La nueva apuesta de Sarao Films, Taranta, se rodará a lo largo de 2025 en Linares y contará en la dirección de fotografía con Joan Giralt y la producción de José Carlos de Isla, Paco Ortiz y Ana Puentes. La historia se centra en la vida de tres jóvenes de 17 años linarenses, José Antonio, Luismi y María que compaginan sus días entre las clases y matar el tiempo. Los jóvenes empiezan a trabajar en varios terrenos recogiendo aceitunas tras el cierre de El Corte Inglés dejando a sus familiares, otra vez, en el paro y por ello, necesitando ayuda extra.
La “Taranta” es un palo del flamenco que habla de lamentos y de historias cotidianas en localizaciones como la casa, el campo o la mina. No obstante, la “Taranta” no se baila y en Linares la juventud ha dejado de bailar debido a las pocas oportunidades de futuro. Esta es la historia de los lamentos de una generación que ha nacido creyendo que no tiene futuro ni derecho a reclamar más, porque ya no hay.
La película documental resalta la importancia de la representación e identificación como individuos convirtiendo a este proyecto en un retrato externo, pero también en un espejo propio. Los jóvenes menores de 35, procedentes de “provincias”, hemos vivido, en los últimos años, el abandono de las periferias industriales y agrícolas frente a las grandes urbes. Nacer con el sentimiento de que tu tierra es menos, no porque tú lo sientas así, sino porque así te lo hacen saber, es un condicionante que provoca una falta de autoestima e identidad individual y colectiva.
También, los documentalistas y periodistas, tienen la necesidad de retratar algo desconocido como las nuevas generaciones de jóvenes. La crisis financiera del 2008 impactó en los jóvenes les robaron sueños e ilusiones. No obstante, fuimos la generación sin futuro y que luchaba por lo que quedaba de aquel sueño. Las nuevas generaciones viendo la situación nacieron resignadas y sin una promesa siendo esto la clave para conocer y retratar cómo ha avanzado el relato de la juventud.