Los cineastas europeos Mia Hansen-Løve, Nadav Lapid, Andrea Arnold o Miguel Gomes competirán por el Giraldillo de Oro en una prometedora 18ª edición que contará con un cartel diseñado por el graffitero Seleka

https://filmand.es/wp-content/uploads/2019/12/Sin-título-3-1.png
27 Sep 2021
Alejandro Ávila
the nest

Mia Hansen-Løve, Nadav Lapid, Andrea Arnold, Miguel Gomes… son algunos de los grandes nombres del cine europeo reciente que competirán, entre el 5 y el 13 de noviembre por el Giraldillo de Oro de la decimoctava edición del Festival de Sevilla, que contará con un colorido cartel firmado por el artista Seleka.

Nombres como los de Maureen Fazendeiro, Jonas Carpignano, Aleksandre Koberidze, Sebastian Meise o Clio Barnard confirman así la cita europea como ” la ventana para el estreno en España de títulos sobresalientes de la producción europea reciente firmada por los directores más prometedores del momento”.

Un festival que mantiene su vocación de encuentro entre creadores, espectadores y profesionales de la industria, tras una compleja edición marcada por la pandemia, y en la que se recuperará, “siempre que así lo marquen las autoridades sanitarias”, el 100% de aforo permitido en las sedes oficiales, como son el Teatro Lope de Vega, el Teatro Alameda y los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza.

Un cartel de estilo incoformista

En su decimoctava edición, el certamen ha vuelto a apostar por “el talento local que ha abierto fronteras”, en este caso de la mano del artista sevillano Seleka Muñoz (Sevilla, 1982), uno de los graffiteros pioneros de la ciudad y con una importante trayectoria internacional.

Seleka se ha inspirado para su obra “en la luz de Sevilla para llevar hasta el lienzo uno de los símbolos universales de la capital andaluza”. Me he sentido muy libre. Fue un reto, porque vengo del graffiti y del mundo abstracto. Pensándolo como obra abstracta: me era muy difícil hablar del cine, desde los abstractos, sin usar una serie de elementos, lo que me ayudó a buscar algo diferente”.

“Hay una parte en blanco y negro y otra en color. Quería poner en valor la labor de restauración de obras antiguas y un homenaje a la luz de nuestra ciudad. A través de la calidez: el sol, el atardecer”, ha señalado.

Cienfuegos: “La selección más contundente y pulida”

José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, y Antonio Muñoz, teniente de alcalde y delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla en un acto en el que se ha presentado la imagen del cartel, que firma este año el artista y comisario Seleka. La presentación, con el apoyo de Sevilla City Office, también ha contado con la participación de María Luisa Gómez, delegada de Educación, Isabel Ojeda, directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla y María Pía Halcón, directora general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Asimismo, la convocatoria ha servido para avanzar algunos de los títulos que forman parte de la Sección Oficial del Festival de Sevilla, “la selección más contundente y pulida en los 18 años de historia de este certamen. Esperamos unos 500 invitados entre participantes de la Sección Oficial, distribuidores, exhibidores…”, ha señalado José Luis Cienfuegos.

“El cine andaluz será más protagonista que nunca, con varias películas en secciones competitivas”, ha añadido el director del festival

Por su parte Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, ha subrayado que “Sevilla va a volver a respirar cine durante este otoño con esta nueva edición del Festival de cine ambiciosa y con una enorme proyección nacional e internacional”.

Estas obras se suman a las ya anunciadas semanas atrás correspondientes a las secciones Las Nuevas Olas y Revoluciones Permanentes.

Sección Oficial: entre la luz y la lucha

La Sección Oficial de este año se caracteriza, según sus organizadores, por “la convivencia en su selección de películas luminosas, en cierto modo obras humanistas que emergen como un verdadero canto a la vida, con aquellas otras producciones en torno a historias de denuncia y compromiso político”.

La isla de Bergman (Mia Hansen-Løve)

Entre esos títulos luminosos, surgidos en contraste de aquellos meses de falta de certidumbre, destaca La isla de Bergman de la realizadora francesa Mia Hansen-Løve, ambientada en la pequeña isla sueca de Fårö, destino donde se retiró el autor de Fresas salvajes.

Interpretada por Vicky Krieps (protagonista de El hilo invisible), Tim Roth y Mia Wasikowska, la película recorre aquellos paisajes que habitó el gigante del cine e indaga en la complejidad de la creación artística.

Diarios de Otsoga (Miguel Gomes)

También la creación cinematográfica es el eje sobre el que pivota Diarios de Otsoga. Junto a Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes (Giraldillo de Plata en 2015 por Las mil y una noches) presenta uno de los pocos títulos a competición que se desarrolla abiertamente en el contexto de la pandemia que destila la urgencia y el debate existencial propio de estos tiempos.

Jugando con los límites de la realidad y la ficción, el filme nace con el propósito de retratar la convivencia en una gran casa de veraneo del equipo de una película tras haber pasado los obligados protocolos sanitarios.

¿Qué vemos cuando miramos al cielo? (Aleksandre Koberidze)

El azar como origen del amor y de la unión fortuita de almas es el eje de ¿Qué vemos cuando miramos al cielo? de Aleksandre Koberidze, premio Fipresci de la crítica internacional en la pasada Berlinale.

Con una atmósfera vitalista, el segundo largometraje de Koberidze se alza como un auténtico canto a la celebración de la vida en su captación del encanto de la cotidianidad en la ciudad de Kutaisi, en Georgia.

Ali & Ava (Clio Barnard)

También la británica Clio Barnard, distinguida en 2013 con el premio al Mejor Guión del Festival de Sevilla por Selfish Giant, plantea un cine emocional en su nueva película, Ali & Ava. En concreto, la directora británica pone el foco en cómo nace y se construye el amor entre dos personas que vienen de relaciones rotas.

El viaje por el deseo, la pasión y la complicidad redescubiertas protagonizan esta historia vista en la Quincena de los realizadores de Cannes. La música, más bien los respectivos gustos musicales de cada uno de los amantes, es la gran protagonista de una historia que se relata a ritmo de electrónica, punk, soul, folk y música tradicional.

Ahed’s Knee (Navad Lapid)

Este espíritu entusiasta contrasta con otros títulos marcados por el activismo político y denuncia de aquellas realidades que azotan la sociedad contemporánea: la censura, la homofobia o el antropocentrismo, como es el caso de Ahed’s Knee, del israelí Navad Lapid.

Premiado en el Festival de Sevilla por títulos como La profesora de parvulario o Sinónimos, el director prosigue su historia de desamor con su país natal en esta película de autoficción distinguida con el Premio del Jurado en Cannes. Aquí, Lapid se sirve de un lenguaje formal visceral y subversivo para denunciar la censura artística que pesa sobre la sociedad israelí contemporánea.

 A Chiara (Jonas Carpignano)

Tras Mediterraneo (2015), sobre la inmigración, y A Ciambra (2017), sobre los gitanos, Jonas Carpignano pone el broche a su trilogía para trazar el retrato de la Italia actual con A Chiara.

En su último trabajo, pone el foco en la mafia o en cómo sobrevivirla y lo hará desde la óptica de una niña de 15 años que descubre, poco a poco, el tesón y la valentía de su familia, y concretamente de su padre. Una película que habla de la pérdida de la inocencia pero también de la connivencia de las instituciones con el crimen organizado.

Great Freedom (Sebastian Meise)

Diez años después de su primer largometraje, Still Life, el austríaco Sebastian Meise regresa con Great Freedom, una película, inspirada en hechos reales y  ambientada en la Alemania de posguerra que aborda la lucha sin descanso de Hans Hoffmann, apresado por homosexual, por sus derechos y libertad.

En su elenco encontramos nombres como los de Franz Rogowski (al que hemos visto en los últimos años en el cine de Petzold en filmes como Ondina, película inaugural del Festival de Sevilla 2020) y Georg Friedrich (protagonista de Wilde Maus), la nueva propuesta de Meise ha sido distinguida en Cannes con el premio del jurado en la sección Un Certain Regard.

Cow (Andrea Arnold)

Por último, Andrea Arnold, que regresa a Sevilla tras American Honey (Premio a la Mejor Dirección de Fotografía de 2016) debuta en la no ficción con Cow, un giro en la trayectoria de una de las narradoras más importantes del cine actual tras títulos tan deslumbrantes como Read Road y Fish Tank.

El retrato de la vida diaria de dos vacas, un punto de partida aparentemente simple, sirve a Arnold para abrir al espectador interrogantes acerca de la invasión del hombre en la naturaleza y los derechos de los animales.

El viaje de Mark Cousins por la historia universal del cine

Mark Cousins, maestro del ensayo cinematográfico, vuelve a Sevilla para presentar sus dos últimas obras. Con el documental The Story of Film: a New Generation, programada en una sesión especial, el director y crítico norirlandés actualiza su clásico The Story of Film incorporando el cine de la última década. En su exhaustivo recuento cabe desde Tsai Ming-liang, Aleksei German o Apichatpong Weerasethakul hasta Joker, Frozen, It Follows, Black Mirror o el cine de Bollywood.

El segundo título que presentará en el Festival de Sevilla en el marco de la sección Las Nuevas Olas No Ficción será The Story of Looking, adaptación de su propio libro sobre cómo observamos el mundo que nos rodea. Sus documentales, al fin, revisan el cambio de la forma de ver cine en la era digital y desmontan la obsoleta profecía de la muerte del cine.

Día del cine español: El camino y Karen

Con el objetivo de celebrar el Día del Cine Español el próximo 6 de octubre, una iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Filmoteca Española que ha sido instaurado recientemente por el Consejo de Ministros, el Festival de Sevilla presenta un programa doble con proyecciones en el Teatro Alameda y cuyas entradas se pondrán a la venta próximamente.

Para celebrarlo, propone un apasionante viaje entre pasado y presente con la literatura como denominador común con dos películas dirigidas por mujeres en épocas muy distintas: El camino (1964) de Ana Mariscal y Karen (2020).

En concreto, El camino, de la que se presentará la copia recientemente restaurada en 4Km supone la particular adaptación del clásico de Miguel Delibes que pasa por ser la obra maestra de la primera mujer que consiguió desarrollar una carrera sólida como realizadora en la historia del cine español. , Hoy día su filmografía está siendo objeto de una merecida reconsideración, como demuestra la programación en el Festival de Cannes 2021 de este título y la reivindicación de su figura en la serie Women Make Film, de Mark Cousins.

A continuación se proyectará Karen, segundo largometraje de María Pérez Sanz estrenado en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival de Sevilla. Biopic de Karen Blixen, conocida como Isak Dinesen, autora de la célebre novela Memorias de África, encarnada aquí por Cristina Rosenvinge en una magistral interpretación.

Avance de películas de Sección Oficial
  • ¿Qué vemos cuando miramos al cielo?, de Aleksandre Koberidze
  • A Chiara, de Jonas Carpignano
  • La isla de Bergman, de Mia Hansen-Løve
  • Cow, de Andrea Arnold
  • Diarios de Otsoga, de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro
  • Great Freedom, de Sebastian Meise
  • Ali & Ava, de Clio Barnard
  • Ahed’s Knee, de Nadav Lapid


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.