Los Globos de Oro impulsan dos de las películas más exitosas del 21º Festival de Sevilla: Emilia Pérez -gran triunfadora de la noche con cuatro premios, incluida Mejor Comedia o Musical y Mejor Película de Habla No Inglesa- y Flow, Mejor Película de Animación

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/redaccion.jpg
7 Ene 2025
Redacción filmAnd
the nest

El Festival de Cine Europeo de Sevilla sigue consolidándose como una plataforma clave para el descubrimiento y reconocimiento de obras cinematográficas del continente europeo. Este año, dos de las películas más destacadas que pasaron por la cita de la capital andaluza, Flow y Emilia Pérez, han cosechado éxitos internacionales, incluyendo importantes reconocimientos en los Globos de Oro 2025.

En la madrugada del 5 al 6 de enero tuvo lugar la ceremonia de los Globos de Oro, uno de los eventos más esperados de la temporada cinematográfica. La gala, que reúne a lo más destacado de la industria del cine y la televisión, celebró a las producciones más sobresalientes del año, destacando tanto a los cineastas como a las películas y series que han dejado una huella importante en el panorama audiovisual. Dos películas europeas que fueron proyectadas en la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla han logrado un rotundo éxito en la ceremonia de los Globos de Oro 2025, subrayando de este modo las conexiones del certamen en la industria cinematográfica internacional.

Emilia Pérez fue la gran triunfadora de la gala de la 82 edición de los Globos de Oro que cada año entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), celebrada en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. El ‘narcomusical’ de Audiard se llevó los premios a la Mejor Película Musical, Mejor Canción Original, Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Actriz de reparto para Zoe Saldana. La película, que fue parte de la Sección EFA del Festival de Cine Europeo de Sevilla, se consagra como una de las grandes revelaciones del año, reflejando la calidad y originalidad del cine europeo. Candidata al Óscar a Mejor Película Internacional, ha sido una de las grandes apuestas de este año, consolidándose como una de las favoritas en los reconocimientos más importantes del cine mundial.

Por su parte, la letona Flow, película que se ha convertido en una las revelaciones de la temporada, se hizo con el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación. El film, programado en Sección Oficial, fue uno de los grandes triunfadores de la 21 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, consiguiendo el Premio al Mejor Montaje -obra también de su director, Gints Zilbalodis-, el Gran Premio del Jurado y el Premio Puerta América, una de las principales novedades del 21 Festival de Sevilla y al que optaban las películas de las distintas secciones que representaban a sus respectivos países en la candidatura al Óscar a mejor película internacional, ampliando la variedad de la programación y la posibilidad de adelantarse a algunos de los éxitos de la temporada.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla, antesala para disfrutar de lo mejor de la temporada cinéfila como ratifica el triunfo de films como Emilia Pérez y Flow en los Globos de Oro Aunque dos películas europeas, Emilia Pérez y Flow, se alzaron con los premios en los Globos de Oro, el impacto del Festival de Cine Europeo de Sevilla va mucho más allá de estos logros. Seis producciones europeas que pudieron verse en las salas de la ciudad como parte de la programación de la 21ª edición del certamen, celebrada del 8 al 16 de noviembre, lograron hacerse un hueco entre las nominaciones de estos prestigiosos premios, lo que subraya la relevancia y la proyección internacional del festival.

Las películas que destacaron en las nominaciones son La luz que imaginamos (Francia, India, Países Bajos, dirigida por Payal Kapadia), Vermiglio (Irán, dirigida y escrita por Mohammad Rasoulof), Emilia Pérez (Francia, dirigida y escrita por Jacques Audiard), The Girl with the Needle (Dinamarca, Polonia y Suecia, dirigida por Magnus von Horn y escrita por Line Langebek Knudsen), Flow (Letonia, dirigida por Gints Zilbalodis y coguionizada con Matīss Kaža) y The Seed of the Sacred Fig (Alemania, dirigida y escrita por Mohammad Rasoulof).

Estas seis producciones no solo reflejan la calidad y diversidad del cine europeo, sino también la creciente relevancia del Festival de Cine Europeo de Sevilla como un escaparate esencial para cineastas de toda Europa a nivel mundial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.