Theo Angelópoulos, María de Medeiros, Ken Loach o Guillermo del Toro. Atom Egoyan se suma a la larga lista de cineastas ilustres reconocidos por el Festival Internacional de Cine de Benalmádena. Su director, Jaime Noguera, nos desgrana las claves de un festival que enfila el cuarto de siglo

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/Alejandro-1.png
24 Oct 2024
Alejandro Ávila
the nest

Theo Angelópoulos, María de Medeiros, Ken Loach o Guillermo del Toro. Atom Egoyan se suma a la larga lista de cineastas ilustres reconocidos por el Festival Internacional de Cine de Benalmádena. Su director, Jaime Noguera, nos desgrana las claves de un festival que enfila el cuarto de siglo.

¿Acabamos de llegar al ecuador, qué balance haces de esta 23ª edición?
La sección de cortometrajes a concurso de este año posiblemente sea una de las más potentes que hemos tenido. Esto, y el nivel de los homenajeados y homenajeadas, así como el impacto que está teniendo en prensa su presencia en Benalmádena, nos hace estar orgullosos del trabajo realizado.
¿Qué mensaje lanza el festival premiando a un cineasta de la talla de Atom Egoyan?

Por un lado, se refuerza la marca del Festival Internacional de Cine de Benalmádena. Algo estaremos haciendo bien cuando nuestro trofeo Niña de Benalmádena lo han recogido Theo Angelópoulos, María de Medeiros, Ken Loach o Guillermo del Toro. Egoyan ha salido encantado, comentaba en alguna entrevista que festivales como el nuestro son importantes para la creación de público y como lugar de encuentro de los cinéfilos.

¿Y a un actor español de la talla de Fernando Esteso?
Es un reconocimiento que consideramos necesario, Esteso fue un poco el Santiago Segura de su época, y sus películas miraban cara a cara a Star Wars en las salas de cine de España. El FICCAB es un festival de mente abierta, sin prejuicios, que puede poner en valor a Esteso, a Egoyan, Echevarría o a Alex de la Croix.
 
¿Qué tipo de cine nos muestra esta 23º edición? ¿Qué cintas destacarías?
En la sección documental destacaría Rotspanier, de Rafael Guerrero, sobre la mano de obra esclava española que usaron los nazis, Mi última condena, sobre la rompedora e inclasificable María de Pombo, un trabajo de Juan Mata, lo la muy necesaria Osario Norte, de José Manuel Serrano Cueto, que recupera una de esas figuras olvidadas de nuestro cine, la de Jorge Rigaud, famoso por su personaje de San Valentín en ‘El día de los enamorados’ y fallecido circunstancias muy penosasLa memoria tiene un papel muy importante en este FICCAB.
¿y el ciclo de Atom Egoyan?
El ciclo de Atom Egoyan nos permite volver a ver en pantalla grande obras como El Dulce Porvenir, con la que el director canadiense estuvo nominado a los Oscar, y en la sección de cortometrajes tenemos trabajos llenos de sensibilidad llegados de China o de Asiaobras sorprendentes y reivindicativas producidas en Irán y descacharrantes cintas españolas. Ah, y no me puedo olvidar de Los últimos de Tivoli, un documental sobre el drama de los trabajadores del famoso parque atracciones de Benalmádena y su resistencia numantina para recuperar sus vidas.
Premio al productor y director José Antonio Hergueta y una selección de documentales como La Singla, Osario Norte, Miradas del Cine Español o Steven quiere conocerte. ¿Qué importancia tiene el cine andaluz en el Festival de Benalmádena?
No somos un festival temático, pero sabemos dónde estamos y siempre contamos con presencia andaluza. El tejido industrial audiovisual nos interesa incluso estratégicamente. Además, apoyamos al talento malagueño con un premio para sus realizadores y realizadoras.
 
¿Qué acogida tiene Benalzine, el fanzine dedicado este año a Marlon Brando, que recaló en su momento en el litoral malagueño?
Creemos que generará un gran interés. Otros municipios utilizan la presencia en el pasado de grandes figuras para promocionarse. No se sabía que Marlon Brando hubiese pasado unos días en una villa de Benalmádena. Recordar los 100 años de su nacimiento a través de esta anévdota creo que es muy buena forma de acercar el cine clásico al público.
¿De qué manera conmemora este festival a la Semana de Cine de Autor de Benalmádena?
No podríamos no conmemorarla. La tenemos en nuestro ADN. Luis Mamerto Lopez Tapia nos ayudó a crear el FICCAB, y en 2007 homenajeamos a Julio Diamante Teníamos 11 años cuando desapareció la SICAB y fíjate, qué curioso, esta se celebro durante 20 años y nosotros ya hemos llegado a los 23.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *