El cineasta Arturo Menor, la actriz Amada Santos, el compositor Sitoh Ortega, la script Ana Rosa Diego y el delegado territorial de Canal Sur, Norberto Javier, conforman el jurado del 18º Festival de Islantilla

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/redaccion.jpg
2 Jul 2025
Redacción filmAnd
the nest

La organización del Festival Internacional de Cine bajo la Luna – Islantilla Cinefórum da a conocer la identidad de los cinco profesionales que conforman el jurado oficial de su 18ª edición, y que estará presidido por el director Arturo Menor, quien estará acompañado en esta tarea por la actriz Amada Santos, el compositor Sitoh Ortega, la directora y script Ana Rosa Diego y el delegado territorial de Canal Sur en HuelvaNorberto Javier.

Los cinco miembros de este tribunal audiovisual serán responsables del palmarés del considerado el festival de cine español más largo de España, por su duración de más de dos meses de proyecciones bajo la luz de la luna.

En total son once los Premios Luna de Islantilla que se entregarán el próximo 30 de agosto en la Clausura de Islantilla Cinefórum 2025:
Mejor LargometrajeMejor CortometrajeMejor DirecciónMejor ActrizMejor ActorMejor GuionMejor Dirección ArtísticaMejor Fotografía y Mejor Música Original, a los que hay que añadir el Premio del Público al Mejor Largometraje y al Mejor Cortometraje.

A estos cabe sumar la entrega, un año más, del Premio Canal Sur a la Creación Audiovisual Andaluza, así como los galardones honoríficos Premio ‘Luis Ciges’ y Premio ‘Francisco Elías’.

Este último será entregado al director y guionista Alberto Rodríguez durante la próxima Gala Inaugural del Festival, que tendrá lugar el sábado 5 de julio en los jardines del Hotel Estival IslantillaSede Oficial de la muestra.

Arturo Menor

Director de cineproductorguionista y director de fotografía. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Córdoba. Su primer largometraje, Wilmed, el último bosque del Mediterráneo (2014), recibe numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destaca el de Mejor Dirección Novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón.

En 2018 estrena su segunda película Barbacana, la huella del lobo. Con su tercer largometraje Iberia, naturaleza infinita (2023), consigue nominaciones al Goya y al Premio Forqué, recibiendo el Premio Carmen a la Mejor Película Documental. Con esta misma obra se llevó el Premio Luna del Jurado Oficial y el Premio del Público del Festival de Cine de Islantilla.

Ha sido fundador y director del Festival de Cine Científico y Ambiental de Doñana (2010–2015). Es miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine de España.

 

Amada Santos

Actrizproductora y directora de cine. Recientemente nominada al Premio Carmen a la Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en Rita (2024), dirigida por Paz Vega.

En cine destaca su trabajo en 2023 junto a Tito Valverde en Camino de la suerte de Jorge Alonso, siendo además productora de la película, tras su debut en 12 palabras de Juan Antonio Anguita (2021).
Directora y guionista de los cortometrajes Jueces invisibles (2018), En el parque (2020) y La cajera (2022), participando en numerosos festivales internacionales.

En televisión ha trabajado en series como Antidisturbios de Rodrigo Sorogoyen (2020) para Movistar+ y La chica de la nieve de David Ulloa (2023) para Netflix. Actualmente dirige el Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar.

 

Ana Rosa Diego

Directoraguionista y script cinematográfica. Debuta en la dirección con Siempre hay tiempo (2009), que recibe el Premio del Público del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Formó parte de la productora Letra M, desarrollando funciones de producción y dirección.

Trabajó en películas como Yerma de Pilar Távora (1998), Solas de Benito Zambrano (1999) y Celos de Vicente Aranda (1999). Como script trabajó en Ali de Paco R. Baños (2012), La primera cita de Jesús Ponce (2018), Adú de Salvador Calvo (2020), La vida era eso de David Martín de los Santos (2021) y Las gentiles de Santi Amodeo (2021). También fue presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales.

 

Sitoh Ortega

Compositor de bandas sonoras para cineteatrodanza y publicidad. Ganador de premios como el de Mejor Banda Sonora en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Estepona y en el ACTRUM International Film.

Nominado en 2023 a Mejor Música en los Premios Lorca de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía, y en 2024 a Mejor Canción Original junto a Sole Candela por Camino de la suerte en los Premios Carmen. Autor de la música de la obra Rennes le Château de Volans Danza, y de la obertura del espectáculo Juan Perro y la Zarabanda.

 

Norberto Javier

Jurado en representación de Radio Televisión de Andalucía. Director territorial de Canal Sur Radio y Televisión en Huelva. Presentador de informativos en Canal Sur Televisión.

Colaborador en medios como InterviúTiempoTribunaCinco DíasEl Correo de Andalucía y Diario 16. Columnista en Huelva InformaciónEl Mundo Huelva Noticias y Odiel Información.

Inició su trayectoria periodística en 1986 en Antena 3 Radio, y en 1989 se incorpora a Canal Sur Radio. Ganador del Premio Huelva de Periodismo 2018, otorgado por la Asociación de la Prensa de Huelva.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *