Wes Anderson roza la genialidad formal con una cuidada animación ‘stop-motion’ que homenajea a Japón y plantea una parábola política algo naïf
Notizines
Un mundo postapocalíptico, escenario del primer largo de Juan Antonio Chavero
La producción andaluza busca sinergias y alianzas en el Festival del Málaga
La Fundación AVA organiza la IV Sesión de dinamización de proyectos andaluces en la muestra malagueña
Rutas por una Almería de cine
El Desierto de Tabernas el 28 de abril y el parque natural Cabo de Gata-Níjar en mayo protagonizan estas jornadas
Todo el cine español que nos espera en Málaga
El Festival de Málaga estrena películas españolas que prometen dar mucho que hablar como ‘Casi 40’ de David Trueba, ‘Memorias de un hombre en pijama’, ‘Sin fin’ o ‘El mundo es suyo’
To er mundo é güeno pero Manuel Summers era demasiao
Trazamos un recorrido por la filmografía del cineasta andaluz Manuel Summers, que dejó pequeñas joyas como ‘Del rosa al amarillo’ o ‘Juguetes rotos’
To er mundo é güeno pero Manuel Summers era demasiao
Trazamos un recorrido por la filmografía del cineasta andaluz Manuel Summers, que dejó al cine español pequeñas joyas como ‘Del rosa al amarillo’ o ‘Juguetes rotos’
‘Akemarropa’: cuando el cine habla sobre cine
Cortos por Caracoles presenta las bases de su XVI edición
SinLaVenia: cinco actrices andaluzas frente a la violencia machista
El largometraje tiende puentes entre ficción y documental para lograr un pacto social contra el machismo
Macarena Gómez recibe el premio Talento Andaluz en el Festival de Málaga
Canal Sur premia la versatilidad de la actriz cordobesa Macarena Gómez con el galardón Talento Andaluz
Descubrir al Camarón íntimo y privado para comprender la leyenda
El documental Camarón: flamenco y revolución se estrenará el 1 de julio y el viernes 20 en el Festival de Málaga
Descubrir al Camarón íntimo y privado para comprender la leyenda
El documental ‘Camarón: flamenco y revolución’ se estrenará el 1 de julio y el viernes 20 en el Festival de Málaga
Cordometraje, una muestra del futuro del audiovisual cordobés
‘Un sol interior’: mujer blanca encuentra hombres veleidosos y más bien tontos
Juliette Binoche eclipsa cualquier otra pretensión de esta tragicomedia anti-romántica de Claire Denis
De Sundance a Sevilla: el indie americano se abre paso en Europa
‘Mujereando’: de las calles a la gran pantalla
Carmen Tamayo dirige su ópera prima, un documental sobre mujeres sin techo que luchan por su dignidad desde los escenarios
Enrique García: “La acción de ‘Resort Paraíso’ es trepidante”
El segundo largometraje del director malagueño Enrique García, ‘Resort Paraíso’, se estrena este viernes 6 de abril en toda España
Jean Reno protagonizará ‘4 latas’, la nueva película de Gerardo Olivares
El director cordobés vuelve a África para dirigir una road movie basada en una aventura propia cuyo rodaje comienza a final de abril
Cineastas africanas para deconstruir el patriarcado en el FCAT
El FCAT celebra sus 15 años con una programación que alberga una amplia presencia películas de mujeres directoras
El Festival de Málaga arropa al cine andaluz en su 21ª edición
‘El mundo es suyo’, ‘Mi querida cofradía’ y ‘Sin fin’ competirán en sección oficial por la Biznaga de Oro
La cineasta Ana Rosa Diego renueva como presidenta de AAMMA
La asociación de profesionales del audiovisual andaluz se marca entre sus principales objetivos “seguir la aplicación y desarrollo” de las leyes del Cine y el Audiovisual
Paloma Peñarrubia: “El cine está ávido de otras formas de expresar la música”
La joven compositora malagueña ha recibido numerosos elogios por la música de ‘Bajo la piel del lobo’ (Samu Fuentes), su segundo largometraje
La cuarta temporada de la serie ‘Allí abajo’ arranca este 2 de abril
María León vuelve a protagonizar la serie líder del ‘prime time’ rodada en Sevilla y con varios actores y técnicos andaluces
Los rodajes en Sevilla dejan más de 11 millones de euros en beneficios
La grabación de 116 largometrajes y series en 2017 como ‘El mundo es suyo’, ‘La peste’ o ‘Allí abajo’, han generado beneficios de 11,68 millones de euros en la ciudad
“Quiero ofrecer una nueva visión de África”
El cineasta burkinés Bernard Yaméogo tiende puentes desde Sevilla entre el cine africano y la industria española
La Pasión en el cine: visiones heterodoxas (I)
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga, mejor corto en los Blogos de Oro
El corto de Caleidoscopio Flims ha sido el trabajo más votado en su categoría en estos premios de medios online.
Medina Media y Canal Sur muestran en 4K-UHD ‘La Semana Santa de Andalucía’
En tres episodios de 55 minutos de duración la serie analiza la celebración desde un punto de vista histórico, social y antropológico
“En internet vale todo. En una sala de cine por desgracia, no”
Daniel Cervantes y Antonio Moreno, ‘Tomorrow is Monday’, un cortometraje que supone su trabajo más profesional hasta la fecha
“Alejandro Sanz es un chico de barrio que ha sobrevivido al monstruo de la fama”
Gervasio Iglesias dirige ‘Sanz. Lo que fui es lo que soy’, el documental sobre el cantante español con más éxito de la historia de España
La comedia ‘Mi querida cofradía’ estrena un tráiler lleno de humor
La ópera prima de la directora Marta Díaz de Lope Díaz calienta motores para el Festival de Málaga con sus primeras imágenes
Un corto rescata del olvido al campeón de boxeo Paco Méndez
Telogarantizo presenta su nuevo proyecto, un cortometraje documental sobre el boxeador onubense Paco Méndez
En el nombre del hijo: diez encarnaciones singulares de Jesucristo en el cine
¿Quién ha estado detrás de Jesús en el cine? Nos acercamos a diez interpretaciones que han hecho historia
Comienza el rodaje de ‘Soledad’, una fábula sobre la ruptura
Producciones La Vía comienza a rodar un corto protagonizado por Eloína Marco, Alicia Moruno y José Luis Verguizas
“Los documentales de más de tres minutos no funcionan en internet”
El realizador sevillano Víctor Hugo Espejo presenta la segunda temporada de la webserie de viajes Viveylate
Antonio Banderas: “Picasso era casi un dios para los artistas”
El actor malagueño interpreta al pintor en la segunda temporada de ‘Genius’, la serie de National Geographic con estreno mundial en Málaga
Víctor Hugo Espejo: “Los documentales de más de tres minutos no funcionan en internet”
El realizador sevillano Víctor Hugo Espejo presenta la segunda temporada de la webserie de viajes Viveylate
‘El Intercambio’ de Ignacio Nacho llega a los cines el 1 de junio
Pepón Nieto, Paco Tous, Natalia Roig, Salva Reina y Mara Guil protagonizan esta comedia participada por Canal Sur
‘El club de los argonautas’, un corto sobre los refugiados
Álvaro Aguado preestrena su corto ‘El club de los argonautas’, que evidencia el desinterés de Europa por los refugiados
Berlín, Marruecos, España… regresa ‘Viveylate’
Este jueves 22 de marzo se estrena la segunda temporada de la serie en el cine Alameda de Sevilla y Youtube
Una década celebrando que ‘Somos muchas y valientes’
Shorty week: “Los cortos no son el hijo pobre del largometraje”
Cádiz será la ciudad del cortometraje del 5 al 8 de abril gracias al festival Shorty Week, de Mikel Gil y Sergio Ceballos
15 años de cine africano: el Festival de Tarifa mira a la afrodescendencia
El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) cumple 15 años y se celebrará del 27 de abril al 5 de mayo
Un día en comisaría con José Coronado en el rodaje de ‘Tu hijo’
Nos colamos en la grabación de ‘Tu hijo’, la película rodada en Sevilla por Miguel Ángel Vivas y producido por La Claqueta
Los compadres estrenan el tráiler de ‘El mundo es suyo’
Primeras imágenes de ‘El mundo es suyo’, continuación del universo creado por Alfonso Sánchez y Alberto López
Bernabé Bulnes: “Mi objetivo sigue siendo buscar un lenguaje”
El director, realizador y guionista Bernabé Bulnes nos habla sobre su último trabajo, ‘Solo de trompeta’
Citas de cine: El FIJR de Granada convoca dos concursos de cortos
El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores abre la convocatoria de los premios Aguaespejo y Sin Fin
‘Una mujer fantástica’, la favorita para los Platino con 9 nominaciones
‘Mi querida cofradía’ se estrenará el próximo 4 de mayo
La ópera prima de Marta Díaz de Lope Díaz está coproducida por La Zanfoña Producciones y Sacromonte Films
Julio Vergne: “El foto-fija es el fantasma del rodaje”
Julio Vergne comenzó a trabajar como fotógrafo de rodajes hace casi veinte años y hoy es un foto-fija de referencia en la industria del cine español
Bernabé Bulnes estrena su nuevo cortometraje ‘Solo de trompeta’
El cineasta andaluz presenta este jueves en el multicines Los Arcos su nuevo corto sobre la soledad, el amor y el olvido
Carmen Rico triunfa en el Wofest Huelva con el corto ‘Little Samuel’
‘La forma del agua’: un cuento acuático, barroco y necesario sobre la alteridad
La imaginería barroca de Guillermo del Toro llega a su cima con esta nueva versión del clásico romance entre bella y bestia
Fernando Colomo clausurará el Festival de Jaén con ‘La tribu’
La muestra premiará a Mercedes Sampietro, Kiti Mánver y Juan Diego durante los doce días de festival
María JL Hierro: “Voy tras sensaciones que pasan desapercibidas pero nos unen”
La artista María JL Hierro debuta como cineasta en el Wofest de Huelva con su su sutil mirada a la infancia en el‘Haiku de Julia’
La comedia se abre paso en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
La 44ª edición abre la convocatoria de inscripción para su competición oficial y anuncia que contará con una sección dedicada exclusivamente a la comedia
Las mujeres toman el mando en el Wofest de Huelva
El festival de cine realizado por mujeres se celebrará en la capital onubense entre el 9 y el 10 de marzo con títulos como ‘Wonder Woman’, ‘Verano 1993’ o ‘Bar bahar’
¿Qué hacer para “curar” y “prevenir” la brecha de género en el cine?
Conmemoramos el 8 de marzo recogiendo la opinión de ocho mujeres andaluzas que trabajan en el audiovisual sobre qué se puede hacer para reducir y evitar la brecha de género en el cine.
La producción: vínculo y coordinación en el cine
La tercera jornada de ‘Los Oficios del Cine’ reflexionó sobre la producción con tres profesionales de una amplia trayectoria en el sector: Manuela Ocón, Agus Jiménez y Ernesto Chao.
La producción protagoniza la tercera jornada del ciclo ‘Los Oficios del Cine’
Manuela Ocón, Ernesto Chao y Agus Jiménez, tres reconocidos profesionales vinculados a la producción audiovisual, participan este martes 6 de marzo en la tercera jornada del ciclo de Los Oficios del Cine, organizado por FilmAnd y la Fundación Cajasol.
El cineasta Arturo Menor sigue las huellas del lobo en ‘Barbacana’
Coproducido por Canal Sur, con guion de Álvaro de Armiñán y narración del actor Jesús Olmedo, se estrena este segundo largo documental de Arturo Menor (tras ‘WildMed’).
‘La forma del agua’ triunfa en unos Oscar latinos y feministas
La película del mexicano Guillermo del Toro vence en cuatro categorías de los premios Oscar: película, director, banda sonora y diseño de producción
Manuela Ocón: “La producción siempre es complicada, no hay película fácil”
Seguimos conociendo a los participantes en ‘La Producción. El orden de los recursos’, tercera sesión de nuestro ciclo Los Oficios del Cine. Y recuperamos ahora una entrevista en vídeo que le hicimos a Manuela Ocón hace unos meses. En ella, la directora de producción, nominada en tres ocasiones al Goya, nos habla con pasión de su oficio.
Jesús Ponce y Kiko Medina afrontan ‘La primera cita’, un “drama amable”
El quinto largometraje para cine del director sevillano Jesús Ponce es una historia de pareja y recuerdos protagonizada por Isabel Ampudia, Sebastián Haro y Mercedes Hoyos. Se rueda desde el 3 de marzo en Sevilla y Huelva, con la producción del almeriense Kiko Medina.
Agus Jiménez: “Hay cosas que solo aprendes cuando trabajas con los demás”
Agus Jiménez es una de las participantes en ‘La Producción. El orden de los recursos’, tercera jornada de nuestro ciclo Los Oficios del Cine, que se celebrará el 6 de marzo. En esta entrevista, nos cuenta su visión y su experiencia sobre las diferentes tareas vinculadas con la producción audiovisual.
Jaume Palau: “Andalucía aportó luminosidad a Juego de Tronos”
El autor del libro ‘De vacaciones por los siete reinos. Guía definitiva de viajes a los escenarios de Juego de Tronos’ valora el papel de las diversas localizaciones andaluzas en la serie y analiza el fenómeno del turismo cinematográfico. Su guía se presentará en Almería el 30 de marzo.
Alegría, astronautas y mares que miran de lejos: el cine andaluz en 28 películas
Celebramos el 28F con una lista (tan representativa como subjetiva) de 28 de los largometrajes que han marcado las tres últimas décadas del cine andaluz: de ‘Corridas de alegría’ (1982), de Gonzalo García Pelayo a ‘El mar nos mira de lejos’ (2017), de Manuel Muñoz Rivas.
Muchos hijos, un mono y un breve recorrido por el cine doméstico diario
El reconocimiento a ‘Muchos monos, un hijo y un castillo’, de Gustavo Salmerón, impulsa este recorrido por un cine “familiar” o doméstico, que oscila entre los géneros y los márgenes de la industria audiovisual española, hablando sobre la memoria, el presente o el propio cine desde un punto de vista muy personal.
La rumana ‘Touch me not’ corona el imprevisible palmarés de la 68ª Berlinale
Una cinta experimental sobre el deseo y el cuerpo consigue el máximo galardón en una edición que también ha reconocido a la polaca Malgorzata Szumowska por ‘Twarz’ y al estadounidense Wes Anderson por ‘Isla de perros’. La paraguaya Ana Brun y el francés Anthony Bajon se llevan los premios a la mejor interpretación.
La Berlinale reivindica a sus directores favoritos con sangre, humor y lágrimas
La 68ª Berlinale va llegando a su fin y nuestro corresponsal hace un repaso de algunas de las películas que más le han llamado la atención en el programa de este año: ‘Utøya 22. juli’, de Erik Poppe; ‘7 días en Entebbe’, de Jose Padilha; ‘The Pig’, de Mani Haghighi, y ‘Unsane’, de Steven Soderbergh, son algunas de ellas.
Berlín le abre nuevas puertas al cine andaluz
El estreno mundial de ‘La enfermedad del domingo’ en la sección Panorama ha sido el foco más visible de la presencia andaluza en la 68ª Berlinale, pero muchos otros profesionales andaluces del audiovisual han viajado en estos días hasta la capital alemana para buscar lazos que impulsen sus proyectos.
Fellini y Picasso, dos genios unidos por Morfeo
El Museo Picasso de Málaga se acerca a los universos creativos de estos dos iconos de la cultura europea contemporánea con la exposición ‘Y Fellini soñó con Picasso’. Una muestra de marcadísimo acento cinematográfico, un divertimento visual delicioso que se complementa con un documental de Isaki Lacuesta narrado por Emma Suárez.
El actor y dramaturgo onubense José Luis Gómez, hijo predilecto de Andalucía
La Junta de Andalucía ha anunciado el nombramiento como Hijo Predilecto de la Comunidad del actor, dramaturgo y académico onubense José Luis Gómez y las Medallas de Andalucía para el gaditano Paco Tous, también actor, y a título póstumo para el cómico malagueño Chiquito de la Calzada, entre otras personalidades.
‘Zama’ y ‘Una mujer fantástica’, con 9 candidaturas, favoritas en los Platino
Cuatro producciones españolas están entre las candidatas a la Mejor Película de Ficción: la andaluza ‘El autor’, ‘Perfectos desconocidos’, ‘La Librería’ y ‘Abracadabra’, por la que el malagueño Antonio de la Torre aspira al galardón a la Mejor Interpretación Masculina en estos Premios del Cine Iberoamericano.
Las televisiones autonómicas apoyaron a 203 obras cinematográficas en 2017
91 largometrajes de ficción, 77 documentales, 19 TV movies y 16 cortometrajes recibieron en 2017 el apoyo económico de las televisiones agrupadas en la FORTA, según un informe presentado por esta entidad. Entre esas obras, están ‘Handia’, ‘Verano 1993’ y ‘El autor’, algunas de las principales triunfadoras este año en los Goya.
Mar García Mejías: “La dirección de arte crea un mundo paralelo y cerrado”
Dedicada sobre todo a la dirección artística, la andaluza Mar García Mejías continúa también en paralelo su carrera como actriz. En esta entrevista nos cuenta por qué es importante la dirección de arte en el resultado final de una obra audiovisual y nos habla sobre su carrera profesional y sobre cómo ve el futuro del cine hecho en Andalucía.
Idrissa Ouedraogo, referente y maestro del cine africano, se hace inmortal
Idrissa Ouedraogo, figura fundamental del cine africano, falleció el pasado fin de semana en Burkina Faso, donde había nacido en 1954. Consagrado por los grandes festivales europeos, estrenó en ellos algunos de sus títulos fundamentales, como ‘Yaaba’, ‘Tilaï’ o ‘Samba Traoré’.
La AFC participa en el European Film Market, en el marco de la 68ª Berlinale
La Andalucía Film Commission asiste del 15 al 23 al European Film Market. Considerado como uno de los principales mercados cinematográficos, participan en él cada año más de 8.500 profesionales del audiovisual procedentes de 95 países.
Cineastas andaluces por el mundo (I)
Nos acercamos a la experiencia de varios andaluces que están desarrollando su carrera dentro del audiovisual bastante lejos de su tierra: el director cordobés Pablo Gómez-Castro, en Los Ángeles, la actriz sevillana Ángela Mesa en Perú y el director de fotografía Daniel Sánchez López entre Estados Unidos e India.
Miguel Ángel Vivas rueda en Sevilla ‘Tu hijo’, protagonizada por José Coronado
El director sevillano afronta su quinto largometraje, un thriller que él define como su proyecto “más personal” y que es la primera película que rueda en su ciudad natal. Esta historia de un padre que quiere vengar a su hijo cuenta con coproducción de La Claqueta P.C. y Apaches Entertainment.
La “pequeña Finlandia” de Fuengirola protagonizará la serie ‘The Paradise’
La Costa del Sol acogerá este año el rodaje de la serie ‘The Paradise’, una coproducción entre la española Mediapro y la finesa Yle Drama que desarrollará una historia policíaca alrededor de la “little Finland”, comunidad de finlandeses asentados en Málaga pero que mantienen sus costumbres y cuentan con negocios propios.
Cuatro documentales andaluces que esperamos ver muy pronto
En los últimos años, el documental se ha consolidado como uno de los puntales del audiovisual andaluz y parece que 2018 también va a ser un buen año en ese campo. Nos acercamos a cuatro proyectos que podremos ver en los próximos meses: ‘Tierras solares’, ‘La búsqueda’, ‘El asesinato Miramar’ y ‘Las Sinsombrero 2. Ocultas e impecables’.
Wes Anderson y Gus van Sant cortejarán al Oso de Oro en la 68ª Berlinale
El primer gran festival internacional de cada año, la Berlinale, calienta ya los proyectores de su 68ª edición y acaba de publicar la nómina de títulos de su Sección Oficial, que un año más no tendrá representación española. Sí estarán, sin embargo, grandes nombres del cine mundial como Benoit Jacquot, Gus van Sant, Wes Anderson o Steven Soderbergh.
El cine andaluz “pisa fuerte desde el Sur” en la Fundación Tres Culturas
Los largometrajes ‘El mar nos mira de lejos’, ‘Las educadoras’, ‘Las heridas del viento’ y ‘Rota n’ Roll’ forman parte de este ciclo que se extenderá durante todo el mes de febrero y que también cuenta con varios cortos. Se trata de una actividad organizada con la colaboración de AAMMA y ASECAN.
Santi Amodeo rueda en Sevilla, Cádiz y Málaga ‘Yo, mi mujer y mi mujer muerta’
El cineasta sevillano afronta así su quinto proyecto de largometraje, una coproducción hispano-argentina que estará protagonizada por el bonaerense Óscar Martínez y los españoles Ingrid García Jonsson y Carlos Areces. El rodaje ha comenzado en Sevilla y se desarrollará también en San Roque (Cádiz) y Marbella (Málaga).
Películas andaluzas que van a estar en cartelera en 2018 (III)
En nuestro tercer avance de las producciones andaluzas que previsiblemente se estrenarán a lo largo de 2018, repasamos otros cinco títulos: ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Sin fin’, ‘Cuando los ángeles duermen’, ‘Animales sin collar’ y ‘Sin aliento. Cinco muestras muy diferentes del cine andaluz que viene.
‘La librería’ y ‘Handia’, triunfadoras en unos Goya que reivindicaron “+mujeres”
Isabel Coixet consiguió los premios a la Mejor Película, Dirección y Guion adaptado, pero ‘Handia’, de Jon Garaño y Aitor Arregi acaparó diez galardones. La malagueña Adelfa Calvo fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto.
Palmarés completo de la 32ª edición de los Premios Goya
Listado completo de los ganadores de los Premios Goya 2018, una edición que ha dejado a ‘Handia’ con diez galardones, aunque la gran triunfadora ha sido ‘La librería’ de Isabel Coixet, reconocida como Mejor Película, Dirección y Guión adaptado.
Nuestra quiniela para la 32ª edición de los Premios Goya
Evaristo Martínez, María N. Limón, Lourdes Palacios, Miguel Ángel Parra, Laura Rueda y Marta Jiménez, seis compañeros del periodismo cultural andaluz, nos han ayudado a hacer la quiniela de FilmAnd para algunas de las categorías principales de los 32º Premios Goya.
Previa de unos Premios Goya igualados, glamourosos y ‘chanantes’
Un año más, los Goya contarán con una notable presencia andaluza. ‘El autor’ (nueve nominaciones, entre ellas Mejor Película), está entre las principales favoritas, junto a ‘Handia’, ‘La librería’, ‘Verano 1993’ y ‘Abracadabra’. La entrega es este sábado, 3 de febrero, a las 21:00 h.. CET.
“Si no se hubiera inventado el cine, se habría creado en Andalucía”
El Consejero de Cultura Miguel Ángel Vázquez nos habla en esta entrevista para Filmand.es sobre su compromiso con el sector audiovisual para fortalecer y crear una industria cinematográfica solvente que se convierta en un factor estratégico del modelo productivo de Andalucía.
Reyes Abades, mago de los efectos especiales, deja huérfanos a los Goya
El gran experto en efectos especiales Reyes Abades, nominado en 31 ocasiones en los Goya y ganador de nueve de estos galardones, ha fallecido casi en la víspera de la 32ª edición de los Premios de la Academia, donde sin duda se le echará de menos este año. En la edición actual, está nominado por ‘Zona hostil’ y ‘Oro’,
Martín Cuenca regresa de Miami de preparar su documental sobre Pablo Ibar
El cineasta andaluz del año, favorito en la próxima edición de los Goya gracias a su película ‘El Autor’, hace un alto en su próximo proyecto para participar este jueves en los ‘Encuentros con el Cine Español’ que organiza la Diputación de Jaén. Se trata del documental ‘El asesinato Miramar’, que narra la historia del único español condenado a muerte en EEUU.
Películas andaluzas que van a estar en cartelera de 2018 (II)
Continuamos avanzando las películas de dirección o producción andaluza que tienen previsto su estreno en 2018. Y en esta segunda entrega les toca el turno a cinco títulos que han creado muchas expectativas. ‘Mi querida cofradía’, ‘Oh Mamy Blue’, ‘Ánimas’, ‘Quién te cantará’ y ‘Jaulas’.
FilmAnd, Premio ASECAN Labor Informativa 2018
Junto cuando cumplimos nuestro primer año de vida, recibir el Premio ASECAN Labor Informativa 2018 nos anima a seguir nos anima a seguir estando al servicio del sector audiovisual andaluz, asumiendo con gusto la decisiva responsabilidad de contar y mostrar su actividad.
“El ensamblaje puede ser invisible cuando hay un buen montaje”
Mercedes Cantero, Manuel Muñoz Rivas y José Manuel García Moyano, profesionales destacados del montaje cinematográfico, llenaron hasta la bandera la segunda sesión del ciclo ‘Los oficios del cine’, organizado en Sevilla por FILMAND y la Fundación Cajasol. La próxima cita está prevista para el 6 de marzo.
Tamara Arias analiza en un curso la relación entre el director y sus actores
La actriz andaluza afincada en Los Ángeles participa en El Laboratorio de Interpretación de Sevilla con un curso de interpretación para directores. El curso se desarrollará en cuatro sábados consecutivos desde el 17 de febrero al 10 de marzo. Más Información en el teléfono 640 841 705 y en el correo electrónico laboratoriointerpretacion@gmail.com.
Siete semanas de rodaje de ‘Lontano da te’ en Sevilla
La serie es una coproducción entre Mediaset España e Italia y está protagonizada por la actriz española Megan Montaner. Además de la capital andaluza, la serie se localizará también en Roma y Praga.
Galería fotográfica de la entrega de los 30º Premios ASECAN del Cine Andaluz
Galería fotográfica de la entrega de los 30º Premios ASECAN del Cine Andaluz, celebrada el sábado 27 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Son fotografías de Juan Miguel Paisano, Manuel Martín Perea y Belén Vargas cedidas por ASECAN.
Listado completo de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018
La 30ª edición de los Premios ASECAN del Cine Andaluz ha consagrado a ‘El autor’, de Manuel Martín Cuenca’, como mejor producción andaluza del año. ‘No sé decir adiós’, coproducción andaluza dirigida por Lino Escalera y rodada en gran parte en Almería, ha conseguido tres galardones.
‘El autor’, con siete premios ASECAN, conquista a la futura Academia
‘El autor’ consiguió, entre otros los premios a la Película, la Dirección y el Guion, pero los ASECAN han estado más repartidos que en otras ocasiones. Juan Diego y Adelfa Calvo, reconocidos en los premios a la Interpretación. Y FilmAnd, ¡Premio ASECAN Labor Informativa!
Canal Sur nombra a Pilar Vergara nueva directora operativa de la cadena
Acepta el cargo tras la dimisión presentada, por razones personales de salud, por parte de Inés Alba, Directora Operativa de Canal Sur. Pilar Vergara era hasta el momento Directora de Estrategias y Antena. Por su parte, José Antonio del Saz, Director de emisiones hasta la fecha, asumirá asimismo la Dirección de Antena de CSTV.
La Junta renueva su Catálogo Anual de Cortometrajes Andaluces
La Consejería de Cultura amplía anualmente este documento, para la promoción de los trabajos seleccionados en festivales nacionales e internacionales. En esta ocasión, los títulos y sus directores seleccionados en 2018 son: ‘El afilaó’, de Julián Azcutia; ‘Finis Gloriae Mundi’, de Sándor M. Salas; ‘El prenauta’, de Elías Pérez; y ‘Orbis’, de Ángel F. Cuevas.
‘El mundo es suyo’ ya tiene cartel y fecha de estreno: el próximo 22 de junio
El día que se cumplan cinco años justos del estreno de ‘El mundo es nuestro’, la película que los lanzó a la fama, Alfonso Sánchez y Alberto López estrenarán ‘El mundo es suyo’, que dicen que no será una segunda parte pero sí una continuación del peculiar universo de ‘los compadres’.
J.M. García Moyano: “Un buen montaje puede maquillar, pero no es milagroso”
Continuamos conociendo a los participantes en la segunda jornada de ‘Los oficios del cine’ con esta entrevista al gaditano José Manuel García Moyano, ganador de un Goya por ‘La isla mínima’ y responsable del montaje y la postproducción de la reciente serie ‘La peste’.
El malagueño Ramón Salazar dirigirá ‘Élite’, la segunda serie española de Netflix
‘Élite’ es un thriller adolescente rodado en formato 4K y que tendrá ocho episodios en su primera temporada. Tendrá un reparto muy televisivo en el que destacan Jaime Lorente, María Pedraza y Miguel Herrán. Ramón Salazar estrenará además en febrero su cuarto largometraje, ‘La enfermedad del domingo’.
La directora granadina Chus Gutiérrez y la RTVA, Premios ASECAN de Honor
En la trayectoria de Gutiérrez, una de las principales directoras españolas de las últimas décadas, destacan películas como ‘Retorno a Hansala’ o ‘Sexo oral’. Con el premio a Canal Sur, se reconoce su apoyo al cine andaluz desde su nacimiento en 1989. El Premio ASECAN-Industria será para el exhibidor onubense Luis Millán.
‘Verano 1993’ triunfa en los Feroz, que también reconocen a Adelfa Calvo
La conmovedora ópera prima de Carla Simón ha conseguido los reconocimientos a Mejor Película Dramática, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actor de Reparto. Dos de los actores de ‘El autor’, Javier Gutiérrez y la malagueña Adelfa Calvo, también han sido premiados.
‘La Peste’ estrena ‘Ida y vuelta’, un webdoc para viajar a la Sevilla del XVI
Este documental multimedia e interactivo permite visitar 33 vídeos y 2 podcast (que suman 120 minutos de contenido audiovisual), 29 artículos, 12 galerías de imágenes y acceso a la copia digital de documentos históricos originales que amplían el contexto de la Sevilla del siglo XVI. En él han participado numerosos expertos de la Universidad de Sevilla.
Los Premios Feroz se comprometen contra la brecha de género en el cine
La edición más feminista de los premios que concede la prensa cinematográfica en España serán entregados solo por mujeres. Los galardones buscan así reivindicar la aportación fundamental de las profesionales a la industria del cine español. Serán entregados en Madrid la noche del lunes 22 de enero y el Premio de Honor será para Verónica Forqué.
Películas andaluzas que van a estar en la cartelera de 2018 (I)
Primera entrega de una serie en la que os iremos avanzando las películas andaluzas que van a llegar a la cartelera en 2018. Entre ellas, ‘El mar nos mira de lejos’ y ‘Las heridas del viento’, que llegan este fin de semana a algunas salas tras un notable paso por festivales.
Se estrena ‘Volver a Guatemala’, documental sobre la ONG Ibermed
La periodista malagueña Marina Romero debuta en la dirección con este mediometraje documental que recoge la experiencia de un grupo de médicos, enfermeros y cooperantes que viajan cada año a Guatemala a prestar asistencia médica y colaborar en otros servicios básicos en esa zona, una de las más desfavorecidas de América Latina.
‘La Peste’ supera a ‘Juego de Tronos’ en audiencia al cuarto día de su estreno
Sin querer ofrecer la cifra concreta, Movistar + asegura que el primer episodio de la serie de Alberto Rodríguez acumula, en sus cuatro primeros días de disponibilidad, una audiencia media que supera en un 40% el anterior récord (el estreno de la T7 de ‘Juego de Tronos’). Asimismo, el canal de pago anuncia que habrá segunda temporada en 2019.
El cine corto fantástico y de terror crece otro año a la sombra de La Vieja Encina
34 cortometrajes participan del 18 al 21 de enero en la 5ª edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror ‘La vieja encina’, que contará con la presencia de Ingrid Rubio y David Sainz, entre otros, y sigue asentándose como un clásico de la oferta cultural de la Sierra Norte de Sevilla.
Curro Medina capta con su cámara las miradas del cine andaluz
La muestra ‘CINE ANDALUZ. Retratos de Curro Medina. 30 Aniversario de los Premios ASECAN’ recoge sesenta fotografías de gran formato de directores, actores, técnicos y otras personalidades del sector audiovisual andaluz. Podrá verse del 16 al 31 de enero en el Antiquarium de Sevilla.
‘La Peste’, más que un thriller, una serie de personajes
Patricia López Arnaiz y Pablo Molinero, protagonistas de la serie de Movistar+ ‘La Peste’ nos hablan sobre los 18 semanas de rodaje de esta gran producción, de lo que más han disfrutado de los personajes que encarnan y del trabajo de ambientación realista y minuciosa de la ficción.
Un documental traslada al audiovisual el ‘Ideal Andaluz’ de Blas Infante
Impulsado por el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol, y realizado por la productora sevillana La Maleta, ‘Un ideal andaluz’ traslada a la pantalla el espíritu andalucista de Blas Infante en este documento de clara vocación pedagógica.
El montaje protagoniza hoy la segunda jornada de ‘Los Oficios del Cine’
José Manuel García Moyano, Mercedes Cantero y Manuel Muñoz Rivas debatirán sobre las principales claves del montaje, una de las tareas fundamentales en cualquier producción audiovisual. Será en la segunda jornada de ‘Los Oficios del Cine’, actividad organizada por FILMAND y la Fundación Cajasol que se celebra hoy lunes 29 de enero a las 18.30 horas.
Alberto Rodríguez: “En ‘La peste’ todo el trabajo ha sido muy artesanal”
Alberto Rodríguez director y coguionista junto a Rafael Cobos de ‘La Peste’, nos habla sobre la ciudad como personaje en la ficción, la intencionalidad realista de la obra y el rigor histórico con el que ha afrontado esta producción de 10 millones de euros que se estrena hoy viernes en Movistar+.
El corto ‘Si las paredes hablaran’ gana el I certamen de la Provincia de Sevilla
El trabajo de Sebastián Talavera, un poético manifiesto contra la violencia de género, quedó en primer lugar en un certamen que también premió ‘Propiedad privada, se vende’, de Carmen Quijada; y ‘Ven’, de Javier Oliver. La Diputación repartió más de 4.000 euros en premios en un concurso que quiere potenciar los escenarios naturales de Sevilla como escenarios de rodaje.
Huelva estrena ‘El Prenauta’, la historia que “desenmascara a Cristóbal Colón”
¿Y si Cristóbal Colón no hubiese sido el primero en llegar a América? Con este planteamiento nace el cortometraje ‘El Prenauta’, que recupera la olvidada figura del marino onubense Alonso Sánchez. Producido por Enciende TV, está protagonizado por Sebastián Haro y Alfonso Sánchez y se estrena este jueves en Huelva.
‘La Peste’ hace Historia en Sevilla
‘La Peste’ es la primera superproducción de ficción española, es una serie del cineasta andaluz más aclamado de la última década, Alberto Rodríguez, y da la oportunidad de viajar a la Sevilla del siglo XVI. Su estreno, por tanto, es ya historia de nuestro Audiovisual.
La Berlinale Talents se fija en el talento emergente del andaluz Guillermo Rojas
El prestigioso programa del Festival Internacional de Cine de Berlín, que reúne cada año a 250 talentos emergentes del cine de todo el mundo, ha dado a conocer a los seleccionados para su próxima edición, que se celebrará del 17 al 22 de febrero en la capital alemana. El director y productor andaluz es uno de ellos.
Alberto Rodríguez: “Hacer series es brutal y te deja exhausto”
Antes de su estreno en Sevilla, previsto para este miércoles 10 de enero, el cineasta Alberto Rodríguez ha hecho escala en Madrid para presentar su primera incursión en el mundo de la televisión. Como casi todos nuestros lectores sabrán, se trata de ‘La Peste’, una ficción de Movistar + que invita al espectador a sumergirse en la Sevilla del siglo XVI.
Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla se preparan para conducir los Premios Goya
Televisión Española y 2.600 salas de cine de toda España emiten desde hoy la primera pieza promocional de la gala, en la que también ha participado el anterior presentador de los premios de la academia española, el malagueño Dani Rovira. Los Premios Goya se celebrarán en Madrid el próximo sábado 3 de febrero.
Movistar invita al público sevillano a conocer a los protagonistas de ‘La Peste’
Movistar invita al público de Sevilla a conocer a los protagonistas de la serie de Alberto Rodríguez el miércoles 10 de enero en su establecimiento de Plaza Nueva. Para asistir es necesario solicitar una invitación en mismo establecimiento este martes, 9 de enero.
‘Tres anuncios en las afueras’ triunfa en los Globos de Oro más feministas
La alfombra roja se tiñó de negro para denunciar los abusos sexuales y la brecha de género en Hollywood. Las mujeres mantuvieron el tono reivindicativo durante toda la ceremonia, en la que ‘La forma del agua’, que partía como favorita, se conformó con el premio al Mejor director para el mexicano Guillermo del Toro y a la Mejor banda sonora.
El cine que podremos ver en 2018. Películas extranjeras (y II)
Completamos nuestro avance de algunas de las películas más esperadas que nos llegarán de allende las fronteras a lo largo de 2018. Media docena de títulos para todos los gustos que se estrenarán ya en muchos casos tras una brillante carrera internacional en festivales.
Movistar nos muestra el making off de ‘La Peste’ a una semana de su estreno
A una semana de su estreno, previsto para el 12 de enero en Movistar +, el operador ha lanzado un jugoso adelanto audiovisual de ‘La Peste’, que permite al espectador hacerse una idea de lo que podrá encontrarse en este thriller histórico de seis episodios creado por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos.
El cine que podremos ver en 2018. Películas extranjeras (I)
Primera entrega de nuestro avance de las películas de 2018. ‘120 pulsaciones por minuto’, ‘Black Panther’, ‘Caras y lugares’, ‘El hilo invisible’, ‘Mary Poppins Returns’ y ‘First Man’ son algunos de esos títulos que esperamos con muchas ganas.
¡Ya conocemos los ganadores del sorteo para el pase de ‘Que venga Dios y lo vea’!
Ya conocemos los nombres de los diez seguidores de FILMAND que podrán asistir el jueves 4 de enero, en el complejo Cinesa Plaza de Armas de Sevilla, al preestreno de ‘Que venga Dios y lo vea’, esperado primer largometraje como director de Curro Velázquez, una tierna comedia protagonizada por el veterano Karra Elejalde.
Doce campanadas de cine: doce películas para despedir a 2017 y recibir a 2018
Seleccionamos doce películas, una por cada campanada, para despedir a 2017 y recibir a 2018. Doce títulos de todos los tiempos y para todos los gustos, doce maneras de cambiar la última hoja del calendario con buen cine.
Antonio Rodrigo: “El cine es una herramienta de educación social”
El proyecto Across the Rivers de los sevillanos Antonio Rodrigo y Pedro J. Saavedra plantea un recorrido por los ríos más importantes del planeta. ‘The hidden messages of Ganges’ es el primer documental de esta serie que busca la participación del espectador en proyectos de cooperación y turismo responsable.
Vídeo resumen Nominaciones de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018
Recogemos en este vídeo algunos de los mejores momentos del anuncio de las nominaciones de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018, que se celebró el sábado 23 de diciembre en Sevilla y que volvió a convertirse un año más en una auténtica fiesta del audiovisual andaluz.
Balance FILMAND de 2017: mejores películas españolas
2017 puede considerarse un buen año para el cine español, sin grandes taquillazos pero con un buen abanico de películas que han funcionado bien tanto en lo que se refiere al público como a la crítica. Nuestros críticos y colaboradores seleccionan lo mejor del cine español de este año.
‘El autor’, con 9 nominaciones, favorita en unos Premios ASECAN muy repartidos
Aparte de la película de Manuel Martín Cuenca, gran favorita, los ASECAN destacan también a otras producciones andaluzas como El intercambio, Las heridas del viento, El mar nos mira de lejos, Maniac Tales, Morir, No sé decir adiós o Resort Paraíso. ¡FilmAnd, nominada en la categoría Labor Informativa!
Balance FILMAND de 2017: mejores películas extranjeras
Le hemos pedido a nuestros redactores, críticos y colaboradores que elijan las que, a su juicio, han sido las cinco mejores películas extranjeras de 2017. Nos han citado muchos títulos diferentes, por lo que sale una lista extensa que refleja la variedad de puntos de vista que convergen en FILMAND.
Filmand te invita al preestreno en Sevilla de ‘Que baje Dios y lo vea’
En Filmand comenzamos el año invitándote al cine: sorteamos diez entradas dobles para asistir al preestreno de una de las comedias españolas más esperadas en 2018, que llegará a Sevilla, antes de su estreno comercial, el próximo jueves 4 de enero, con un pase especial a las 20.00 horas en los cines Cinesa Plaza de Armas. Participa!
El ‘procés’ catalán visto por el cineasta andaluz Gerardo Olivares
El cineasta cordobés Gerardo Olivares rueda en estos días, junto a Álvaro Longoria, un documental sobre el proceso independentista catalán y las elecciones del 21 de diciembre. La película será distribuida por Netflix una vez que se haya llevado a cabo la investidura del próximo presidente catalán.
Los Feroz completan sus nominaciones con Documental y Premio Especial
Entregados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, los Feroz celebrarán su gala en Madrid el 22 de enero. En la edición de este año, parte como principal favorita la producción andaluza ‘El autor’, de Manuel Martín Cuenca, con ocho nominaciones.
La Ley del Cine pasa con tranquilidad y consenso por el Parlamento andaluz
Aprobada por el Consejo de Gobierno el 7 de noviembre y presentada en el Parlamento este 19 de diciembre, con una buena acogida por parte de todos los grupos políticos, la innovadora Ley del Cine de Andalucía afronta ya la última fase antes de volver a sede parlamentaria para su aprobación.
La Ley del Cine de Andalucía da los últimos pasos hacia su aprobación
El proyecto de la Ley del Cine de Andalucía sube un escalón definitivo en su desarrollo. Este martes 18 se debatirá en el Parlamento el texto definitivo, tras la aprobación del anteproyecto de ley el pasado mes de noviembre en el Consejo de Gobierno.
Sevilla y Córdoba acogen el estreno de la webserie internacional ‘13.11’
Seis cortometrajes reviven la noche del 13 de noviembre de 2015, fecha de los atentados de la sala Bataclán, en seis ciudades europeas, entre ellas Sevilla, donde se ha rodado ‘El hijo de Fátima’. Historias protagonizadas por migrantes y refugiados tratan de sensibilizar sobre las migraciones, el desarrollo y los derechos humanos.
‘Episodio VIII. Los últimos Jedi’: El peso de la fuerza del pasado
Esta nueva entrega de la mítica ‘Star Wars’ convencerá a los incondicionales menos exigentes pero la saga “muestra síntomas alarmantes de desgaste y de falta de ideas renovadoras”, en palabras de nuestro crítico, para que el que lo mejor son las referencias al añorado pasado y el binomio Luke Skywalker/Mark Hamil.
Cádiz se prepara para el rodaje de ‘The rhythm section’
La productora inicia el casting para figuración este martes 19 de diciembre en la capital gaditana. La película, protagonizada por Blake Lively y Jude Law, está dirigida por Reed Moreno (‘El cuento de la criada’).
El cameo de Lucas, el sofá Chewbacca y muchas otras curiosidades de Star Wars
Por el esperado estreno de ‘Los últimos Jedi’, el Episodio VIII de la que es seguramente la saga más famosa de la historia del cine, recuperamos esta colección de anécdotas que reunimos hace unos meses, con motivo del Día oficial de Star Wars.
Sergio Crespo: “Cualquier andaluz podría haber acabado en Mauthausen”
Sergio y Gonzalo Crespo presentan el documental ‘Te quiero hermano’ (2017) que narra la historia de sus tíos abuelos, dos estepeños que murieron en el campo de concentración de Mauthausen. Tras pasar por algunos festivales, el próximo mes de enero se presentará en Estepa con los protagonistas del filme.
La versión transmedia de ‘La peste’ permitirá recorrer la Sevilla del siglo XVI
Movistar+ ha presentado esta tarde la estrategia transmedia que acompañará a la serie de Alberto Rodríguez desde su estreno el próximo 12 de enero, centrada en una web que acogerá una ruta con por la Sevilla del XVI, varias webseries paralelas y un espacio en el que los actores cocinarán recetas de la época, entre otros contenidos.
Talento andaluz con nombre de mujer detrás de las cámaras (IV)
Seguimos dándole visibilidad al trabajo de las mujeres del audiovisual andaluz. En esta nueva entrega de nuestra serie ‘Talento andaluz con nombre de mujer’, conoceremos la trayectoria de la directora de documentales Nocem Collado, la productora Agus Jiménez, la diseñadora de vestuario Esther Vaquero y la montadora Mercedes Cantero.
La malagueña Machu Latorre rueda en su tierra una historia de burros y calcetines
Caleidoscopio Films afronta con este corto su primera coproducción internacional. Las responsables de esta productora malagueña, Sensi Nuevo y Macarena Astorga, han quedado muy satisfechas con la experiencia, que se ha rodado en Mijas y que entra ahora en fase de montaje, con la previsión de que su estreno llegue en 2018.
Handia, La librería y El autor, las más nominadas de unos Goya muy abiertos
Las producciones andaluzas ‘Oro’, ‘No sé decir adiós’ y ‘Morir también’ tienen representación en múltiples candidaturas. El cortometraje documental ‘Primavera rosa en México’, del onubense Mario de la Torre, y el corto de animación ‘Colores’, codirigido por el sevillano Sami Natseh, también aspiran a los Goya.
Verónica Forqué: de ‘chica Almodóvar’ a ‘chica Feroz’
Forqué será reconocida con el Premio de Honor en los Feroz. La actriz madrileña, ganadora de cuatro Goya, ha participado en medio centenar de largometrajes, con cineastas con Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar o Pilar Miró, entre otros muchos, además de tener también una extensa trayectoria en televisión y en teatro.
‘La forma del agua’, de Guillermo del Toro, gran favorita en los Globos de Oro
El realizador mexicano, que nunca antes había sido distinguido en estos premios, consigue siete candidaturas en las categorías más importantes. En cuanto al apartado televisivo, parte como favorita la miniserie ‘Big Little lies’. La ceremonia de entrega de los Globos de Oro tendrá lugar el próximo 7 de enero en Los Ángeles (California).
La plataforma digital Aulafilm promueve el uso del cine como recurso educativo
Con el impulso de la agencia Las Espigadoras y la ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, EGEDA y la Academia de Cine, entre otras entidades, Aulafilm pone a disposición de los centros educativos un catálogo de más de cien películas y numerosas herramientas pedagógicas para aprovechar la transversalidad formativa del cine.
‘The Square’, de Ruben Östlund, arrasa en los Premios del Cine Europeo
La película sueca se hace con las seis estatuillas más importantes de los conocidos como los Oscar europeos. España se lleva a casa dos premios, uno al mejor corto para ‘Timecode’, de Juanjo Giménez, y otro al mejor diseño de sonido, para Oriol Tarragó en la película de Juan Antonio Bayona ‘Un monstruo viene a verme’. La ceremonia de 2018 se celebrará en Sevilla.
Jota Linares: “Hacer una película alimenta a mucha gente”
Entrevistamos a Jota Linares justo unos minutos después de bajar la última claqueta de su primer largo, ‘Animales sin collar’, rodado en Sevilla con producción de La Canica Films. Una película que ha cumplido su sueño de hacer cine con un gran reparto (encabezado por Natalia de Molina y Daniel Grao) y “con un equipo que cobre”.
Rogelio Delgado: “El IVA se lo ha comido el exhibidor cinematográfico”
Entrevistamos al sevillano Rogelio Delgado, presidente de AEDAVA y responsable de Cada Films. Desde su triple perspectiva como exhibidor, productor y distribuidor, reflexiona en esta entrevista los retos que afronta la industria audiovisual en Andalucía.
‘Las constituyentes’: una reivindicación de las madres de la Constitución de 1978
Recuperamos el vídeo que los compañeros de Historias de Luz hicieron sobre ‘Las constituyentes’, documental de la cineasta gaditana Oliva Acosta que recupera los testimonios y las impresiones de las 27 mujeres congresistas y senadoras que participaron en el proceso constitucional español de 1978.
Con ocho nominaciones, ‘El autor’ es la principal favorita en los Premios Feroz
‘Verano 1993’, ‘La llamada’, ‘Verónica’ y ‘No están también entre las principales favoritas para unos galardones que contarán un año más con una amplia nómina de andaluces entre sus aspirantes: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Jaime Ordóñez y Paco Tous optan a premios de interpretación.
‘El autor’, Juan Diego y Adelfa Calvo, entre los finalistas de los Premios Forqué
Los Forqué han anunciado los finalistas de su 23ª edición, entre los que hay una notable presencia andaluza. ‘El autor’
‘Abracadabra’, ‘Handia’, ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ optan al Premio al Mejor Largometraje. Las coproducciones andaluzas ‘No sé decir adiós’ y ‘Morir’ también tienen varios finalistas.
El audiovisual andaluz reivindica la trascendencia histórica del 4D
’23 disparos’, ‘4D. El despertar del sueño andaluz’ y ‘Plácido Fernández Viagas. Donde habite el olvido’, tres documentales coproducidos y estrenados por Canal Sur, se suman en estos días a la huella que la reivindicación de la identidad andaluza, concretada en la constitución de la Comunidad Autónoma, ha ido dejando en el audiovisual andaluz.
La AFC participará en FOCUS, mercado internacional de localizaciones
Andalucía Film Commission estará presente en FOCUS, el mercado internacional de localizaciones que se celebra en Londres los días 5 y 6 de diciembre. Organizado por The Location Guide, este evento reunirá a cientos de profesionales del cine y la televisión.
‘Expo Lio’92’, “videoguerrilla” de María Cañas, triunfa en el VII Festival Márgenes
La obra de María Cañas, junto a los demás títulos que han participado en la Sección Oficial de este festival, podrán verse en streaming gratuito hasta el 23 de diciembre. Márgenes apuesta pos las nuevas narrativas y combina la exhibición online y la presencial.
El VI Indie MangaFest reúne en Sevilla a desarrolladores de videojuegos
FIBES acoge en los tres primeros días de diciembre la VI edición de este Festival de Videojuegos y Cultura Asiática impulsado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Se plantea como un encuentro para desarrolladores independientes de videojuegos y es también el marco de los Premios Indie Mangafest 2017.
‘4-D El despertar del sueño andaluz’ trae al presente una fecha histórica
Canal Sur presenta en la Fundación Tres Culturas de Sevilla la película ‘4D, el despertar del sueño andaluz’, que abre los fastos con los que la industria audiovisual de nuestra comunidad quiere celebrar esta fecha histórica de la que se cumplen 40 años. La cinta ha sido dirigida por Juan Miguel del Castillo (‘Techo y comida’) y producida por Gonzalo Crespo.
Talento andaluz con nombre de mujer detrás de las cámaras (III)
Continuamos nuestro repaso a las carreras de algunas de las mujeres más destacadas del audiovisual andaluz y en este caso nos acercamos a los perfiles de la directora artística Vanesa de la Haza, la directora de producción Manuela Ocón, la compositora Paloma Peñarrubia y la productora Sara Santaella.
Dos documentales rescatan la memoria viva de Lorca y su vínculo con América
Ideados por el escritor Antonio Ramos Espejo y dirigidos por Juan José Ponce para Cibeles Producciones, los documentales ‘Lunas de Nueva York’ y ‘Luna grande, un tango por García Lorca’ recogen dos viajes transcendentales del poeta. Una tercera entrega, prevista para 2018, completará una trilogía que reivindica la memoria viva de Lorca.
La Junta abre la convocatoria de su Catálogo de Cortometrajes 2018
La convocatoria, lanzada por la Consejería de Cultura a través de la Agencia de Instituciones Culturales (AAIICC), está dirigida a obras producidas a partir del 1 de enero de 2017 y que tengan una duración igual o inferior a 30 minutos. El Catálogo es una excelente herramienta de promoción en festivales y otros eventos.
Paco León dirige ‘Arde Madrid’, serie en blanco y negro para Movistar+
Protagonizada por el mismo Paco León, Inma Cuesta, Julián Villagrán y Anna Castillo, se trata de una comedia realista que recreará la España franquista desde el punto de vista de los criados de Ava Gardner. El rodaje comenzará el 15 de enero de 2018 y su emisión está prevista para finales de ese mismo año.
Juan Antonio Vigar: “Los festivales le tenemos que dar músculo a la industria”
A cinco meses de que cumpla su sexta edición como director del Festival de Málaga, Vigar confirma dos claves en la hoja de ruta del certamen: la apuesta por el “cine en español”, que integra a las películas iberoamericanas, y su decisión de impulsar “de manera práctica” las actividades del área de industria.
Julio de la Rosa, ‘Lost Face’ y ‘La dama de sal’ en el palmarés de CortogeniAl
La 8ª edición del certamen CortogeniAl ha llevado a Puente Genil (Córdoba) una intensa semana de cine, con la proyección de 48 cortometrajes y otras actividades. El compositor jerezano Julio de la Rosa, ganador del Goya por ‘La isla mínima’ y responsable de más de treinta bandas sonoras, recibió un premio honorífico en reconocimiento a su carrera.
Andalesgai proyecta en Sevilla hasta el 3 de diciembre el mejor cine LGBT
La 13ª edición de Andalesgai, Festival Internacional de cine Lésbico, Gay, Bisexual y Trans de Andalucía, lleva a varios espacios de Sevilla una intensa programación en la que podrán verse películas como ‘Ein Weg’, ‘Últimos días en La Habana’ o ‘Arreta’, entre otros grandes títulos del cine LGBT más reciente.
Personajes femeninos del audiovisual español: pocas y siempre jóvenes
Solo el 37% de los personajes del cine y las series españolas son femeninos. Destacamos y comentamos este y algunos otros datos muy significativos del informe de AISGE sobre la infrarrepresentación de la mujer en la producción audiovisual española.
El Festival de Gijón reparte sus premios entre (casi) todos los continentes
‘En Attendant les barbares’, estreno mundial del francoestadounidense Eugène Green, ha cumplido los pronósticos consiguiendo el premio al Mejor Largometraje en el palmarés de un Festival de Gijón en el que también ha destacado la ópera prima de la georgiana Ana Urushadze ‘Scary Mother’.
La red Europa Cinemas celebra su 25º aniversario en su conferencia de Bucarest
Más de 500 exhibidores, distribuidores, productores y agentes de ventas del sector audiovisual se reúnen del 24 al 26 de marzo en la 20ª conferencia de Europa Cinemas, en un evento que sirve además para celebrar el 25º aniversario de esta red de cines independientes.
El documental ‘Indestructible’ se acerca a la salsa en compañía de El Cigala
El sevillano David Pareja debuta en el documental con ‘Indestructible. El alma de la salsa’, que sigue al cantaor flamenco Diego El Cigala en su aventura personal de acercamiento a la salsa, concretado en un disco. Pero además la película es un interesante fresco sobre la historia de este género musical y su vigencia.
Balance del Festival de Huelva: aumento del público y defensa del cine andaluz
El respaldo del público, con un aumento del 14% de espectadores respecto a la edición anterior, cierra un balance positivo de la 43ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (FCIH). 31.956 personas han asistido a las diferentes proyecciones de cine entre el 10 y el 18 de noviembre pasado.
Sevilla como decorado y protagonista en el rodaje de ‘El mundo es suyo’
Visitamos en uno de sus últimos días el rodaje de ‘El mundo es suyo’. Han sido 32 jornadas de trabajo con persecuciones, explosiones, 70 actores, 400 figurantes y 40 localizaciones, casi todas en Sevilla. El filme, que retoma el universo de ‘El mundo es nuestro’, exitoso primer largo de “Los compadres”, tiene previsto su estreno en abril del próximo año.
Talento andaluz con nombre de mujer detrás de las cámaras (II)
Cuatro mujeres de cine: la montadora Ana Álvarez-Ossorio, la guionista Remedios Crespo y las productoras Irene Hens y Sensi Nuevo protagonizan la segunda entrega de esta serie en la que queremos darle visibilidad al trabajo de las profesionales andaluzas del audiovisual.
‘Bus Story’ y ‘Un billete a nunca jamás’, ganadores del primer Sonría por favor
El municipio sevillano de Guadalcanal ha celebrado la primera edición del certamen de cortometrajes de comedia Sonría por favor, en el que han destacado, entre otros, los trabajos de Jorge Yúdice y Jorge Naranjo. La actriz Carmen Frigolet y el comunicador Pepe Da Rosa recibieron un premio honorífico.
Adelfa Calvo: “Es muy gracioso ser actriz revelación con 55 años”
La actriz malagueña Adelfa Calvo ha sorprendido a la crítica por su papel de portera en ‘El Autor’ (Manuel Martín Cuenca, 2017) y ya suena con fuerza en las quinielas del Goya como Mejor Actriz Revelación, un reconocimiento que le llegaría paradójicamente tras una larga trayectoria en la interpretación teatral y televisiva.
Gijón se rinde un año más al cine de autor más vanguardista
El Festival de Cine de Gijón afronta una nueva etapa, bajo la dirección de Alejandro Díaz Castaño, pero sigue manteniendo su cuidada atención a la cosecha más reciente del cine de autor. ‘El futuro que viene’, de la argentina Constanza Novick o ‘La vida lliure’, nuevo filme de Marc Recha, destacan en sus primeros días.
La RTVA conmemora 40 años del 4D con nueva imagen y programación especial
Los estrenos de los documentales ’23 Disparos’, ‘4D. El despertar del sueño andaluz’, y ‘Placido Fernández Viagas. Donde habite el olvido’ destacan entre las novedades de una programación que durará tres meses, del 4 de diciembre al 28 de febrero. La cadena autonómica también renueva su imagen corporativa.
El Premio Aguaespejo y una sesión de cine familiar cierran el 23º FIJR
Las obras audiovisuales ‘br.a|MAR’, de Gabriel Roca (Primer Premio), y ‘Sin título’, de María Sánchez Martínez (Mención Especial) integran el palmarés del Premio Aguaespejo en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, que cerró la semana con las proyecciones de ‘Converso’ y ‘La vida de Calabacín’.
Miguel Ángel Vivas rodará en Sevilla ‘Tu hijo’, con José Coronado de protagonista
El veterano actor, que acaba de estrenar ‘Oro’ -también con rodaje en la provincia de Sevilla- se incorpora a un proyecto producido por Enrique López Lavigne y el sevillano Olmo Figueredo (La Claqueta PC), cuyo rodaje está previsto para los primeros meses de 2018.
‘Verano 1993’, ‘No sé decir adiós’ y el corto ‘Cachorro’ triunfan en el FICAL
Con la presencia deslumbrante de Sophia Loren, que recogió en la Gala de Clausura el Premio Almería, Tierra de Cine 2017, el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) llegó a su final con la entrega de un palmarés en el que ‘Verano 1993’, de Carla Simón, fue reconocida como Mejor Ópera Prima y Mejor Dirección.
Sophia Loren reconquista Almería y recibe el homenaje del FICAL
La mítica actriz italiana, leyenda viva del cine europeo y de la segunda edad de oro de Hollywood, ha vuelto este fin de semana a Almería, donde rodó en 1972, para recibir el homenaje del FICAL. En la gala de clausura, se le entregará el Premio ‘Almería. Tierra de Cine’ y ha descubierto una estrella en el Paseo de la Fama de la capital almeriense.
Álex de la Iglesia define Almería como “un auténtico plató de cine”
El cineasta galardonado con el Premio ‘Almería, Tierra de Cine’ de FICAL 2017 ha alabado las “condiciones inigualables” que ofrece la provincia para los cineastas. De la Iglesia ha descubierto también su estrella en el Paseo de la Fama de la Ciudad de Almería.
‘La novia del desierto’, gran triunfadora del Festival de Huelva – Palmarés
La coproducción chileno-argentina ‘La novia del desierto’, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, consigue el Colón de Oro a la Mejor Película y los dos premios de interpretación en el 43º Festival Iberoamericano. El documental ‘Murillo, el último viaje’ convence al jurado de Talento Andaluz.
AAMMA celebra en Huelva un encuentro con creadoras iberoamericanas
La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales ha llevado a cabo en el marco del Iberoamericano un foro en el que mujeres del audiovisual iberoamericano y andaluz han podido compartir sus experiencias. Han participado, entre otras, Assumpta Serna, Luichi Macías, Macarena Astorga, Lucía Carreras o Desiree Reyes.
Manuel Martín Cuenca: “Con ‘El Autor’ me he reído del director de ‘Canibal”
El cineasta almeriense ha presentado en San Sebastián ‘El Autor’, su nueva película, con el aval de haber conseguido ya el Premio de la Crítica en Toronto. Esta ácida crítica sobre los ‘egos’ de artistas y creadores también ha provocado el aplauso de la prensa congregada en la muestra donostiarra y promete ser una de las películas del año.
Talento andaluz con nombre de mujer detrás de las cámaras (I)
Además de denunciar la brecha de género en el cine, en FILMAND intentamos contribuir a que se reduzca. Y creemos que darle visibilidad a las mujeres que trabajan en las diferentes áreas del cine andaluz, en concreto, es una buena forma de hacerlo. Hoy, os presentamos a Diana Sagrista, Juliana Montañés, Lala Obrero y Laura Alvea.
La Junta estudia la viabilidad que tendría crear el Instituto del Cine de Almería
La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha anunciado que la Junta va a respaldar un estudio de viabilidad para la creación del Instituto del Cine de Almería, provincia que tiene un “enorme potencial” y que está registrando una “gran pujanza” del sector, en palabras de Díaz, con la creación de 30.000 empleos al año.
Las nuevas formas de consumo en la industria audiovisual, a debate
La Asociación de Productores Vascos (EPE-APV) organiza dentro de la 59ª edición de ZINEBI una jornada profesional dedicada a la reflexión sobre la emergencia de nuevos públicos, nuevas formas de consumo y nuevas formas de exhibición en la
industria audiovisual. Andalucía estará representada por el productor y exhibidor Rogelio Delgado.
Jota Linares rueda en Sevilla el thriller romántico y político ‘Animales sin collar’
Natalia de Molina, Daniel Grao, Natalia Mateo, Ignacio Mateos y Borja Luna protagonizan el debut en el largometraje del gaditano Jota Linares, que cuenta con producción de La Canica Films, responsable de ‘Tarde para la ira’. El rodaje transcurrirá en varias localizaciones de la provincia de Sevilla hasta el 8 de diciembre.
“Es un privilegio que definan lo que hacemos como ‘costumbrismo radical'”
Alberto López y Alfonso Sánchez hacen para FILMAND un repaso de su carrera con motivo del Premio Luz que les otorga el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. ‘Los compadres’ acaban de terminar el rodaje de ‘El mundo es suyo’ y valoran la sátira como “la mejor manera de poder hacer reflexionar al espectador”.
El FICAL acoge el estreno de ‘Almería 1975: El cine que nos hizo libres’
Con dirección de Juan Gabriel García y producción de Kiko Medina P.C., el documental ‘Almería 1975: El cine que nos hizo libre’ recuerda la histórica Muestra Nacional de Cine Amateur Independiente, que a mediados de los años 70 marcó un hito en la exhibición de cine independiente en el contexto español.
El sector audiovisual impulsa la creación de la Academia del Cine Andaluz
Convocadas por ASECAN, las asociaciones profesionales andaluzas del audiovisual, han dado en el marco del Festival de Huelva los primeros pasos para la creación de la Academia del Cine Andaluz, con la aprobación de un decálogo de intenciones que regirá los futuros estatutos de esta institución.
El papel de la mujer en el cine, a debate en el Festival de Huelva
El ciclo ‘Cine y valores’ traslada al Iberoamericano uno de los grandes debates del cine contemporáneo: la brecha de género. Con la moderación de Amalia Bulnes, directora de FILMAND, se incluirán proyecciones y coloquios con las creadoras de cuatro filmes: ‘Comando VdG’, ‘Tamara y la catarina’, ‘Madres de luna’ y ‘Marta no viene a cenar’.
FICAL 2017 enciende los focos de una semana de glamour y cine
El Festival Internacional de Cine de Almería 2017 ha arrancado con una gala presentada por Antonio Resines en la que se entregó el premio Filming Almería a la película ‘Zona hostil’, se proyectó ‘No sé decir adiós’ y se anunció una intensa semana de proyecciones, presentaciones, mesas redondas y otras muchas actividades.
Los cortos de David Muñoz y Hugo Sanz, triunfadores andaluces en el SEFF
‘El mundanal Ruido’ (David Muñoz), un documental sobre los Verdiales con ecos del cinéma vérité, y ‘Ayer o anteayer’ (Hugo Sanz), una ‘road movie’ fúnebre protagonizada por dos hermanas consiguen los premios de Panorama Andaluz. ‘Diferencias’, de Isabel Alberro también ha obtenido una mención especial.
‘A Fábrica de nada’, musical social de Pedro Pinho, triunfa en el SEFF’17
El cine portugués, tan querido por el Festival de Cine Europeo de Sevilla, triunfa este año con ‘A Fabrica de nada’, una de las revelaciones europeas del año, dirigida por el joven Pedro Pinho. Los cortometrajes ‘El mundanal ruido’ y ‘Ayer o anteayer’ copan los premios de Panorama Andaluz.
Paolo Taviani: la historia viva del cine europeo visita Sevilla
El veterano realizador italiano recibe el Giraldillo de Honor del Festival de Cine Europeo de Sevilla, ocasión que ha aprovechado para presentar su primera película en solitario, ‘Una questione prrivada’.
Miguel Ángel Vázquez: “Una Ley hecha para, por y con el sector”
El Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía expone en FILMAND su visión sobre la nueva Ley del Cine, que busca, en sus propias palabras, “convertirse en la herramienta estratégica para fortalecer el tejido empresarial, aumentar el empleo en los sectores cinematográficos y consolidar Andalucía como un referente nacional e internacional”.
Manuel Noguera: “Mi inspiración es ‘Coffee and Cigarettes’, de Jarmusch”
El sevilllano Manuel Noguera debuta en el largometraje con ‘Lugares’, una tragicomedia coral de historias cruzadas que se estrena en el SEFF y cuenta entre sus papeles principales con David Sainz, Montse Torrent, Rita Iglesias, Dani Mantero, Ken Appledorn y el propio Manuel Noguera.
La 43ª edición del Festival de Huelva sube el telón con la proyección de ‘El Pampero’
Del 10 al 18 de noviembre, el Festival de Cine Iberoamericano traerá a Huelva un año más las mejores películas rodadas en español y portugués a ambas orillas del Atlántico. La gala inaugural, presentada por Ana Fernández y Juan Carlos Roldán, dará paso al filme argentino ‘El Pampero’, de Matías Lucchesi.
La Fundación SGAE y Filmand se alían para la promoción del cine andaluz
La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores confía en FILMAND para la promoción de los cineastas andaluces participantes este año en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
La creación de la Academia del Cine Andaluz, a debate en Huelva
La creación de una futura Academia del Cine Andaluz será el tema principal de una jornada trabajo el próximo lunes 13 de noviembre enmarcada en la programación del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (FCIH). En encuentro está organizado por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan).
Manuel Muñoz Rivas ante el tiempo detenido en las dunas de Doñana
El cineasta sevillano estrena su ópera prima, ‘El mar nos mira de lejos’ en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Se trata de un largo de tono documental que pone el foco ante los últimos habitantes de Doñana, personajes que le sirven para hacer una reflexión sobre el paso del tiempo y la relación entre el hombre y la naturaleza.
Jude Law y Blake Lively rodarán en Almería ‘The Rhythm Section’
Esta nueva coproducción internacional de gran presupuesto se rodará a principios de 2018 en la capital almeriense bajo la dirección de Reed Moreno, aclamada responsable de la serie ‘El cuento de la criada’. Se trata de un trhiller de acción basado en una novela de Mark Burnell.
La familia une a Rodríguez, Valbuena y Rivero, tres andaluces ‘resistentes’
Hablamos con Miguel Rodríguez, cineasta sevillano que participa en la sección Resistencias del SEFF con ‘La isla’, una propuesta entre el cine documental y la performance familiar que comparte bastantes claves con el trabajo de Carlos Rivero y Alonso Valbuena, los otros andaluces presentes en la sección.
Agustín Díaz Yanes: “Las Indias son nuestro Vietnam”
El director presenta su nueva película, ‘Oro’, rodeado de todo su equipo en el marco del Festival de Cine de Sevilla. Se trata de la adaptación de una novela de Arturo Pérez Reverte centrada en la Conquista de América en la que participan Bárbara Lennie, Juan Diego, Óscar Jaenada y Raúl Arévalo.
La Ley del Cine de Andalucía garantizará un marco estable de financiación
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado, finalmente, el proyecto de la Ley del Cine de Andalucía, que será remitido “de manera inmediata” al Parlamento. El futuro desarrollo de esta normativa contará con una previsión presupuestaria inicial de 48,7 millones de euros hasta el año 2022 por parte de la Consejería de Cultura.
Ricardo Medina: “Málaga ya es la referencia de la ultra alta definición en España”
Arranca en Málaga la 4KSummit, la cumbre mundial del 4K-Ultra Alta Definición (UHD), que reúne a expertos, empresas y asistentes de más de 20 países. Hablamos con Ricardo Medina, CEO de la productora Medina Media, organizadora del encuentro
Así está el ‘panorama andaluz’ en el Festival de Cine de Sevilla
La edición número 14 del SEFF marca un hito en cuanto a presencia del cine andaluz en todas sus secciones, compitiendo en igualdad de condiciones con las producciones más destacadas de todo el continente europeo. La tercera jornada del festival sevillano ha cedido su protagonismo a la industria andaluza, convirtiendo el día en una fiesta del cine del Sur.
Avance de la programación del FICAL 2017
Los veteranos actores ejercerán de presentadores de las galas en el próximo Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), que cuenta este año con un jurado de auténtico lujo y dos mesas redondas con reconocidos directores y actores. La muestra que dirige Enrique Iznaola arranca en la capital almeriense el próximo 12 de noviembre.
‘Murillo, el último viaje’ muestra las luces y las sombras del genio del barroco
El sevillano José Manuel Gómez Vidal debuta en la dirección con el largo ‘Murillo, el último viaje’, una aproximación muy completa al genio de la pintura barroca. Con producción de Bernabé Rico para Tal y Cual, este documental se estrena en la sección ‘Cinéfilos del futuro’ del SEFF.
La Plaza de España ya es Tesoro de la Cinematografía Europea
El monumento proyectado por Aníbal González en 1929 ha sido declarado Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea por la Academia de Cine Europea (EFA), que reconoce con este título a aquellos emplazamientos de rodaje con gran valor para el cine y pretende así preservarlos. Se trata del noveno escenario patrimonial que recibe esta distinción.
Málaga acoge las últimas novedades del mundo de la televisión en la 4KSummit
Del 8 al 10 de noviembre la 4KSummit será el escaparate de todas las novedades del mundo de la televisión. El evento en el Polo de Contenidos Digitales verá desfilar a los principales directivos de las empresas más punteras del mundo de la innovación tecnológica en televisión.
Mateo Cabeza: “Desde el respeto es como mejor se capta la verdad”
El director sevillano estrena en el SEFF su primer largometraje, ‘Que nadie duerma’, una “ficción que roza el documental” según sus propias palabras. En ella sigue el proceso creativo de Danza Mobile, compañía que integra en propuestas de diferentes áreas artísticas a personas con discapacidad.
‘Zama’ y ‘El autor’, dos producciones arriesgadas en el SEFF
‘Zama’, de Lucrecia Matel, y ‘El Autor, de Manuel Martín Cuenca son las dos películas españolas arriesgadas que se estrenan hoy domingo 5 en Festival de Cine Europeo de Sevilla. La primera a las 20 horas en el Cine Sur Nervión Plaza. La segunda, reodada en Sevilla, a las 20:30 horas en el Teatro Lope de Vega.
Mariano Agudo y la odisea inversa de ‘Samba, un nombre borrado’
Quince inmigrantes murieron en El Tarajal el 6 de febrero de 2014, cuando trataban de cumplir un sueño: llegar a Europa. Uno de ellos se llamaba Samba y procede del mismo pueblo que Mahmoud, que emprende junto al documentalista Mariano Agudo una odisea a la inversa, de España a Senegal, en ‘Samba, un nombre borrado’.
Samu Fuentes y Carlo Padial, los caminos más divergentes del cine español
La primera jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla ha estrenado dos de las propuestas nacionales más esperadas: ‘Bajo la piel de lobo’, la ópera prima de Samu Fuentes; y ‘Algo muy gordo’, una comedia delirante e inclasificable firmada por Carlo Padial y protagonizada por el televisivo Berto Romero.
Escasa presencia del cine español en los Premios de la EFA 2017
El cine español ha conseguido un total de cinco nominaciones a los Premios del Cine Europeo que se entregarán el próximo 9 de diciembre en Berlín por la European Film Academy y EFA Productions. Las nominaciones se han dado a conocer en el marco de las actividades de la segunda jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Nonio Parejo: “El documental histórico tiene que tener rigor y entretener”
El histórico documentalista andaluz Nonio Parejo nos habla de su última película, ‘Más allá del escenario’, estrenada en el Festival de Cine Europeo y dedicada al grupo Estudio Teatro Lebrijano, que revolucionó el teatro andaluz a finales de los años 60 del siglo pasado.
Inauguración del Festival de Sevilla: crisis generacional, cincuenta minutos y acción
La televisiva Silvia Abril condujo una ceremonia inaugural trepidante en el ritmo, que pasó de puntillas por la crítica política y social de otros años, y que tuvo el acierto de elegir como película de presentación la comedia generacional ‘Tierra Firme’, de Carlos Marqués-Marcet.
El Festival de Cine de Huelva debate sobre el papel de la mujer en el cine
Dentro del tradicional ciclo ‘Cine y Valores’, dedicado este año a la brecha de género en la industria audiovisual, la Universidad de Huelva acogerá las proyecciones de ‘Comando VdG’, ‘Tamara y la Catarina’, ‘Madres de Luna’ y ‘Marta no viene a cenar’, que irán seguidas de un coloquio con sus creadoras.
Ariadna Gil, Luis Bermejo y Belén Cuesta ruedan en Andalucía ‘Sin aliento’
Nuestra colaboradora Marta Jiménez nos lleva de visita al rodaje de esta coproducción rumano-checa-andaluza (La Claqueta por la parte local), basada en la novela ‘Cercanías’ de Marin Malaicu-Hondrari. Este escritor rumano vivió en Córdoba entre 2002 y 2007, ciudad que acoge estos días el rodaje antes de viajar a Huelva y Sevilla a finales de noviembre.
Directores de fotografía: ‘El poder de la imagen’ atrapa al público sevillano
La primera jornada de ‘Los Oficios del Cine’ arrancó con una sala llena hasta la bandera de profesionales de la industria y estudiantes, que escucharon las claves de la primera profesión que Filmand y la Fundación Cajasol pusieron sobre la mesa: La dirección de fotografía, de la mano de Santiago Racaj, Migue Amoedo y Remedios Malvárez.
Silvia Abril conducirá la gala de apertura del Festival de Cine de Sevilla
El cineasta Carlos Marqués-Marcet y los actores Davi Verdaguer y Oona Chaplin acudirán a la ceremonia de esta noche 3 de noviembre, para acompañar el estreno de la última película ‘Tierra Firme’, título encargado de abrir la Sección Oficial. 25 directores presentarán sus filmes y mantendrán encuentros con el público durante el fin de semana.
La dirección de fotografía, protagonista de Los Oficios del Cine I
Los directores de fotografía Migue Amoedo y Santiago Racaj, y la fotógrafa y cineasta Remedios Malvárez particiaron en la primera sesión del ciclo ‘Los oficios del cine’, organizado en Sevilla por FILMAND en colaboración con la Fundación Cajasol.
De ruta por el lado más gamberro del Festival de Cine de Sevilla
Como no sólo de cine de autor vive el seffadicto, Filmand te propone una ruta alternativa para no salir ileso de esta semana de Festival de Cine Europeo en Sevilla (del 3 al 11 de noviembre), que ofrece conciertos gratuitos todas las noches, así como maratones de cine ‘grotesco’ y otras propuestas para alargar la jornada una vez que hayas salido del cine.
Manuel H Martín: “Generar nuevos espectadores también es industria”
El onubense Manuel H. Martín afronta su segundo año al frente del Festival del Cine Iberoamericano de Huelva. En esta entrevista repasa con nuestro redactor Ignacio Gutiérrez las relaciones entre el cine iberoamericano y el andaluz, así como el lugar que ocupa el festival en la ciudad de Huelva.
Los Oficios del Cine (III). Remedios Malvárez: “Me sigo sintiendo fotógrafa”
La fotógrafa y cineasta onubense completa la nómina de invitados a las primeras jornadas del ciclo ‘Los Oficios del Cine’, dedicadas a la Dirección de Fotografía. Filmand.es y la Fundación Cajasol ponen en marcha esta iniciativa que comienza el jueves 2 de noviembre en Sevilla.
Los protagonistas de ‘Resistencias’, la sección más audaz del Festival de Sevilla
Filmand.es te desvela quién está detrás del cine español nacido de la más absoluta independencia, capaz de sobrevivir -y cosechar seguidores en legión- sin acudir a las salas comerciales ni a los circuitos de exhibición convencionales. Los programa el SEFF en su sección competitiva ‘Resistencias’ y sí, varios de ellos son andaluces.
Los Oficios del Cine (II). Santiago Racaj: “Somos la argamasa de un rodaje”
El director de fotografía que firma algunas de las películas más importantes del cine independiente de este país (‘Morir’, ‘Verano 1993’, ‘Los Ilusos’…) participa este jueves 2 de noviembre en la primera entrega del ciclo ‘Los Oficios del Cine’. Organizado por Filmand y la Fundación Cajasol, el primer encuentro girará en torno a la Dirección de Fotografía.
Los Oficios del Cine (I): Un sevillano en la primera fila del audiovisual español
Repasamos la trayectoria de Migue Amoedo (Sevilla, 1976), ganador del Goya a la Mejor Dirección de Fotografía por ‘La novia’ en 2016 y responsable de la imagen de series tan exitosas como ‘Vis a vis’ o ‘La casa de papel’. Amoedo participa este jueves 2 de noviembre en la primera jornada del ciclo Los Oficios del Cine, organizado por FILMAND y Cajasol.
Isabel Coixet: “El papel de la mujer en el cine ha sufrido una involución”
La cineasta forma parte de ese escaso 7% de mujeres que se dedican al cine en España y parece suplir esa carencia con una producción tan amplia como apreciada. Su última película, ‘La Librería’, se ha presentado en Sevilla en un establecimiento de sello independiente que resume el espíritu del filme.
El Festival Iberoamericano homenajeará a Federico Luppi con un ciclo
El ciclo integrará las películas ‘Caballos salvajes’ (1995), ‘Martín Hache’ (1997), ‘Lugares comunes’ (2002) y ‘Todo sobre el asado’ (Mariano Cohn y Gaston Duprat, 2016) El Iberoamericano reconoce así la trayectoria del actor argentino, recientemente fallecido, que visitó en certamen en varias ocasiones y recibió su máximo galardón, el Premio Ciudad de Huelva, en 2000.
Talleres 4K gratis en la 4KSummit de Málaga
La 4KSummit de Málaga, que se celebra del 8 al 10 de noviembre, ofrece una amplia oferta de talleres 4K gratis con las últimas novedades de equipos y soluciones en 4K HDR.
Sophia Loren regresará a Almería para recibir el homenaje del FICAL
La mítica actriz italiana rodó en tierras almerienses en 1972 ‘Blanco, rojo y…’ bajo la dirección de Alberto Lattuada y ahora será la gran protagonista de la XI edición del Festival Internacional de Cine de Almería, al recibir en su Clausura su principal galardón, el Premio ‘Almería Tierra de Cine’.
El thriller ‘The Nile Hilton Incident’, mejor película, dirección y guion en la Seminci
Ambientada en El Cairo, la intriga política de Tarik Saleh hace historia al acumular la Espiga de Oro y otros dos de los principales galardones del certamen vallisoletano. La Espiga de Plata es para ‘The Rider’, de Chloé Zhao, que también ha sido reconocida con el Premio al Mejor Nuevo Relizador.
“Los festivales somos esenciales para la supervivencia del cine de autor”
José Luis Cienfuegos afronta del 3 al 11 de noviembre su sexta edición al frente del Festival de Cine Europeo de Sevilla y en esta entrevista repasa con nuestro redactor Ignacio Gutiérrez sus líneas principales de programación, la apuesta por una formación de nuevos públicos y el peso del cine andaluz.
Las actividades paralelas expanden al Festival de Sevilla más allá de las salas
Encuentros, seminarios, talleres, exposiciones, conciertos y muchos otros formatos culturales expandirán por Sevilla la actividad del Festival de Cine Europeo, que celebra su 14ª edición del 3 al 11 de noviembre, con la colaboración de una treintena de entidades públicas y privadas que colaboran con el certamen. Más de 400 cineastas visitarán la ciudad en […]
El FICCAB premia a Pablo Berger, Manuel Martín Cuenca y Javier Paisano
La 16ª edición del Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena, que se celebrará del 2 al 5 de noviembre, ha desvelado sus homenajeados de este año: los directores Pablo Berger y Martín Cuenca, el presidente de ASECAN, Javier Paisano, el humorista y actor José Mota, y la serie de televisión ‘El Ministerio del Tiempo’.
‘Bolingo’ y ‘Primavera rosa en México’ entre los cortos preseleccionados al Goya
La presencia andaluza en la selección de cortometrajes que han pasado la primera criba en el camino hacia la 32ª edición de los Goya destaca sobre todo en la categoría documental, en la que participan las obras de Alejandro G. Salgado y Mario de la Torre. El sevillano Sami Natseh también está preseleccionado con la animación ‘Colores’.
Competencia local e internacional de cortos en el Festival de Huelva
El certamen iberoamericano, que celebra su 43ª edición del 10 al 18 de noviembre, tiene este año dos categorías de cortos en su Sección Oficial. Tras la nacional, ya anunciada, se conocen ahora los títulos de la internacional: obras de México, Brasil, Uruguay, Argentina, Venezuela y Colombia.
Enrique Iznaola: “Traer a Clint Eastwood al FICAL no es una batalla perdida”
Charlamos con Enrique Iznaola, director del Festival Internacional de Cine de Almería, que celebrará su XVI edición del 12 al 18 de noviembre. Más allá de la programación de sus dos secciones oficiales, centradas en el cine español, y del homenaje ya anunciado a Álex de la Iglesia, hay expectativas para conocer quién será el homenajeado internacional de este año.
Pedro Casablanc y el corto ‘Ángel caído’, premiados en el Festival de Madrid
‘Bajo la rosa’ (Josué Ramos, 2017) se ha alzado con el premio al Mejor Largometraje Nacional y con el de Mejor Interpretación, para el andaluz Pedro Casablanc. El malagueño Fran Parra y el sevillano Sami Natseh también están en el palmarés del certamen organizado por la PNR con sus cortos ‘Ángel caído’ y ‘Colores’.
¡Te invitamos a ‘Algo muy gordo’!
FILMAND y Zeta Cinema te invitan al estreno de ‘Algo muy gordo’, comedia documental dirigida por Carlo Padial y con Berto Romero como protagonista, que inaugura la sección Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla el 4 de noviembre. Participa en el concurso que estamos llevando a cabo en nuestro perfil de Facebook.
El talento andaluz ocupa su espacio en Huelva con seis largometrajes
El estreno absoluto de ‘Amor brujo, regreso a casa’, de Carlos Crespo, competirá por el Premio Juan Ramón Jiménez del Festival Iberoamericano de Huelva junto a las cintas ‘Resort Paraíso’, de Enrique García; ‘Murillo, el último viaje’, de José Manuel Gómez Vidal; ‘La manzana’, de José Manuel Colón; ‘Fogueo’, de David Sáinz; y ‘Te quiero, hermano’ de Sergio y Gonzalo Crespo.
‘Nacido en Siria’ recoge su premio Iris en una edición con palmarés muy repartido
La Academia de la Televisión ha entregado sus XIX Premios Iris con un palmarés muy repartido en el que están representadas todas las cadenas generalistas. ‘El Ministerio del tiempo’ ha sido reconocida en las categorías Mejor Ficción y Mejor Actor, Hugo Silva, mientras que el premio para la Mejor Actriz ha sido para Blanca Portillo por ‘Sé quien eres’.
Ready Player One, cita imprescindible para los amantes del videojuego
Eldiario.es Andalucía, en colaboración con la Fundación Cajasol, celebra el miércoles 25 de octubre, a las 18.30, la jornada Ready Player One, en la que diseñadores y desarrollores de videojuegos españoles punteros expondrán su visión sobre este campo y sus posibilidades laborales y de emprendimiento.
FRONTEiRAS une gracias al cine los dos lados de la raya entre Portugal y España
La Muestra Internacional de Cine FRONTEiRAS celebra su segunda edición del 24 al 28 de octubre en la localidad portuguesa de Vila Real de Santo António y en la española de Ayamonte, con la intención de estrechar vínculos entre ambos países mediante la difusión de contenidos audiovisuales que tratan en sentido amplio el concepto de frontera.
La SGAE impulsa en el Festival de Huelva el concurso ‘Talento Andaluz: Origen’
Este concurso de cortometrajes está dirigido a cineastas socios de la SGAE y residentes en Andalucía., que optarán al Premio SGAE al mejor cortometraje (1.500 euros) y o al premio a la Mejor contribución autoral (600 euros), mención que reconocerá el mejor guión, la mejor banda sonora o la mejor dirección.
Santiago Racaj, Remedios Malvárez y Migue Amoedo, en ‘Los Oficios del Cine’
FILMAND y la Fundación Cajasol organizan este ciclo de jornadas sobre las diferentes profesiones que intervienen en una producción audiovisual. La primera de ellas se celebra hoy el 2 de noviembre en la sede de Cajasol en Sevilla dedicada a la dirección de fotografía y contará con Racaj, Malvárez y Amoedo, tres nombres de reconocido prestigio.
El Festival de Sevilla acerca el cine de autor al público infantil y adolescente
La nueva sección Cinéfilos del Futuro (destinada al púlbico adolescente y juvenil) se suma a Europa Junior (para niños de 3 a 11 años) en la oferta más joven del festival, que permitirá disfrutar del cine europeo subtitulado a aproximadamente 26.700 escolares inscritos en el programa que da acceso a estas sesiones.
Cine y videojuegos: ‘Adr1ft’ vs. ‘Gravity’, en el espacio estás sola
La relación entre videojuegos y cine ha sido siempre intensa y fructífera. Nuestro especialista, Juan Entrena, comienza una serie de textos y vídeos en los que irá comparando obras de ambas artes. En la primera entrega, analiza el videojuego ‘Adr1ft’ con la película ‘Gravity’ (2013). Las dos tienen protagonista femenina y se desarrollan en una estación espacial.
Los talleres de la 4KSummit, gratuitos para estudiantes y profesionales del audiovisual
Los estudiantes de las escuelas de cine de Andalucía, universitarios de las facultades de Comunicación, productores, realizadores y profesionales independientes del sector audiovisual podrán visitar los talleres de la 4KSummit en Málaga de forma gratuita.
Vivir para ver y ver para vivir: la obra de Peter Campus vivifica al CAAC
El videoartista neoyorquino Peter Campus expone en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo una selección antológica de su obra bajo la leyenda ‘Video ergo sum’. La interactividad y el registro del tiempo en imágenes estáticas trazan las coordenadas de una serie de videoinstalaciones vinculadas por la evolución artística del creador.
Prodetur abre una nueva ventana de cine para mostrar el patrimonio sevillano
El I Certamen de cortos de la Provincia de Sevilla, organizado por la Diputación de Sevilla, repartirá 4000 euros en una convocatoria que busca hasta el 26 de noviembre los mejores cortos originales rodados en una provincia que ha acogido a lo largo de su historia muchos rodajes de renombre.
Arranca una Seminci que homenajeará a Arturo Ripstein y a Marisa Paredes
230 títulos podrán verse del 21 al 28 de octubre en la 62ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que tendrá a Paz Vega como madrina y también homenajeará a Luis Tosar, Emma Suárez y José Luis García Sánchez. ‘La librería’ de Isabel Coixet, se estrena en la inauguración, dentro de una competida Sección Oficial.
Giraldillo de Honor para los hermanos Taviani, mitos vivos del cine italiano
El Festival de Cine Europeo de Sevilla, que este año celebra su 14 edición del 3 al 11 de noviembre, entregará su máximo galardón a la trayectoria en el cine a los hermanos Paolo y Vittorio Taviani y a la actriz fetiche de la directora Susanne Bier, Trine Dyrhom, que presentará en la ciudad ‘Nico 1988’.
‘Cuéntame otra película’, concurso de AAMMA por un cine no sexista
El Festival de Cine Europeo de Sevilla acoge este concurso en su actividad Women in Focus. La convocatoria está abierta hassta el 30 de octubre y se dirige a cortos de 3 minutos de duración como máximo, que tengan entre sus objetivos “cuestionar el orden social patriarcal y visibilizar las desigualdades que éste genera”.
Granada supera su crisis con el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores
Tras la ausencia del pasado año, la veterana muestra vuelve del 13 al 19 de noviembre al Centro Lorca de Granada, que acogerá una selección de largometrajes y cortometrajes premiados en festivales internacionales. Los sevillanos Fernando Franco y María Cañas mantendrán encuentros con estudiantes y público general.
Cinco óperas primas en busca de la Carabela de Plata en el Festival de Huelva
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva incorpora en su 43ª edición la sección Nuevos Realizadores que acogerá el pase de la producción andaluza ‘Las heridas del viento’ y el de los otros cuatro largos ‘Verónica’, ‘Matar a Jesús’, ‘Niñas Araña’ y ‘El pacto de Adriana’.
El Festival de Huelva y FILMAND rubrican un convenio de colaboración
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y www.filmand.es, han firmado un convenio de colaboración para la difusión, análisis y divulgación de los contenidos de la próxima edición de la muestra onubense, que se celebrará entre el 10 y el 17 de noviembre.
Diez películas andaluzas tendrán su estreno mundial en el Festival de Sevilla
Los estrenos absolutos de ‘Las heridas del viento’, ‘Lugares’, ‘Rota n’roll’ y ‘Que nadie duerma’, así como el estreno nacional de ‘Más allá del escenario’ destacan en Panorama Andaluz, una sección que contará con 10 largometrajes y 17 cortos y que constata el peso del documental en el audiovisual de la comunidad.
‘Black is black’, ‘Luna grande’ y ‘Una mujer fantástica’, cine español en Huelva
El Festival de Cine Iberoamericano programará también un pase especial de ‘Por humor a la música’, documental sobre No me pises que llevo chanclas, que incluirá un concierto de la mítica banda. Asimismo, se han anunciado las diez producciones españolas que participan en la sección de cortos.
Alex de la Iglesia recibirá el premio ‘Almería Tierra de Cine’ del FICAL
El Festival Internacional de Cine de Almería, que celebra su XVI edición del 12 al 18 de noviembre, reconoce así la trayectoria de uno de los cineastas españolas más importantes, vinculado con la provincia almeriense desde el rodaje en 2002 de su pelicula ‘800 balas’.
Ya se conocen los dieciséis aspirantes iberoamericanos a los Goya 2018
La presidenta de la Academia, Yvonne Blake, y el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín, han anunciado un abanico de títulos en el que destacan películas que llegan ya con una destacada trayectoria, como ‘Zama’, de la argentina Lucrecia Martel, o ‘Una mujer fantástica’, del chileno Sebastián Lelio.
La mística de ‘Mimosas’ convence al jurado del Almería Western Film Festival
‘Hell or High Water’, del estadounidense David Mackenzie, ha conseguido el Premio a la Mejor Película, pero ‘Mimosas’, del parisino de origen español Oliver Laxe ha sido reconocida con cuatro galardones (Mejor Neo Western, Mejor Interpretación, Mejor Contribución Técnico-Artística y Mejor Fotografía).
La Academia de Cine concede a Marisa Paredes el Goya de Honor 2018
La actriz madrileña recibe este galardón por una prolongada y fructífera carrera, “que mantiene con absoluto vigor”, y que la ha llevado a trabajar con los mejores cineastas de Europa. Fue directora de la Academia de Cine entre 2000 y 2003 y en los próximos días recibirá la Espiga de Honor de la Seminci en su 62ª edición.
‘La libertad del diablo’ y ‘Luis’, dos nuevos títulos que programa el Festival de Huelva
El Festival de Cine Iberoamericano sigue anunciando la programación de su 49ª edición y proyectará en su Sección Oficial fuera de concurso el documental mexicano ‘La libertad del diablo’, dirigido por Everaldo González, y la ficción dominicana ‘Luis’, de Archie López.
Informes de mercado sobre la UHD a nivel mundial en la 4KSummit
Eutelsat, la principal empresa de satélites de Europa, y la multinacional británica IHS Markit, líder mundial en análisis de tecnologías, presentarán sendos informes de mercado a nivel mundial sobre la Ultra Alta Definición (UHD) en la 4KSummit que se celebrará en Málaga del 8 al 10 de noviembre.
Filmand y la Fundación Cajasol te descubren ‘Los Oficios del Cine’
Con el propósito de poner en valor a los profesionales que trabajan en la industria del cine, inauguramos un ciclo de jornadas en el que los asistentes podrán conocer quiénes son y qué funciones desempeñan todos aquellos que hacen posible una película. La primera cita será el 2 de noviembre, con Migue Amoedo, Tote Trenas y Remedios Malvárez, que nos hablarán de la ‘Dirección de Fotografía’.
‘Jupiter’s Moon’, fábula fantástica y de denuncia social, triunfa en Sitges
La Mejor Película, ‘Jupiter’s Moon’, del húngaro Kornél Mundruczó, cuenta la historia de un refugiado sirio que es herido y adquiere la facultad de levitar. En el palmarés, muy repartido, ha dominado el cine europeo, y el thriller sobrenatural Thelma, del noruego Joachim Trier ha conseguido el Premio Especial del Jurado.
El AWFF homenajea a Elisa Montés y a otras leyendas del eurowestern
Los actores Elisa Montés, Alberto Dell’Acqua, George Martin y Tomas Milian, éste último a título póstumo, reciben los premios conmemorativos del VII Almería Western Film Festival, en reconocimiento a su importante participación en los westerns europeos rodados en la provincia del Poniente andaluz.
Crónica del 50º Festival de Sitges: un menú para todos los paladares
El 50º Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya nos deja una semana de cine de terror, ciencia ficción y acción trepidante, con platos estrella como ‘Thelma’, ‘The Killing of a Sacred Deer’ o ‘A Ghost Story’ en el menú gourmet del certamen europeo más importante entre los que se dedican a este género.
La PNR convoca al cine español emergente en el 26º Festival de Madrid
La producción andaluza ‘Fogueo’, de David Saenz, concursa en la Sección Oficial de Largometrajes, mientras que los documentales ‘Ruibal, por libre’ y ‘Melchor Rodríguez, el ángel rojo’, y los cortos ‘La plaza’, ‘Dime que sí’, ‘Ángel caído’ y ‘Primavera rosa en Brasil’ participan en otras secciones.
La 4K Summit abre un mercado para productores audiovisuales
La 4KSummit, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre en Málaga, abrirá sus puertas a un mercado para productores audiovisuales, aprovechando la presencia de los altos ejecutivos del mundo de la televisión en el encuentro.
‘Maracaibo’ y ‘El hombre que cuida’ competirán por el Colón de Oro
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 43ª edición del 10 al 18 de noviembre, ha anunciado ya los dos primeros títulos que aspirarán al Colón de Oro en su Sección Oficial: Maracaíbo, largometraje dirigido por el argentino Miguel Ángel Rocca, y El hombre que cuida, ópera prima del dominicano Alejandro Andújar. […]
Arranca el Almería Western Film Festival, una puesta en valor del cine de género
La cita cinéfila llega a su séptima edición con ocho largometrajes que son una muestra de la revitalización del género procedentes de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Australia y España. La sección internacional de cortometrajes comprende 22 obras, 11 más que el pasado año.
Los ‘Indiana Jones’ del cine almeriense
Como si de un equipo de arqueólogos profesionales se tratara, un grupo de aficionados al cine -de visita en Almería siguiendo la pista de Sergio Leone- encuentran enterrados los restos de un vehículo que se utilizó hace casi 50 años en el rodaje de ‘Agáchate maldito’, última película que el célebre director de spaghetti westerns rodó en la provincia almeriense.
‘Oro’, de Agustín Díaz Yanes, tendrá su estreno mundial en el Festival de Sevilla
Más de 200 títulos, con 20 estrenos mundiales y 185 estrenos nacionales, correspondientes a 42 cinematografías diferentes (32 de ellas europeas) son los números de un festival que cuenta además como principales señas de identidad con una apuesta por el cine de autor y el encuentro de los cineastas con el público.
Jurado y público premian a ‘Fogueo’, de David Sainz, en el Festival de Casares
La directora cordobesa Cati González consigue el Pajarraco de Plata a la Mejor Dirección por ‘Ekaj’ y en la sección documental el premio ha sido ex aequo para ‘Omega’, de Gervasio Iglesias y José Sánchez-Montes, y ‘Samba, un nombre borrado’, de Mariano Agudo.
Paco Ortiz documenta la gesta ‘A remo’ de Abraham Levy de Huelva a Cancún
Llega a los cines este documental de aventura coproducido por las empresas sevillanas Sarao Films y Summer Films, con la colaboración de Canal Sur. El mexicano Abraham Levy ha cruzado el Océano Atlántico en solitario, en una travesía de cinco meses y en una pequeña barca de remos.
‘Javier Ruibal, por libre’ y ‘Rota n’ roll’, Premios Imagenera de documental
El Concurso de Creación Documental que convoca el Centro de Estudios Andaluces entrega su primer premio al trabajo dedicado a los 35 años de trayectoria del reconocido artista gaditano; y otorga un segundo reconocimiento a un proyecto audiovisual sobre el choque cultural que supuso el desembarco norteamericano en Rota.
El documental andaluz ‘El mar nos mira de lejos’ triunfa en Cinespaña Toulouse
Dirigido por el sevillano Manuel Muñoz Rivas, ‘El mar nos mira de lejos’ propone una poética exploración de un mítico territorio frente al mar. La coproducción andaluza ‘No sé decir adiós’ consigue el premio a la Mejor Interpretación Femenina y la Mejor Fotografía. La Violeta de Oro es para ‘Vivir y otras ficciones’, de Jo Sol.
Siete cosas que vosotros no creeríais de ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982)
35 años después del estreno de ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982), uno de los grandes mitos del cine de ciencia ficción, y coincidiendo con el estreno de ‘Blade Runner 2049’ (Denis Villeneuve, 2017), su esperadísima segunda parte, aprovechamos para recuperar siete curiosidades de la primera, una por cada lustro transcurrido.
‘Tierra Firme’, de Carlos Marqués-Marcet, inaugurará el Festival de Cine Europeo
Geraldine Chaplin asistirá a la inauguración como protagonista de ‘Tierra firme’, que junto a los pases de ‘Zama’ (Lucrecia Martel) y ‘Penélope’ (Eva Vila) se suman al ya anunciado estreno de ‘El mar nos mira de lejos’ y completan la presencia española en la Sección Oficial del Festival de Sevilla.
Fernando Franco: idas y vueltas por los territorios inestables del cine y la vida
Conversamos con el director sevillano con motivo del estreno de su segundo largometraje, un valiente y duro retrato de pareja condicionado por la enfermedad y la muerte. Protagonizado por Marian Álvarez y Andrés Gertrúdix, ‘Morir’ es también una honesta declaración de intenciones sobre el cine y un abanico de preguntas sobre la vida.
Premio Ciudad de Huelva para el actor argentino Darío Grandinetti
El Festival de Cine Iberoamericano, que celebra su 43ª edición del 10 al 18 de noviembre, reconoce con su máximo galardón a un actor que ha desarrollado su carrera entre España y Latinoamérica, con trabajos memorables como ‘El lado oscuro del corazón’ o sus colaboraciones con Almodóvar en ‘Hable con ella’ o ‘Julieta’.
Gonzalo Bendala ya rueda su segundo largo: ‘Cuando los ángeles duermen’
Calificado por sus responsables como un “thriller trepidante”, ‘Cuando los ángeles duermen’ se rueda íntegramente en Sevilla capital y alrededores. Es una producción de Áralan Films y está protagonizado por Julián Villagrán, Marian Álvarez y la debutante Ester Expósito.
Antonio Cuadri apuesta por el humor universal en ‘Operación Concha’
Entrevistamos al director onubense Antonio Cuadri a propósito del estreno de su película ‘Operación Concha’, una coproducción hispano-mexicana en clave de comedia autocrítica y autoparódica sobre el mundo del cine que ha llegado a los cines tras pasar con éxito por el Festival de San Sebastián.
Medio siglo de miedo y 255 títulos en otro fantástico Festival de Sitges
La 50ª edición del Festival de Sitges, cita anual indispensable para los amantes del cine fantástico y de terror, contará del 5 al 15 de octubre con una espléndida Sección Oficial y con las visitas estelares de Guillermo del Toro y Susan Sarandon. El cine español tiene bastante protagonismo, con el estreno, entre otros, de ‘Musa’ y ‘La piel fría’.
La agenda de la 4KSummit confirma la presencia de los principales líderes del sector
La agenda de la 4KSummit confirma la participación de la NASA, de la UHD Alliance, del Forum mundial para la UHD y del Forum Europeo para el Avance de los Media (FAME), entre otros.
Granada Noir se convierte en referente del cine negro y criminal de Andalucía
La tercera edición del Festival Granada Noir, que se celebra hasta el 20 de octubre, cuenta este año con la presencia de medio centenar de cineastas, guionistas, novelistas, ilustradores, dibujantes, poetas y dramaturgos. En el audiovisual, destaca el premio que recibirá el director Agustín Díaz Yanes.
Benito Zambrano y el Nuevo Cine Andaluz se citan en el Festival de Casares
El realizador lebrijano recibirá el Premio Cámara Oscura e impartirá un curso en el IV Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares, que acoge el estreno de los documentales ‘A remo’ y ‘Samba’ además de una competida Sección Oficial de ficción, con las cintas ‘Akemarropa’, ‘EKAG’, ‘La madriguera’, ‘Fogueo’ y ‘Resort Paraíso’.
El Festival de Cine de Huelva reconoce a ‘Los Compadres’ con el Premio Luz
El certamen reconoce el trabajo de Alfonso Sánchez y Alberto López, dos creadores andaluces “que han conseguido ganarse el respaldo del público y el respeto de la crítica gracias a la solidez y al éxito de sus propuestas en trabajos como ‘El mundo es nuestro’ y ‘Ocho apellidos vascos”, destaca la organización del festival.
‘The Disaster Artist’: Concha de Oro para el mejor cine sobre la peor película
El Jurado del 65º Festival de San Sebastián ha confirmado las expectativas despertadas por esta comedia en la que James Franco reconstruye el rodaje de ‘The Room’, mito del cine cutre. La cinta vasca ‘Handía’, de Jon Garaño y Aitor Arregi, Premio Especial del Jurado.
Alberto Rodríguez: “Los sevillanos no conocemos nuestra historia”
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, director y guionista de ‘La Peste’, atienden a Filmand en el Hotel María Cristina de San Sebastián, mítico emplazamiento donde se dan cita cada año grandes estrellas. Hablamos de cine, de nuevos formatos audiovisuales y de la Historia de Sevilla. Futuro y pasado en la apuesta más ambiciosa de MoviStar +.
¡Ya conocemos los ganadores del sorteo para el preestreno de ‘Morir’!
Pedro Espinosa, Ana Perea García, Patricia Yamila Salgado Pino, Blanca Izquierdo y Pablo Ollero Moreno podrán disfrutar de las cinco entradas dobles, cortesía de las productoras Ferdydurke y Kowalski Films para poder asistir al preestreno en Sevilla del segundo largo de Fernando Franco.
La 4K Summit de Málaga acoge la exclusiva masterclass del UHD Forum
El presidente del UHD Forum, Thierry Fautier, encabezará la delegación que ofrecerá una masterclass en la 4K Summit de Málaga. En la 4K Summit, también confirmó su presencia Michael Zink, el presidente de la UHD Alliance, la otra gran organización mundial que promueve la Ultra Alta Definición.
Asier Pérez Puente firma el cartel del Festival de Cine de Huelva
Este joven creativo vasco gana el concurso convocado por la muestra onubense con una obra “con ciertos guiños picassianos” en la que hace expresa mención a Argentina, el país invitado en esta próxima edición del Festival, que se celebrará entre el 10 y el 18 de noviembre.
El cine andaluz, protagonista en varias secciones del 22º Cinespaña de Toulouse
Las producciones andaluzas ‘No sé decir adiós’, ‘Morir’, ‘El mar nos mira de lejos’ y ‘Arreta’ participan en las secciones a concurso de este prestigioso certamen, que dedicará también un monográfico a María Cañas y tendrá como invitado especial al Festival de Documental Alcances de Cádiz.
Fernando Franco estrena en Donostia ‘Morir’, retrato del amor y la enfermedad
Marian Álvarez, que protagonizó ‘La herida’, consiguiendo la Concha de Plata y el Goya, repite como protagonista, en compañía de Andrés Gertrúdix. El director sevillano Fernando Franco ha explicado en la presentación que ha querido hacer un retrato de pareja que no fuera “estándar y sin fisuras”.
MoviStar estrena el tráiler de ‘La Peste’ antes de su pase en San Sebastián
MoviStar saca toda su artillería a las calles de San Sebastián para la promoción de su gran apuesta de ficción: ‘La Peste’. Como antesala de su presentación en el festival, lanza también en las redes el tráiler de esta serie de 6 capítulos que dirige el sevillano Alberto Rodríguez y con la que la operadora española pretende situarse a la altura HBO y Netflix.
ASECAN convoca la 30ª edición de sus Premios del Cine Andaluz
Estos prestigiosos galardones, que reconocen cada año lo más destacado de la producción audiovisual andaluza y del trabajo de los andaluces en el cine, convocan este año veinticuatro categorías. La novedad más importante es la creación del Premio ASECAN Efectos Especiales.
Ricardo Darín defiende “la parte mas artesanal y vertiginosa” de su oficio
Es el primer intérprete latinoamericano que recibe el Premio Donosti en el Festival de San Sebastián y estrena en el marco del mismo ‘La Cordillera’, thriller político coproducido entre Argentina, Francia y España, y dirigido por Santiago Mitre, en el que Darín encarna a un presidente argentino.
Cuadri lleva a San Sebastián ‘Operación Concha’, “película de pícaros y sonrisas”
El director onubense Antonio Cuadri ha presentado junto al productor y al elenco de la película, encabezado por Jordi Mollà y Karra Elejalde, esta comedia de enredo, coproducida por España y México, y ambientada en el mundo del cine y en el propio Festival de San Sebastián.
Directed by Women Spain muestra en Sevilla el trabajo de veinte directoras
Las andaluzas Carmen Jiménez, Marta Díaz de Lope y Macarena Astorga participan en este certamen no competitivo e itinerante que llega por primera vez a Sevilla con un programa integrado por una veintena de cortometrajes y por los largos documentales ‘La buena educación’ y ‘La Habana en un almendrón’.
Los Compadres dan comienzo en Sevilla al rodaje de ‘El Mundo es Suyo’
Seis años después del éxito de ‘El Mundo es Nuestro’, Alfonso Sánchez vuelve a ponerse tras las cámaras para rodar ‘El Mundo es Suyo’, una nueva parodia sobre la situación política y social actual que vuelve a contar con una pareja de excepción en el papel protagonista: Los Compadres, encarnados por el propio Sánchez y Alberto López.
Antonio Banderas: “España parece una película de Berlanga”
El actor, director y productor malagueño recibe el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de San Sebastián, de manos del ministro Méndez de Vigo y presentado por la sevillana Paz Vega. Banderas vuelve a España de embarcarse en nuevos proyectos audiovisuales, que le llevan -dos de ellos- a meterse en la piel de Pablo Picasso.
‘El Autor’ arranca risas y una gran ovación en San Sebastián
La producción andaluza que dirige Manuel Martín Cuenca fue largamente aplaudida en su primer pase para críticos y periodistas. Se trata de una “sátira” de la profesión literaria, “una exageración conectada con las pulsiones de la realidad”, en la que se ha “reído” de sí mismo.
‘Irreversible’, de Álvaro García Company, triunfa en el V Rodando Por Jaén
El cortometraje ‘Stanbrock’ del jiennense Carlos Aceituno, fue otro de los triunfadores de la noche, con cuatro premios, en este certamen que se consolida año a año bajo el patrocinio de la Diputación de Jaén.
El ministro Méndez de Vigo confirma que el IVA del cine bajará al 10%
El Gobierno de Rajoy ya bajó el IVA de los espectáculos en vivo el pasado 31 de marzo, del 21 al 10 %, y anunció que se bajaría “cuando se pudiera” el del cine. Esta medida llega a buen término después de un acuerdo firmado con Ciudadanos para la aprobación de los presupuestos de 2018.
Ven con nosotros al estreno en Sevilla de ‘Morir’, lo nuevo de Fernando Franco
Filmand, Kowalsky Films y Ferdydurke Films sortean cinco entradas dobles para asistir al preestreno de una de las películas españolas de la temporada, que participa en el Festival de San Sebastián y llegará a Sevilla, antes de su estreno comercial, el lunes 2 de octubre, con un pase especial a las 20.30 horas en los cines Nervión. Participa!
La SGAE constata la subida de asistencia y recaudación del cine en Andalucía
2016 registró un aumento del 13,5% en la asistencia de espectadores a las salas de cine y del 12,7% en la recaudación con respecto al año anterior, según datos recogidos en el Anuario 2017 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales que acaba de publicar la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
De Wenders a Varda: abrimos la caja de tesoros del 65º Festival de San Sebastián
San Sebastián despliega del 22 al 29 de septiembre su impresionante programación, que contará un año más con pesos pesados en la Sección Oficial, como Win Wenders o el tándem Nakache-Toledano (responsables de ‘Intocable’) y con el estreno en España de ‘Caras y lugares’, parte del homenaje a Agnès Varda, entre otros muchos tesoros.
‘Una vez fuimos salvajes’, de Carmen Bellas, Caracola de Oro en Alcances 2017
’25 cines/seg’ de Luis Macías y ‘Sub Terrae’ de Nayra Sanz, consiguen los premios de Mejor Mediometraje y Mejor Cortometraje, mientras que ‘Converso’, de David Arratibel, se lleva el Premio del Público. Las andaluzas ‘Conversaciones ajenas’ y ‘Bolingo, el bosque del amor’, también entran en el palmarés.
Estreno de ‘Salvador Távora: la excepción’ (vídeo y galería fotográfica)
Compartimos vídeo y galería fotográfica (cedidos por Canal Sur) del estreno de ‘Salvador Távora: La excepción’, documental de la cineasta sevillana Pilar Távora, centrado en la figura de su padre, referente en la renovación del teatro europeo contemporáneo.
Carlos Areces, F.J. Gutiérrez y M. Shinkai, homenajes en la Costa del Sol
Estepona acoge del 17 al 23 de septiembre la XVIII Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, certamen especializado en cine de terror y ciencia ficción que cuenta en su Sección Oficial con las producciones andaluzas ‘Resort Paraíso’, ‘Maniac Tales’ y ‘Todo acaba al final del día’.
Pilar Távora documenta el talento de Salvador Távora, un creador excepcional
‘Salvador Távora: la excepción’ compone un mosaico de valoraciones sobre la figura y la obra de Salvador Távora, fundamental en la renovación del teatro contemporáneo. De la actriz Nuria Espert al político francés Jack Lang participan en este nuevo documental de la directora sevillana Pilar Távora.
‘Madre’, de Rodrigo Sorogoyen, gana en el 22º Certamen Audiovisual de Cabra
El certamen egabrense reconoció con un Premio Especial ‘in memoriam’ al actor Rikar Gil, recientemente fallecido, por su actuación en ‘Café no es café’, otro de los cortos triunfadores. En la gala de clausura, también se homenajeó a María Alfonsa Rosso, Jesús Olmedo y Jesús Carroza.
La peruana ‘Rosa Chumbe’ se hace con el Canopus de Oro en Fuengirola
El festival malagueño, con un jurado integrado exclusivamente por mujeres -pertenecientes a la asociación CIMA- ha puesto los ojos en esta película “sin apenas diálogos, que se desliza por una realidad compleja e hiriente”. En el apartado de los cortometrajes han triunfado los andaluces Marta Díaz de Lope y David Fernández Torrico.
Canal Sur reconocerá la trayectoria de Kiti Mánver en el Festival de Sevilla
La actriz antequerana ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Manuel Gutiérrez Aragón, Icíar Bollaín o Gonzálo Suárez. El Festival de Cine Europeo de Sevilla estrenará con motivo de este reconocimiento la versión cinematográfica de su exitoso montaje teatral ‘Las heridas del viento’.
La crítica bendice en Toronto a ‘El Autor’ antes de su estreno en España
De producción andaluza, es la primera vez que una película española obtiene el premio de Fipresci en el marco de TIFF, considerado uno de los tres festivales más importantes del mundo. El sábado 23 de septiembre tiene previsto su estreno en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, donde compite dentro de la sección oficial.
La distopía futurista ‘The Handmaid’s tale’ arrasa en los Emmy 2017
El drama futurista ‘The Handmaids’s Tale’ y la comedia ‘Veep’ fueron las series ganadoras de la gala de los premios Emmy a lo mejor de la televisión estadounidense, celebrada en la noche del domingo en Los Angeles. Veep se exhibe desde 2012 en el canal de pago HBO. Por su parte, la distopía ‘The Handmaid’s Tale’ se emite desde ese mismo año en el servicio de streaming Hulu y en España puede seguirse a través de HBO.
El rodaje de ‘Ánimas’ en los ojos de un figurante novato
Un rodaje se ve de forma muy diferente cuando se forma parte de él, aunque sea como figurante. Hemos participado en el rodaje de ‘Ánimas’, segundo largometraje de José F. Ortuño y Laura Alvea, coproducido por Acheron Films y La Claqueta Producciones. Y aquí os dejamos esta crónica “implicada”.