El documental, que estremeció a Austria, llega hoy en pase especial a Sevilla. El pase incluye coloqueio con el director austriaco, Günter Schwaiger,radicado desde hace más de 30 años en España

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/redaccion.jpg
17 Oct 2024
Redacción filmAnd
the nest

“Revelaciones que quedan incrustadas en el alma”, Cinemanía, España.

“Un film sobre como una decisión de gobierno que bofetea a las víctimas” The Washington Post, EEUU.

“Una película políticamente explosiva”, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania

La película que se grabó durante 5 años, en el pueblo natal de Hitler, y que siguió las peripecias del destino de su casa familiar, tema que nunca había llevado a las pantallas hasta este largometraje, llega este jueves 17 de octubre a los cines MK2 Nervión.

Sinopsis

¿Por qué nunca se ha hecho una película en Austria sobre el lugar de nacimiento de Hitler? Esta fue la pregunta que se hizo el director Günter Schwaiger cuando empezó a trabajar en esta película en 2018. Poco antes, la casa había sido expropiada por la República de Austria. Durante cinco años, el director acompañó los apasionantes acontecimientos en torno a la reutilización de la casa natal de Hitler con una mirada muy personal. Desde el cuestionamiento del cliché de la «ciudad nazi» hasta sorprendentes e indignantes descubrimientos, su camino le acaba conduciendo a su propia historia familiar.

Director

Nacido en Neumarkt-Salzburg, Austria y afincado en España desde los años 90.

Ha estudiado etnología y teatro en la Universidad de Viena. Después de vivir unos años en Roma y Milán llega a principios de los 90 a España para dedicarse al cine. Desde entonces vive en España y ha dirigido una serie de cortometrajes y documentales, que han participado en Festivales, tanto nacionales como internacionales, donde han recibido numerosos premios.

También ha dirigido teatro y ópera. En 2005, recibe el Premio Especial de Artes y Cultura de la Ciudad de Salzburgo por “Santa Cruz por ejemplo”. En 2007 recibe por “El Paraíso de Hafner” el Primer Premio “Tiempo de Historia” para el mejor documental de la 52º SEMINCI, Festival de Valladolid. En 2009 estrena “ARENA”, su aclamado documental sobre la tauromaquia en la Viennale, el festival internacional de Viena.  El estreno estuvo envuelto en la polémica porque grupos internacionales antitaurinos intentaron impedir la proyección de la película.

En agosto del 2011 Schwaiger estrena mundialmente su documental musical “IBIZA OCCIDENTE” en el Montreal World Film Festival que luego también es seleccionado para competir en el IDFA Amsterdam. En 2012-13 produce y dirige el aclamado documental LA MALETA DE MARTA, sobre la temática de la violencia de género (e.o. nominado a los premios ROMY).En mayo del 2015 se estrena su nuevo documental DESDE QUE EL MUNDO ES MUNDO en el DocumentaMadrid International Documentary Film Festival.

La película, que trata el tema de la crisis económica desde la visión del mundo rural, gana el CINE VERDE AWARD para la mejor película medioambiental en el World Premieres Film Festival en Manila, Filipinas y recibe una MENCIÓN DE HONOR en el Festival Internacional de Cine Verde de Barichara en Colombia. 2019 estrenó su primer largometraje de ficción DER TAUCHER (EL BUZO) en el festival Internacional de HOF en Alemania y en junio 2020 en el BARCELONA FILM FEST en España. En 2023 estrena en el Festival Int. De Freistadt/Austria el documental QUIÉN TEME AL PUBLO DE HITLER?

La película provocó una enorme reacción mediática tanto nacional como internacional y gano varios premios internacionales a la vez que está nominada a dos Premios de la Academia Austriaca: MEJOR PELÍCULA y MEJOR SONIDO.

Günter Schwaiger es miembro de EFA (European Film Academy), de la Academia de Cine de Austria y de la Academia de Cine de España.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *