Sugar Island, de Johanné Gómez. Una paleta de colores pop envuelve esta película que combina brillantemente la actividad industrial del azúcar, con la explotación colonial de los cuerpos de antaño (con la coincidencia de la primera carta real que permite ya en 1517 la venta de esclavos), junto a las dificultades de libre disponibilidad del propio cuerpo femenino en la actualidad, encarnada en la trama de un embarazado no deseado de una adolescente.

La espiritualidad más ancestral y pagana se mezcla con la absoluta modernidad de las realidades actuales en ballrooms improvisados, voguings que recuerdan que fueron esos primeros cuerpos los que se expresaron con estos movimientos, y condiciones laborales de máxima explotación.

Su brillante directora se adentra con fluidez, en su ópera prima, con una necesaria denuncia de un sistema laboral que roza la esclavitud moderna y la necesaria reivindicación de la maternidad ni como una fuerza más del trabajo ni como un designio divino. Su presentación en Málaga, tras su paso por la sección Giornate degli Autori del Festival de Venecia, dará que hablar.

28ª Edición Festival Málaga – Largometrajes Sección Oficial

Focus República Dominicana (País Invitado)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *