El cine español regresa a Cazorla para celebrar la séptima edición del Campus de Cine Español Miguel Picazo, que se celebrará del 21 al 30 de julio

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/redaccion.jpg
9 Jun 2025
Redacción filmAnd
the nest

El municipio de Cazorla volverá a convertirse este verano en un referente cinematográfico con la celebración del VII Campus de Cine Español ‘Miguel Picazo’, que han organizado de nuevo la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento cazorleño. Será entre el 21 y el 30 de julio cuando alumnado de toda España se dará cita en esta localidad para participar en los tres talleres, las tres masterclass y las actividades paralelas previstas, en las que tomarán parte relevantes profesionales del cine español.

Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de este evento, en el que han tomado parte la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, y el director de este campus, Enrique Iznaola. En este acto, la responsable cultural de la Diputación ha enfatizado que “contaremos con ponentes de auténtico lujo, cuatro de ellos ganadores de Goyas”.

Al respecto, ha adelantado la presencia en este curso de personalidades del séptimo arte tan importantes como los directores Pablo Berger, Salvador Calvo y Antonio del Real o los productores María Luisa Gutiérrez, Álvaro Ariza, Rosa Pérez o Sara Gonzalo, que participarán en los tres talleres previstos, titulados este año “Escribir con imágenes”, “La producción de una película” y “Entrenamiento ante la cámara”.

En cuanto a las tres masterclass programadas, estarán centradas en los aspectos jurídicos y financieros en las producciones audiovisuales, los incentivos fiscales al cine y las claves para ser un actor o actriz de doblaje. Además, y como actividad paralela, se proyectará el largometraje “Tierra de nadie”, de Albert Pinto, que será presentado por los productores María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza.

Tras seis ediciones en las que han pasado algunas de las principales figuras del cine que se hace en España, “la Diputación y el Ayuntamiento de Cazorla volvemos a trabajar de manera conjunta en esta iniciativa, que enlaza con el planteamiento de la Administración provincial lleva a cabo en materia cinematográfica”, ha expuesto Colomo, quien ha precisado que esta actividad “viene a complementar otras propuestas que desarrollamos a lo largo del año, como pueden ser el Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén o los Encuentros con el Cine Español, entre otros programas”.

En esta línea, la diputada de Cultura y Deportes ha enfatizado que “el Campus de Cine Miguel Picazo es un evento formativo que pretende llenar un hueco en el panorama provincial y nacional, consiguiendo dar a conocer aún más nuestra provincia, a la par que contribuye a impulsar los rodajes en el territorio jiennense”.

Para terminar, África Colomo ha destacado “el importante esfuerzo que hacemos para que el precio de las matrículas sea más reducido”. En concreto, cada taller, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, tiene un coste de 100 euros incluyendo las tres noches de alojamiento, con lo que “demostramos el compromiso de la Diputación Provincial con la cultura, porque el acceso a la cultura es un derecho y no puede ser nunca un privilegio”. Con este “cartel de lujo”, como ha concluido la diputada, “esperamos alcanzar nuevamente en esta edición en torno a unos setenta alumnos provenientes de toda España, de los cuales más o menos el 50% de las plazas ya se han cubierto”.

Por su parte, José Luis Olivares ha agradecido a la Diputación su colaboración en este evento que “parece que estábamos clausurando ayer y sin embargo ya estamos presentando la nueva edición”. Este año “por las calles de Cazorla vamos a poder tener de nuevo celebridades del mundo del cine, lo más granado del panorama nacional, que se unirá a alumnos que vienen prácticamente de toda España y para los que Cazorla es un punto de encuentro”. A juicio del alcalde cazorleño, se trata de “una simbiosis perfecta, donde convivir, compartir y encontrarse en torno al cine, como en las grandes películas que nunca se olvidan”.

Finalmente, el director de este campus ha recordado al cineasta cazorleño que le da nombre a esta actividad, que era “uno de esos sueños frustrados que, desgraciadamente, no pudo ver con vida, como algunos de los guiones que se quedó sin rodar”. En esta dirección, Enrique Iznaola ha asegurado que “a Miguel Picazo le hubiera encantado ver cómo gente de Galicia, Barcelona, Madrid o de muchísimos sitios acude a Cazorla para participar en esta actividad”.

Además de este recordatorio, el responsable de este campus también ha incidido en la calidad de los ponentes, y “prueba de ello es que, por ejemplo, María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza se van directos a estrenar una película con Ron Perlman que ya han hecho, y la semana siguiente empiezan el rodaje de ‘Torrente 6’. Estamos hablando de gente de primer nivel, como Sara Gonzalo, que ha estado en Bambú muchos años, con series como ‘Gran Hotel’; de Rosa Pérez, de Atresmedia cine, que acaba de estrenar ‘Quién es quién’ o que ha hecho ‘Los renglones torcidos de Dios’ y, por supuesto de los conocidos directores Pablo Berger o Salva Calvo”. “Creo que es un magnífico plantel, igual que las películas que hemos escogido, y lo bueno del campus es que, además, se crean muchas sinergias y amistades para iniciar nuevos proyectos”, ha concluido Iznaola.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *